Polacra propiedad de D. Juan Pla e Ysern, piloto de la matrícula de esta capital, y de los Srs. "Font y Riudor", de este comercio, la mitad de su valor a cada uno. Arqueado este buque con arreglo a lo establecido por la R.O del 18 de diciembre de 1844 resultó tener las dimensiones siguientes: 94 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 13 de puntal, midiendo 214 toneladas. Señal distintiva, H.R.G.D.
Formóse su asiento el 6 de noviembre de 1849, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 31 de octubre anterior. Fue construido este barco en el astillero de Masnou, por el maestro Juan Carreras y era su valor de 17,000 duros.
Habiendo sido arqueada según las normas de la R.O del 8 de agosto de 1863 se le asignaron 96 pies de eslora, 60 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 13 de puntal, con 208 toneladas de cabida total y 165 para carga: se anotó el 27 de julio de 1864.
Arqueado de nuevo, pero esta vez con sujeción a las instrucciones dadas por el decreto del 2 de diciembre de 1874, resultó medir: 26,85 metros de eslora, 7,86 de manga y 3,86 de puntal, con 185,67 toneladas de arqueo o registro bruto y 178,84 de registro neto: anotóse el 19 de septiembre de 1877.
En virtud de convenio celebrado el 14 de octubre de 1856 ante el notario D. Salvador Clos y Gualba D. Juan Pla a Dñª Paula Fábregas y Pla, Vdª de D. Pedro Fábregas, y a dñª Rosa Fábregas, Vdª de D. Juan Pla, en virtud de sentencia arbitral proferida el 15 de mayo anterior: se anotó el 8 de noviembre del mismo año.
Por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 7 de julio de 1864, consta de Dñª Rosa Fábregas Pla, consorte en primeras nupcias de D. Juan Pla e Ysern, 2º piloto que fue de la matrícula de Masnou, y en segundas de D. Francisco Maristany y Ramentol, también 2º piloto de dicha matrícula, vendió este buque que le pertenecia como sucesora de su dicho primero esposo, a D José Pagés y Manau, 2º piloto de esta matrícula, por el precio de 2,000 pesos fuertes: se anotó el 9 de dicho mes de julio.
Una nota del 6 de noviembre de 1874 dice que este buque fue carenado en cobre, habiéndose invertido en ello la cantidad de 6,500 pesetas, según certificado que obra en el expediente de referencia.
En virtud de escritura de reconocimiento otorgada el 23 de abril de 1877 ante el notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech, D. Ramón Riudor, en calidad de gerente de la razón social "Font y Riudor", de este comercio y vecindad, consta declaró que los 12/24 de la propiedad de este barco pertenecen y son propios de los Srs. "Escauriza y Serpa", del comercio de la Habana, desde la fecha de su construcción y cuyo importe recibió a su tiempo: anotóse aquí el 25 del citado mes.
Por escritura que autorizó el mismo notario Sr. Domenech el 20 de agosto de 1877, D Ramón Riudor y Nin D.Tomás Manau y Gibernau, cedieron y transfirieron a D. José Pagés y Manau, vecino del Masnou, el primero dos y un cuarto de las 28 partes en que se consideraba dividida la propiedad de este buque, y el segundo 4/28,5 y en dicha escritura declaró D. Ramón Riudor que la sociedad que representaba recibió el importe de dicho interés, y D. Tomás Manau el que le correspondia, de D. José Pagés o sean 3,000 pesetas, de sus representados los señores "Escauriza y Serpa", en buenas monedas de oro y plata: se anotó el 29.
Una nota del 16 de diciembre de 1877 hace constar que este buque fue carenado y forrado en cobre, invirtiéndose en ello 23,000 pesetas, según constó por certificado.
En virtud de escritura actuada por D. Agustín Muñoz y Vergés, notario de esta ciudad, el 25 de octubre de 1890, los Srs. "Font y Riudor" y D. José Pagés y Manau vendieron la polacra "Juanita" a D. Francisco Olivé y Maristany, vecino y del comercio de esta capital, y a D. José Sust y Pagés, piloto y vecino de Masnou la mitad a cada uno y por el precio en junto de 10,000 pesetas: anotóse el 4 de noviembre siguiente.
Por escritura que otorgó ante el notario de esta capital D. Francisco Pascual y Elias, D. Francisco Olivé y Maristany, vendió a D. José Sust y Pagés, vecino de Masnou, la mitad de la propiedad de este barco por la cantidad de 2,525 pesetas; lo cual se anotó el 7 de noviembre siguiente.
Según escritura que autorizó el predicho notario Sr. Pascual y Elias el 29 de noviembre de 1893, D. José Sust y Pagés vendió una cuarta parte del valor de este barco a la sociedad "Sobrino de A. Salvadó, Prim y CIª" de esta plaza, por el precio de 2,500 pesetas: se archivó testimonio de esta escritura y se anotó aquí el 3 de enero de 1894.
Por escritura otorgada ante el Sr. Consul de España en Montevideo el 30 de mayo de 1896, los armados por la cantidad de 2,500 pesos de oro, moneda uruguaya; por lo cual se dio de baja aquí y en la Marina nacional el 29 de julio siguiente.