(fol. 209 formalizado el 27 de Noviembre de 1858 en meritos de Escritura formalizada en esta Escribanía de Marina.)
Polacra que que se inscribió aquí como propiedad de D. Carlos Francisco Roses, 2º piloto de la matrícula de esta capital y con las siguientes dimensiones: 102 pies de eslora, 29 de manga de construcción, 27 de idem arqueo, y 13 con 3 pulgadas de puntal, midiendo 240 toneladas. Fue construída esta polacra en el astillero de Canet, por el maestro Gaspar Ferret y era su valor 26.000 pesos fuertes.
Arqueado este buque con arreglo a la R.O de 8 de agosto de 1863 resultó medir: 106 pies de eslora, 70 de distancia entre los mamparos de la bodega, 29 1/2 de manga de construcción, 28 de idem arqueo y 14 de puntal, con 268 toneladas de total cabida, 217 para carga o netas, 30 para cámara y 21 para pañoles.
Formóse su asiento el 27 de noviembre de 1858, en virtud de título de nueva construcción formalizado en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 17 del mismo mes.
Según relación de obras verificadas en este barco en el Apostadero de la Habana y remitida con oficio de 8 de marzo de 1889 ascendió el importe de aquellas a 19,65 pesos oro: se anotó el 3 de abril siguiente.
En virtud de testamento otorgado por D. Carlos Francisco Sanahuja Padreny, en 13 de julio de 1884, instituyó herederos universales a sus hijos D. Pedro, D. Carlos, D. Gabriel, D. Francisco, Dña Tomasa (?) y Dña. Angelita Rosés y Valentí; cuyos herederos ante el propio notario y por escritura de 13 de mayo de 1891, formalizaron el correspondiente inventario en el cual aparece descrito este buque que es ahora propiedad de dichos herederos, y se archivó el testimonio de los relatados documentos anotándose todo el 29 de diciembre de 1893.
Por escritura que autorizó el antedicho notario Sr. Sanahuja el 23 de mayo de 1892, los hijos de D. Carlos Francisco Rosés, antes nombrados, vendieron a la sociedad "Carlos Francisco Rosés y Cia" domiciliada en esta ciudad, la polacra "Paratons", por el precio de 10.000 pesetas: anotado el 10 de febrero de 1894.
Con el correspondiente permiso fue desguazado este barco en el puerto de esta icudad, habiendo producido sus despojos la cantidad de 7.220 pesetas, dándosele de baja con fecha 13 de octubre de 1897.
(Constan al margen de la inscripción de esta polacra las siguientes caracteríusticas: 28,81 metros de eslora, 8,34 de manga y 4,28 de puntal, con 209,49 toneladas de registro bruto y 119,01 toneladas netas. Señal distintiva J.C.H.G.)
En la monografía sobre la Villa de Masnou escrita por el arquitecto municipal de la misma D. Pedro J. Bassegoda y Musté en 1928, consta una lista de veleros y entre ellos figura la polacra "Paratons" a la cual se le asigna un porte de 7.200 quintales y dice también que la mandaron: Agustín Maristany Rosés, Pedro Pagés, Pedro Rosés, Gerardo Bertrán, Gabriel Rosés, Segundo Pagés, Juan Millet, Gerardo Coll y Tomás Font.