Fol- 210, anotado el 11 de diciembre de 1858, procedente de la Matrícula de Masnou en la que ocupaba el fol.188)
Polacra-goleta y desde 1872 bergantín goleta. Fué construido este buque en Masnou por el maestro Pedro Suet y cuando se le inscribió aquí se le asignaron 35 pies de eslora- así se dice; pero debía tener más, muchos más, o, por lo menos esta dimensión se refería a la longitud de quilla: 23 de manga de construcción: 23 de idem arqueo y 10 de puntal, con 115 toneladas. Se registró como propiedad de D. Pedro Fábregas del folio 133 de patronos de la matrícula de Masnou.
Una nota de 15 de setiembre de 1863 dice que fue arqueado este velero con sujeción a las normas de la R.O. de 8 de agosto anterior y resultó tener: 119 toneladas de cabida total y 97 netas o para carga.
Formóse su asiento el 11 de diciembre de 1858 en virtud de orden del Excmo Sr. Comandante Principal de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio de 7 del mismo mes y con el que se incluyó copia del que tenía formado en el folio 188 de la 1ª Lista de embarcaciones del distrito de Masnou y el cual decía: "En 26 de agosto 1851 vino del folio 188 de la 1ª Lista de embarcaciones de la matrícula de Barcelona en virtud de la orden de 1º de dicho mes y año, emanada del Sr. Comante Principal de los Tercios Navales de Levante y conforme a la R.O. de 10 de enero del propio año, remitiendo copia del asiento de este buque que es como sigue: Formóse este asiento el 17 de julio de 1848 en virtud de la escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 7 de dicho mes. Este barco ha sido construído en el astillero de Masnou, por el maestro Pedro Sust, siendo su valor de 9.500 pesos fuertes.
Se expidió copia en Barcelona el 31 de mayo de 1851. La escritura de propiedad de este buque queda protocolizada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 16 de agosto de 1851.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de Barcelona el día 5 de octubre de 1858 D. Pedro Fábregas, dueño que fue de este buque lo vendió a D. Timoteo Capella, vecino y del comercio de aquella capital, por el precio de 4.500 pesos fuertes y quiso que se llamase en adelante "Carolina"; todo lo cual constó por oficio del Sr. Comandante del Tercio Naval de Barcelona, de fecha 12 de noviembre 1858 anotándose el siguiente día ".
(Expidióse copia en Mataró el 18 de noviembre de 1858).
Una nota de 25 de octubre de 1872 hace constar, que previo el permiso del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia se le cambió el aparejo de polacra goleta por el de bergantín goleta.
Según escritura autorizada por D. José García, Escribanía de Marina de la Comandancia de la Habana, el 13 de abril de 1873, y que fue protocolizada por la Escribanía de esta Provincia marítima el 25 de febrero del año siguiente, D. Francisco (ilegible) como apoderado de D. Timoteo Capella y Sabadell, de este comercio, vendió 2/3 de la propiedad de este buque a D.... Allende y del tercio restante a D. Cirpiano Gairaton (?) ambos vecinos y del comercio de la Habana poor el precio de 3.700 pesos fuertes: anotóse el 28 de febrero.
El 20 de octubre de 1875 y por Decreto del Sr. Comandante de Marina de esta provincia, de fecha 18, fue protocolizada en esta Escribanía de Marina la escritura de venta de este barco, otorgada ante D. Serapio Caballero, notario con residencia en la Villa de Gijón, en 24 de marzo del año pasado, por D. Nemesio Sanz en calidad de apoderado de D. Francisco Palacio y Estrada, vecino de la ciudad de la Habana, a favor de D. Malitón González y García, del comercio y vecindad de Gijón, por el precio de 20.000 pesetas: se anotó el 27 de octubre.
Según oficio, de fecha 6 de mayo de 1876 el Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, este buque había pasado a ocupar el folio 48 de la 1ª Lista de embarcaciones de la matrícula de Gijón; por lo cual se le dio de baja en ésta el 12 del indicado mes de mayo.
En la monografía que apareció, en 1928, sobre la Villa de masnou, escrita o recopilada por el arquitecto municipal de la misma D. Pedro J. Bassegoda y Musté figura en una Lista de veleros que vaa hacia el final de la obrita, la polacra goleta "Carolina", a la que se le asignan 2.500 quintales de porte y dice también que la mandaron los Sres. Gabriel y Mariano Ramentol.