(más tarde “MARIETA” y “DULCINEA”)
(Fol. 194- se formó en 24 de octubre 1846 en méritos de escritura aquí actuada el dia precedente.)
Aparejó primero de Bergantín y según nota de 2 de agosto de 1853 se le cambió dicho aparejo en el puerto de Barcelona por el de polacra-goleta.
Fué construido en Blanes por el maestro José Vieta, menor; siendo su valor total unos 13.000 duros. Arqueado según normas de la R.O. de 18 diciembre 1844 se le asignaron 94 ½ pies de Eslora, 251/2 de Manga en cubierta, 24 con 2 pulgadas de Manga de Arqueo y 14 pies de Puntal, midiendo 206,04 Toneladas.
Con sujeción a la R.O. de 8 agosto de 1863 resultó tener: Eslora total, 95 pies; id. de bodega, 60; Manga en cubieta, 26 ½ ; id. de arqueo, 25 ; Puntal, 13 ¾ ; total cabida, 212 Toneladas; liquida para carga, 172; para cámara, 26, y para pañoles y pertrechos,14 : anotosé en 30 de enero 1865.
Por último fué arqueado según decreto de 2 diciembre de 1874 y se consignaron las siguientes dimensiones: 26,70 de Eslora, 7,5 de Manga, 3,89 de Puntal, 168,55 Toneladas de registro bruto o total y 160,12 id. de registro neto; descuentos, 8,43: se anotó en 29 agosto de 1877.
Fué inscrito en esta Lista a nombre de D. José Maristany, del fol. 1257 de pilotos de Cádiz, y de D. José Mataró del comercio de esta plaza, interesando el 2º de este barco 5.000 duros, y el 1º por valor de 8.200 id.
Consta en escritua actuada por esta Escribanía de Marina, en 30 de julio de 1856, que D. José Maristany y Dª Javiera Larrumbe, en calidad ésta de viuda y heredera de D. José Mataró, vendieron la polacra-goleta llamada ahora “Marieta” a D. Cayetano Escofet y a D. José Canela y Raventos, de este comercio, en la forma o proporción que sigue: al primero por valor de 6.400 duros y al segundo por valor de 4.000 id. anotose en 7 nov. 1856.
Por escritura otorgada también aqui el 11 de noviembre de 1856 este barco fué vendido a D. Antonio Pagés y Plá, patrón de la Matrícula del Masnou, por el precio de 9.400 pesos fuertes: el nuevo armador le impuso el nombre de “Dulcinea”: anotado el 13 de Nov.
Según escritura de 5 de abril de 1861 resulta que D. Antonio Pagés y Plá declaró que la propiedad total de este barco se halla ahora dividida en 26 partes iguales de las que él es dueño tan solo de 19, y que las 7 restantes pertenecen, por partes iguales a D. José Canela y Raventos y D. Ramón Cuafreny y Coll, o sean 3 ½ partes cada uno, las cuales representan sendos valores de 1540 duros: anotado en 23 abril.
Consta en escritura otorgada asimismo en esta Escribanía de Marina el 30 de octubre de 1875 que Dª Teresa Fabregas e Isern, en calidad de viuda y usufructuaria de los bienes de D. Antonio Pagés y Plá; D. José Canela y Raventos, en nombre propio, y Dª Teresa Torres y Florest, viuda de D. Ramón Cuadreny y asistida del tutor y del cuidador de los cinco hijos menores que éste dejó, vendieron por la suma de 16.050 pesetas este barco a D. Gabriel Plá y Bertran, 2º piloto de esta matricula, en ¾ y la razón social “Font y Riudor”, de esta plaza la cuarta parte restante: anotado en 6 noviembre.
Una nota de 30 de marzo de 1881 hace constar que , a solicitud de los armadores, fué desguazado este velero en nuestro puerto el 26 de dicho mes, produciendo sus despojos la cantidad de 11.000 pesetas.