(Fol 67 abierto el 10 de Mayo de 1856 de méritos de Escritura actuada en esta Escribanía de Marina)
Pailebote que al inscribirlo aquí se le asignaron las siguientes dimensiones: 76 pies de eslora, 21 de manga de construcción, 19 de idem, arqueo y 8 de puntal con 8 pulgadas. Tonelas 80. Fué construído en el astillero de Mataró por el maestro Francisco SEgarra, y arqueado por el maestro contructor del mismo astillero y arqueador interino de los buques de la Provincia de Mataró , Salvador Busquets. Valor de este barco, 9.000 pesos fuertes.- Formóse su asiento el 10 de mayo de 1856, en virtud de escritura y agnición de buena fe ootorgada el 5 por D. Buenaventura Solá y Amat.- Al inscribirlo aquí se consignó que las diez partes en que se consideraba dividida la propiesda del buque, estaban distribuidas en la forma que sigue: AD. Buenaventura Solá y Amat, de este comercio, una parte; otra a D. Antonio Solá y Amat; otra a D. Antonio Sabater, otra a D. José Larrea, otra a D. Vicente Soler, otra a D. José Antonio Comes, otra a D. Juan Mata y Vendrell, otra a D. José Balanzó, una y media o sean 3/20, a D. Ramón Sala, todos vecinos del comercio de esta capital, y la restante media parte o 1/20, a D. Santos Alonso, vecino y del comercio de esta villa.
Arqueado este buque con arreglo a las normas establecidas por la R.O de 8 de agosto 1863 resultó medir: 78 pies de eslora, 52 de distancia entre los mamparos de la bodega, 22 1/2 de manga de construcción, 21 1/2 de idem arqueo y 9 de puntal, con 99 toneladas de cabida total, 80 para carga, 13 para cámara y 6 partrechos se anotó el 3 de julio de 1866.
Sujeto este buque a nuevo arqueo, de conformidad con las instrucciones del decreto de 2 de diciembre de 1874, se le asignaron: 21,52 metros de eslora, 6,44 de manga, y 2,52 de puntal, con 78,04 toneladas de arqueo bruto o total y 74,14 toneladas netas: anotóse el 19 de julio de 1877.
Según escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 20 de Noviembre de 1871, este buque fué vendido por sus armadores a D. Silvestre Estapé y Escofet, 2º piloto de la matrícula de Masnou, por el precio de 11.000 pesetas: se anotó el día 25.
Consta por otra nota de 14 de diciembre de 1871, que a este barco se le cambió el aparejo por el de bergantín goleta.
Con el permiso del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia y que constó al pie de la escritura de propiedad de este buque, fecha 28 de diciembre de 1871, se le cambió el nombre primitivo por el de "ROSARIO": anotado el 9 de enero de 1872.
En escritura que otorgó el 3 de abril de 1872 D. Silvestre Estapé y Escofet, declaró dicho armador que las varias obras de reparaciones practicadas en este buque ascendieron a la suma de 5.920 pesos fuertes y que unidos a los 2.100 que costó de compra, resultaba qu esu valor era entonces de 8.120 pesos fuertes o sean 40.600 pesetas, y manifestó tambie´n haber vendido esta nave por dicha última cantidad a D. Martín Cabús y Estaper, comerciante y vecino de Alella: se anotó el 8 de abril.
Según escritura otorgada en est Escribanía de Marina el 22 de junio de 1975 por D. Luis Roca y Mitjans, piloto de Masnou y como apoderado de D. Martín Cabús y Estaper, comerciante, vendió este buque a D. Francisco Godó y Ballescá (?), propietario y vecino de Cadaqués, y a D. Francisco Rahola y Godó, también propietario y vecino de Cadaqués, y a D. Francisco Rahola y Godó, también propietario y vecino de l amisma población, la mitad de su valor a cada uno y por el precio de 17.500 pesetas: anotóse el 26.
El 17 de agosto de 1875 se dió de baja en esta matrícula por haberse recibido un oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, comunicando que este buque había pasado a ocupar el folio 42 de la 1ª Lista de embarcaciones de Cadaqués.
(Mandó este barco el capitán Francisco Cros).