Fol 90
Laúd de tráfico propiedad de D. Jaime Escofet y Escofet, de este comercio.
Sus dimensiones eran: 51 pies de eslora, 34 de distancia entre los mamparos de la bodega ; 17,5 de manga de construcción ; 16,5 de idem de arqueo y 4,5 de puntal, con 29,5 toneladas de cabida total, 22 para carga, 4,5 para cámara y 3 para pertrecho.
Lo construyó en Blanes el maestro Ramon Vieta Passet, siendo su valor el de 1.000 pesos fuertes
Formóse su asiento el 3 de agosto de 1867 en virtud de título de propiedad otorgado en esta Escribanía de Marina de esta Provincia el 6 de junio de 1874 D. Jaime Escofet y Escofet vendió este buque a Timoteo Lacomba Alabán, patrón del Cabañal por 2.000 pesetas: anotóse el 19 de junio.
Según Escritura otorgada ante D José Fernández Franquero, escribano de marina de la Provincia de Valencia, en 20 de noviembre de 1876, D. Timoteo Lacomba y Alabán vendió este barco a D José Part (?) y Ribes, vecino y del comercio de Gandía por 5.500 pesetas: se anotó el 20 diciembre siguiente.
En virtud de escritura que autorizó D. Pascual Sanz y Forés, notario del colegio y Territorio de Valencia y con residencia en Gandía, el 8 de mayo de 1869, Dª Rosa Part (?) y Ribes, como apoderada de su hermano D José, dueño de este buque, lo vendió a D. Juan Montfort y Navarro, vecino de Palma de Mallorca, por 600 ptas: se anotó el 16 de julio siguiente.
Por haber pasado el laúd de tráfico Rosita y Soledad a ocupar el folio 454 de la 1ª Lista de embarcaciones de la inscripción de Mallorca, según comunicó el 1 de agosto de 1896 el Excmo Sr Jefe del Estado Mayor del Departamento de Cartagena, se le dió de baja en esta matrícula el 7 de dicho mes.