Atalayador (1864)
Deusto (1863)
Laureano Rita (1849)
Fol. 306 inscrito en 1865 procedente de la matrícula de Santander.
Bergantín goleta que al inscribirlo aquí se consignaron las siguientes características: 86 pies de eslora, 24 de manga de construcción, 22 1/4 de manga de arqueo, 13 de puntal y 167 toneladas. Se inscribió como propiedad de Don Pedro Maristany y Casals, vecino de Barcelona.
Se formó su asiento en 15 de abril de 1865 por orden del Sr. Comandante principal de los tercios navales de Levante que se comunicó el 11 con la que se incluyó copia del asiento que tenía formado en Bilbao y que en lo esencial decía ( por desgracia no es posible completar desde aquí estos informes, ni solventar las dudas que surgen con deplorable frecuencia en cuanto a apellidos, cuantía de las participaciones, etc.): “D. Calixto Ansuátegui, escribano de marina de la provincia de Bilbao certificó y dio fe que según escritura que obra protocolizada en esta oficina el 27 de junio de 1849 y que otorgó D. Juan Antonio Lachiondo, vecino de la anteiglesia de Pedernales, construyó éste en su astillero de Canala, jurisdicción de dicha anteiglesia, por orden, cuenta y cargo de D. José Domingo de Ozamiz, de esta vecindad y comercio, un bergantín goleta nombrado Laureano Rita y de las dimensiones que más arriba se han consignado. Por escritura otorgada el mismo día el sr. Ozamiz declaró que en este buque interesaban: él en 1/4, D. Julián de Uzibarra 1/8, D. Mariano Sanjinés 1/4, D. Tomás Equidazu 1/4 y D. Santiago de Zobarán 1/8. Por otra escritura el 3 de octubre de1849 D. José Domingo de Ozamiz declaró que en la cuarta parte que aparecía a su favor interesaba D. Juan Basterra en 1/16. Por otra de 5 de dicho mes y año D. Mariano Sanjinés vendió su 1/4 a D. Martín J. De Mendezina o Medezma (¿). Por otra del 15 D. Juan Basterra vendió 1/16 a Luis Echevarría. En 11 (no consta el mes pero había de ser del primer trimestre) de 1850 D. José Domingo de Ozamiz vendió 1/8 a D. Martín de Mandezina …, y 1/16 a D. Juan de Baitenechea. Por otra escritura otorgada al siguiente día 12, D. Tomás Equidazu vendió 1/8 y la mitad de 1/16 a Don Martín J. de Mendezina …, y la otra mitad de 1/16 a D Julián Uzibarra y la mitad de otro 1/16 a D. Bartolomé Yzarrugarra. Por otra de 4 de abril del mismo año 1850 de María Josefa de Gastería Vda. de D. Santiago Zobarán, vendió 2/16 a D. Martín de Mendezina … En 29 de abril de 1850 D. Bartolomé Yzarrugarra vendió la mitad de 1/16 a D. José Domingo de Uzamiz. Por otra de 27 de noviembre de 1851 D. Martín J. de Mendezina … vendió 1/8 a D. José Domingo de Ozamiz. Por escritura de 20 de abril de 1853 constó la declaración que hizo D. Martín J. de Mendezina … de que en este buque interesaba 1/16 D.
Eugenio Zuricalday. En 22 de junio del mismo año vendió el S. Mendezina … a D. Juan Landela 1/16. En 14 de julio de 1853 el Sr. Landela vendió su 1/16 a D. José Domingo de Osamiz. Según documento que se protocolizó en esta escribanía de marina de Bilbao el 2 de enero de 1856, corresponden 3/32 a Dª Rufina Aranzola, D. Julián Guereguín, D. Melitón, D. Guillermo, D. Saturnino, D. Manuel y D. José de Magunqui (¿). Por escritura de 3 de agosto de 1858 D. José María Magunqui (¿) y D. José Agustín Lamiaga (¿) vendieron 2/3 de 3/32 a “Maguregui e Hijo”. En 11 de septiembre de 1862 D. Tomás Equidazu cedió 3/32 ; D. Eugenio Zuricalday 2/32 ; Maguregui e Hijo 3/32 y D. Juan Basturrechea 2/32 a los Sres. “Yturriaga y Ansuátegui”. En escritura del 21 de diciembre de 1863 dichos señores vendieron 10/32 a D. Alejandro Rodríguez. Por instancia presentada al día siguiente y mediante decreto del Sr. Comandante de Marina se le cambió el nombre por el de “Deusto”. Según escritura que se protocolizó en Bilbao el día 5 de diciembre de 1864 D. Ramón A. Ramos, como apoderado de D. Alejandro Rodríguez vendió este buque a D. Pedro Maristany y Casals vecino de Barcelona, el cual le dio el nuevo nombre de Atalayador (Se libró testimonio de este asiento en Bilbao y el 28 de marzo de 1865)
Habiendo sido arqueado este buque según las instrucciones del decreto de 2 diciembre de 1874 resultó medir: 24,80 m de eslora, 7,38 de manga, 3,81 de puntal, 158,17 toneladas de total arqueo y 152,22 toneladas netas: se anotó el 22 de agosto de 1878.
Por escritura que fue otorgada en la Escribanía de Marina de Barcelona en 29 de diciembre de 1870 D. Pedro Maristany y Casals vendió este buque a D. Tomás Pedro Gibernau y Maristany segundo piloto de Barcelona y vecino del Masnou por la suma de 15000 escudos: anotado el 5 de enero de1871.
En 29 de marzo de 1876 el notario D. Antonio de Domenech autorizó la escritura de venta que de 11/16 de la propiedad de este buque otorgó al antedicho Sr. Gibernau y Maristany a favor de D. José Gibernau y Maristany, segundo piloto de esta inscripción por la cantidad de 5000 ptas.: se anotó el 7 de abril.
Otra nota aclaratoria complementaria de 23 de agosto de 1882 hace constar que se omitió involuntariamente en consignar que en la calendada escritura D. Tomás Pedro Gibernau Maristany vendió también los restantes 5/16 a la razón social “Massó, Primos y Cª”.
En 3 de octubre de 1883 se le dio de baja en esta matrícula por haber sido desguazado en este puerto, previo el correspondiente permiso y produciendo la venta de los restos de este velero 5000 ptas.