Fol. 134
Polacra propiedad de los Srs. "Serra y Parladé", del comercio de esta plaza. Arqueado este buque según las normas establecidas por la R.O. de 18 diciembre 1844, resultó tener las dimensiones siguientes: 80 pies de eslora, 22 1/2 de manga de construcción, 21 1/2 de idem arqueo y 10 con 4 pulgadas de puntal, midiendo 113 toneladas.
Formóse su asiento el 5 de marzo de 1851 en virtud de escritura actuada en la Escribania de Marina de esta Provincia el día 1º de dicho mes. Fué construído este barco en el astillero de Arenys por el maestro Salvador Busquets, siendo su valor de 10.000 duros.
Arqueado este buque conforme a las instrucciones de la R.O de 8 agosto 1863 se le asignaron: 80 pies de eslora, 56 de distancia entre los mamparos de la bodega, 23 y 1/4 de maga de construcción, 22 de idem arqueo y 10 de puntal con 113 toneladas de cabida total y 97 para carga: se anotó el 22 de octubre del mismo año.
Por escritura otorgada en la Escribania de marina de esta Provincia el 18 de marzo de 1870 D. Juan Jover y Serra, vecino y del comercio de esta plaza como sucesor de la extinguida sociedad "Serra y Sobrino" antes "Serra y Parladé" vendió este buque a D. Pantaleón Martí y Mirambell, piloto de la matrícula de Mataró y a D. Agustín Prats Capdevila de este comercio la mitad del valor del mismo a cada uno por el precio conjunto de 8.000 escudos: anotóse el 21 de mrzo.
Según escritura actuada en la misma oficina de Marina de 3 de diciembre 1873 D. Agustín Prats y Capdevila y D. Pantaleón Martí y Mirambell, vendieron este barco a D. Juan Riera y Pagés 2º piloto de esta inscripción y a D. Hermeto Giol y Bassas (?) del comercio de esta plaza por el precio de 21.500 pesetas y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia fecha 1º del mismo mes de diciembre, este buque se llamaría en lo sucesivo "INES": anotóse el 10 de diciembre.
D. Manuel Giol y Bassas (?) en el testamento bajo el cual falleció otorgado ante D. Juan Soler y Vilarasau, Notario del entonces pueblo de San vicente de Sarrià, el 30 de marzo de 1864 y protocolizado en la Escribania de Marina de esta Provincia el 25 de septiembre de 1875 en virtud de decreto del Sr. Comandante y de fecha 18 del mismo mes, legó el pleno usufrcto de todos sus bienes a su esposa Dña Luisa Peray y Tintorer, en tanto no contrajera nuevo matrimonio, facultándola para que pudiera vender o en otra manera enajenar dichos bienes, mediante empero la intervención y consentimiento en cada uno de dichos actos y contratos que tal vez practique de uno de los albaceas cuando menos, e instituyó herederos por partes iguales de sus bienes entre los cuales se encuentra la mitad de la propiedad de este buque a sus hijos llamado: Rafael, Víctor, José, Bernardo, Joaquin, Luis y Mercedes Giol y Peray a sus libres voluntades: se anotó el 29 de septiembre de 1875.
Por escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 5 de octubre de 1875, Dña Luisa Peray y Tintorer Vda. de D. Hermeto Giol y Bassas usufructuaria de los bienes de este con facultad de poderlos vender con el consentimiento de uno de los albaceas nombrados por su citado marido en el testamento antes calendado, vendió con anuencia de D. Claudio Planas y Armet, Abogado, vecino de esta capital y albacea, la mitad del valor de este barco a D. José Roca y Maristany, 3er. piloto de la inscripción marítima de el Ferrol, por el precio de 7.750 pesetas: anotóse el 7 de febrero siguiente.
Pasó este buque a ocupar el folio 91 de la 1ª Lista de embarcaciones de la matrícula de Alicante, según oficio nº 671 del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena de fecha 25 noviembre 1884 y se anotó aquí, el 1º de diciembre siguiente.