Desde sepbre. 1856 María Antonia y desde diciembre 1860 Santa Bárbara (polacra goleta)
Fol. 7
Se formó este asiento en 22 de octubre de 1834 en virtud de escritura aquí otorgada en 3 del mismo mes.
Queche (luego polacra y polacra-goleta) de 71 pies de quilla, 70 (?) de eslora, 21 de manga, 9 de puntal y 4 de Plan, y que medía 72 toneladas : lo construyó en el astillero de Lloret el maestro Agustín Masiá por el precio de 2.000 libras catalanas, considerándose su total valor en 4.000 pesos fuertes
Arqueado este barco en el puerto de Málaga según normas de la R.O. de 18 de diciembre de 1844 resultó tener 117 y 3/4 toneladas y las dimensiones que siguen: 78 pies y 5.5 pulgadas de eslora, 23 con 6 de manga de construcción, 21 con 5 de manga de arqueo y 10 con 11 de puntal; así se hizo constar en nota puesta en el rol el 20 de mayo de 1845 y en nota de 2 junio siguente en esta Lista
Inscribióse aquí a nombre de D. Buenaventura Durall y Conill piloto de la matrícula de Cádiz.
Consta en nota de 18 de mayo de 1848 que el armador de este barco hizo donación de él a su hijo D. Joaquín Durall y Fábregas del folio 167 de pilotos de esta matrícula por escritura aquí otorgada en 15 de los indicados mes y año.
Una nota de 25 abril de 1849 hace constar que este queche fue aparejado de polacra y que tenía entonces 162 toneladas y medía 95 pies de eslora, 26 de manga de construcción, 24 id de arqueo y 11 de puntal.
Según escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 10 de septiembre de 1856 D. Joaquin Durall vendió este buque a D. José Hernández Molina del comercio de Málaga por el precio de 7.000 pesos fuertes: se le dio al nuevo nombre de María Antonia
En virtud de escritura otorgada aquí en 7 diciembre de 1860 el apoderado de D. José Hernández vendió en pública subasta la polacra María Antonia por el precio de 1401 pesos fuertes a favor de D. Luis Barceló, negociante y vecino de esta capital.
Por escritura actuada aquí el 10 de diciembre de 1860 consta que D. Luis Barceló vendió este buque a favor de D. Miguel Pellicer y Bosch del fol 996 de hábiles de Palma de Mallorca por el precio de 1770 pesos fuertes y previo el permiso del Sr Comandante de este tercio ha cambiado su aparejo en el de polacra goleta y su nombre en el de Santa Bárbara anotóse en 17 de dicho mes.
Continuóse este asiento en el fol 347 de la 1ª Lista de embarcaciones de Palma según consta por oficio del Sr. Comandante General de los Tercios de Levante de fecha 27 de mayo de 1861