(fol. 198- se formó este asiento en 24 de enero de 1848 por orden del Sr. Comandante Gral del Departamento de Cartagena, en oficio de 19 de mayo anyerior,con
copia del asiento que tenía en el fol.20 de la Lista de Mahón)
Bergantín de porte 139 toneladas, construido en el astillero de Mahón por el maestro-carpintero de ribera Mateu Ferrés. Una nota de 24 de agosto de 1857 hace constar haber sido aparejado de Bergatín-goleta.
El asiento en la Lista de Mahón dice:
“Formóse este asiento en 16 de noviembre de 1839 y se trajo del fol.40 de la 1ª Lista antigua de embarcaciones de esta Capital, donde consta ser propiedad de los individuos siguientes:
D. Julián Seller, en 3/8.........”3.697 “4” 17
D. Jaime Rodriguez en 2/8........”.2.464 “9” 17 ½
D. Gabriel Cardona en 1/8..........”1.464 “9” 17
Mas 232 4r. 17 Dob. ½
D. Juan Rodriguez y
Ximenez..................................................”.1.232 “4” 17 ½
D. Juan Femenías y
Cardona...................................................” 500”
D. José Lluch...........................................” 500”
----------------------------------
9.859 “9” 15 o sean
197.199rs. 24 m. von.
Indicanse luego quienes patronearon en primer término este barco.
Consta en escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 12 de septiembre de 1849 que los dueños de este buque lo vendieron a D. Pablo Mª Tintoré, de este comercio, que interesa en él 67.000 reales vellón; a D. Fernando Puig, también de este comercio por 42.000 id. y a D. José Serra y Calsina. de id. por 21.000.
Según escritura actuada aquí el 28 de marzo de 1855 los Sres. Puig y Serra, vendieron la parte que tenían en la propiedad de este barco a D. Pablo Mª Tintoré, con lo que vino a ser éste su dueño armador.
Consta en escritura de 3 de abril de 1855 que el Sr. Tintoré vendió ¼ del interés de este velero, por valor de 1.700 pesos fuertes, a D. Pablo Sisa y Moragas, segundo piloto de esta matricula.
Por escritura de 12 de agosto de 1857 el mismo Sr. Tintoré vendió otra cuarta parte de la propiedad de este barco a los Sres. Reyes, Caragol y Cª del comercio de Cárdenas (Isla de Cuba) por la suma de 1.959 pesos fuertes.
Según expediente instruido por el Cónsul español en el Havre de Grace (Maryland-Estados Unidos de N.A. hoy al menos pequeña villa y punto que desconocía, situado en el fondo de la Bahia de Chesapeake y cerca al N.E. de Baltimore). Remitido por dicho funcionario con oficio de 9 de noviembre de 1860, este buque fué vendido en publica subasta por el Capitán del mismo y con los debidos poderes de sus armadores, a los Sres. “Tinel y Cª”, subditos franceses, por la cantidad de 7.000 francos: anotóse en 14 de noviembre de 1860.