Jaimito (1863)
José León (1855)
La Flora (1852)
Fol. 304, formado el 19 de diciembre de 1864 procedente de inscripción de Finisterre* en la que tenía el nº 253.
Bergantín goleta que es de cerrer que aparejase antes de bergantín redondo. Cuando se inscribió en esta matrícula se le asignaron 83 pies de eslora y 74 de quilla limpia, 24 de manga de construcción y 22 con 6 pulgadas de idem de arqueo; 12 con 9 pulgadas de puntal; 181 toneladas.
Arqueado este buque con sujeción a las normas del decreto de 2 de diciembre de 1874 resultó medir: 24 m eslora, 6,78 manga, 3,54 puntal, 130,81 toneladas de arqueo total y 124, 27 toneladas netas, se anotó el día 9 de julio de 1879.
Hízose constar al inscribirlo en esta matrícula que este buque pertenecía a D. Ramón Rivas, vecino de San Juan de Sardiñeiro.
Formóse su asiento el 19 de diciembre de 1864 en virtud de orden del Sr. Comandante principal de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio del 15 y con el que se acompañó copia del asiento que tenía en el folio 253 de la lista de embarcaciones del puerto de Finisterre y que en lo substancial decía: “Matriculose en 2 de agosto 1852, en méritos de escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Finisterre en 19 de julio anterior constando haberse construido en Sardiñeiro por el carpintero José Andrés Pérez por 11.000 reales vellón. Según oficio del Sr. Comandante de Marina de, Tercio de Barcelona de 27 de enero de 1855 fue vendido este buque a D Buenaventura Riera Alsina, piloto de Masnou, quien le cambió el nombre por el de José León. Lo compró por 8000 pesos fuertes según constó en escritura otorgada en la Escribanía de marina de Mataró el 16 de diciembre de 1854. En oficio de 4 de diciembre de 1863 que remitió el Sr. Comandante de Marina de Barcelona comunicó dicha autoridad que este barco había sido vendido a D. Crispín Riera segundo piloto de Mataró por 16000 pesos fuertes, según escritura que autorizó la Escribanía de Marina de aquella provincia el 1 agosto de 1860 habiendo declarado de buena fe el comprador que la propiedad de este buque se hallaba dividida en 28 partes de las que tan sólo 9 le pertenecían, siendo propietario de las 19 restantes los siguientes: los tres Massó y Maimó del comercio de Barcelona de 12 y los Srs. Crespo Estefani y López de Matanzas (Cuba) de las 7 restantes. Consta haberlo aparejado de bergantín goleta. Por otra escritura otorgada en la misma oficina de marina el 28 e septiembre de 1863 constó que D. Crispín Riera y el apoderado de los Srs. Crespo, Estefani y López vendieron sus respectivas participaciones a D. Miguel Baldó y Juliá segundo piloto de Barcelona por 2057 pesos fuertes y se cambió el nombre por el de Jaimito. En virtud de providencia del Sr. Comandante de esta provincia marítima continua en esta matrícula dicho buque hasta que sus armadores soliciten su traslación al punto donde residen. Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 25 de octubre de 1864, las 12/28 que pertenecían don Juan Masó y Vila del comercio de dicha capital las adquirió en la suma de 2057,140 pesos fuertes la razón social “Sebastián Martí Alegret y Cía.” De la misma plaza: se anotó en 8 de noviembre siguiente 8expidiose testimonio de este asiento, por mandato del sr. Comandante de marina de la Coruña el día 7 de diciembre de 1864.
En la Excribanía de Marina de Barcelona y el 9 de diciembre de 1867 D. Jaime Rodós y Borotau, en calidad de tutor y curador de los bienes de los menores Roldós y Puig, dueños de 16/28 de este velero por haber sucedido ab-intestato a su padre D. Miguel Roldós y Juliá y la razón social Sebastián Martí Alegret y Cía, dueña de las 12/28 restantes vendieron la totalidad de este buque a D. Mateo Pagés y Casals, segundo piloto de esta matrícula, por el precio de 4251 pesos fuertes, anotado el 16.
Por escritura autorizada el 3 de junio de 1879 por el notario D. Antonio de Domenech, D. Mateo Pagès y Casals lo vendió en pública subasta a Magín Barbará Tintoré de este comercio y vecindad por 6300 pesetas: anotado el 13.
En 20 de octubre de 1883 se anotó según escritura que autorizó el 17 el notario de esta plaza D. Francisco de Sales Maspons, Dña Antonia Constansó y Surroca, debidamente autorizada por su esposo D. Magín Barbará cedió la mitad de este buque a la Comisión de acreedores de su esposo, compuesta por Mateo Llasat, D. José Bosch, D. Antonio Alsina, D. Francisco Vidal y D. Jacinto Vallet, en pago de sus respectivos créditos.
Ante el mismo notario y en 8 de enero de 1884 Dña Antonia Constansó, con poderes de su esposo Sr. Barbará, dueño de la mitad de este buque reconoció como propietario de dicha mitad a D. Mateo Pagès y Casals, vecino de Masnou por habérsela vendido su marido en documento privado: anotado el 17.
Por escritura que autorizó el notario D. Agustín Muñoz y Vergés en 25 enero 1884, los Srs. Que componían la predicha comisión así como D. Mateo Pagès, vendieron este barco a los Señores siguientes: a D. Jaime Palmer Ferrer de Palma de Mallorca 3/8 ; A D. Juan Massot y Calafell vecino de Andratx 3/8 ; y los 2/8 restantes a D. Miguel Molet y Alemany vecino de Palma por 9000 ptas. Anotado el 4 febrero.
El 6 febrero de 1917 se anotó lo que sigue: Para poder efecturar las debidas correcciones en la Lista Oficial de Buques, y en cumplimiento de lo dispuesto por la Dirección General de Navegación y Pesca Marítima en comunicación de 16 de enero 1917 se ofició lo conveniente al Ayudante de Marina del distrito de Andratx el cual en escrito del 29 enero participó que Juan Massot y Calafell que era copartícipe de este buque falleció hace tiempo y su familia manifestó a su vez que el Jaimito salió d Barcelona para un puerto de Galicia hacía 28 o 30 años y no llegó a su destino, no se tuvieron más noticias del buque ni de su tripulación.
* Se trata de la villa de Santa María de Finisterre, provincia de Coruña y puerto situado en el litoral E. De ka pequeña península o lengua de tierra que forma el célebre cabo Finisterre.