(Fol 200. abierto el 12 de Agosto de 1857 en méritos de Escritura actuada en esta Comandancia de marina.)
Polacra corbeta construída en los astilleros de Mataró, por el maestro Francisco Sagarra, siendo su valor 24.000 pesos fuertes. Desde 1863 aparejó de polacra y desde 1877 de bergantín.
Formóse su asiento el 12 de agosto de 1857 en virtud de título de propiedad actuada en la Escribanía de Marina de esta província, el día 4 de dicho mes. Al inscribirla se le asignaron: 104 y 6 pulgadas de eslora, 28 con 6 de manga de construcción, 27 pies de manga de arqueo y 14 con 3 pulgadas de puntal, midiendo 261 toneladas. Se registró como propiedad de D. Ramón Pagés, 2º piloto de esta matrícula en cuanto a 3/4 partes de su valor y la 1/4 parte restante a favor de D. Cristóbal Taltabull, de este comercio.
Una nota de 1º de setiembre de 1863 dice: que previo el correspondiente permiso este buque fue aparejado de polacra redonda.
Arqueado este velero según las instrucciones de R.O de 8 de agosto de 1863, se le asignaron: 261 toneladas de cabida total y 230 para carga: se anotó el 18 de septiembre del mismo año.
Otra nota de 6 de junio de 1877 hace constar que le fue cambiado el aparejo que llevaba por el de bergantín.
Arqueadndo de nuevo este buque con sujeción a las normas del Decreto de 2 de diciembre de 1874, resultó tener las siguientes características: 29,05 metros de eslora, 8,30 de manga, y 4,09 de puntal con 228,50 toneladas brutas o de total arqueo y 119,23 toneladas netas: se anotó el 8 de octubre de 1877.
Por escritura actuada en Escribanía de Marina de esta Província el 26 de agosto de 1862, constó que Dña. Rosa Pagés y Coll, hija y heredera por mitad de los bienes de su difunto padre D. Ramón Pagés y Poch, vendió 3/8 de la propiedad total de este buque a D. Jacinto Brunet, 2º piloto de la matrícula de esta capital, por el precio de 1.100 pesos fuertes, quedando entonces dueños de este barco: D. Jacinto Brunet; Dña. Jacinta Brunet (?) Vda. y heredera por mitad del referido D. Ramón Pagés y Poch, de 3/8 y D. Cristóbal Taltavull de los 2/8 restantes: se anotó el día 28.
El 18 de octubre de 1875 y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia de fecha 15. Fue protocolizada en la Escribanía de Marina la parte referente a la propiedad de 3/8 partes de este buque del inventario, tomando el día 9 ante el notario de esta ciudad D. José Ramón Pasqués, por Dña. Teresa Rivera y Güell, Vda. de D. Jacinto Brunet, en su calidad de usufructuaria y también como madre y legítima administradora de sus hijos menores. El dicho Brunet murió intestado en Río de Janeiro y fue sepultado allí el 3 de febrero del mismo año, según resultó del expediente de perpetua memoria instruído a instancia de dicha Sra. Vda., ante el Juzgado de 1ª Instancia del Distrito de San Pedro de esta ciudad, Escribanía de D. Francisco Planes y Castelló, protocolizado el 18 de septiembre anterior y por el que constó que el difunto D. Jacinto Brunet dejó tres hijos, llamados: Asunción, Antonio y Juan Brunet y Rivera: se anotó el 27 de octubre de 1875.
Una nota de 18 de noviembre de 1875 hace constar que por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el día 10 de dicho mes, Dña. Jacinta Brunet y Figueras, Vda. de D. Ramón Pagés y Poch; D. Cristóbal Taltabull y Mascaró y Dña. Teresa Rivera, Vda. de D. Jacinto Brunet en nombre propio los primeros y como usufructuaria y también legítima administradora de los bienes de sus tres hijos mencionados en la nota anterior, vendieron este buque en la proporción siguiente: 2/3 del valor del mismo a D. José Maristany y Sensat, 2º piloto de esta inscripción marítima y la restante tercera parte a "José Mª Serra e Hijos" del comercio de esta plaza, por el precio en conjunto de 37.500 pesetas.
Hízose constar el 21 de junio de 1877 que este buque había sido carenado, invirtiéndose en ello 1.000 pesetas.
En escritura otorgada ante notario D. Francisco Sanahauja y Pedrreny, con residencia en Masnou, el 3 de octubre de 1878 D. Gerardo Maristany y Sensat, D. Agustín, D. Salvador, Dña. Modesta y Dña. Teresa, manifestaron que por cuanto su hermano D. José Maristany y Sensat falleció instestato, célibe y sin prole en Río de Janeiro y en febrero de dicho año y como de sus bienes son herederos por partes iguales, juntamente con su padre D. Agustín Marinstany e Isern de su libre y expontánea voluntad dieron todos perpetuamente a su dicho señor padre D. Agustín Maristany, la parte que a cada uno les correspondía de los 2/3 que su difunto hermano tenía en la propiedad de este buque: se anotó el 12 de octubre de 1878.
Ante el mismo notario y por escritura de 26 de octubre del mencionado año 1878, D. Agustín Maristany Isern, vendió a D. Pedro Oliver y Suñol, vecino de Masnou, los 2/3 que poseía y por el precio de 10.000 pesetas: anotóse el 17 de noviembre siguiente.
Por escritura que autorizó el notario de esta ciudad don Agustín Muñoz y Vergés, el 18 de marzo de 1893 constó que la tercera parte del valor de este buque que había adquirido la razón social "José Mª Serra e Hijo" pertenecía en dicha fecha a los herederos Dña. Dolores, Dña.Isabel, Dña. Mariana, Dña. María Luísa y Dña. María Jesús Serra y Chopitea y a D. Alejandro y Dña Isidra Pons y Serra, por fallecimiento de sus respectivos padres los Excmos. Sres. José Mª Serra y Muñoz e Isidro Pons y Roura, según los testamentos que otrogaron: el primero ante el notario de esta ciudad D. José Falp, en 7 de septiembre de 1882 y el segundo ante D. Miguel Martí Sagristá el 6 de junio de 1889 por cuyas sucesiones se satisfacieron y a los derechos a la Hacienda Pública.
Por otra escritura otorgada ante el mismo notario Sr. Muñoz y en la citada fecha de 18 de marzo de 1893, los relacionados herederos vendieron la expresada tercera parte de la propiedad de este barco a D. Ramón Ros y Casals y a D.José Juan Ros y Casals, en concepto de apoderados de D. Brenardino Borrás y Pujol, vecino de Palma de Mallorca, en 4.000 pesetas y perteneciendo por lo tanto a este último la referida tercera parte: quedaron archivadas las copias de dichas escrituras y se anotó el 8 de abril de 1893.
El 29 de abril del citado año 1893, se hizo constar aquí que según testamento otorgado el 7 de noviembre de 1898 ante el notario del Masnou, D. Francisco Sanahuja, D. Pedro Oliver y Suñol, instituyó heredero universal de todos sus bienes a su esposa Dña Rosa Suñol y Casellas, y que por haber fallecido dicho señor a ella pertenecían los 2/3 del interés de este buque: quedó archivado el testimonio de dicho documento.
Más otra nota que sigue y de fecha 15 de junio del mismo año 93, dice que por escritura que autorizó el 11 de octubre de 1892, el antedicho notario Sr. Sanahuja y Padreny, Dña. Rosa Suñol y Casellas había vendido los dos tercios que poseía a D. Juan y D. Ramón Ros y Casals, como apoderados de D. Bernardino Borrás y Pujol, piloto y vecino de Palma de Mallorca, en precio de 5.000 pesetas.
Dióse de baja aquí a este buque el 21 de julio de 1893, por haber pasado a ocupar el folio 200 de la 1ª Lista de embarcaciones de Mallorca, según comunicación de la Comandancia General del Departamento de Cartagena.