Después Amistad no consta cuando) Anita y Filomena
Fol. 171 Formada en 29 de abril 1841 en vista de escritura actuada en 26 de abril.
Aparejaba de bergantín-corbeta.
Fue construido en los astilleros de Mahón por el maestro Jerónimo Tudurí y de la Torre. Su valor se estimó en 24.000 duros plata, según consta al principio de la inscripción.
Allí consta también ser de 252,3 toneladas de porte.
En el rol expedido por la Comandancia del Tercio NAval de Málaga en 29 de mayo de 1846 consta que este buque mide 253 toneladas: anotado en 4 de marzo de 1848.
En nota de 10 de septiembre de 1864 se dice haber sido arqueado con arreglo a normas R.O. de 8 de agosto de 1863 y que resultó medir 285 toneladas de cabida total y 250 para carga.
Arqueado de nuevo, de resultas de ciertas reparaciones se le asignaron: eslora total 112 pies ; id. de bodega: 90 ; Manga en cubierta: 29 con 3 pulgadas ; id de arqueo: 27,9 y puntal 14,9. Total cabida 285 toneladas ; para carga 255; para cámara 22 y para pañoles 8. Anotado en 8 marzo 1867.
Inscrito en este registro a favor de D. Marcos Mercadal, piloto de esta matrícula, en 1/4 ; D. Jaime TAulina, de este comercio en otro 1/4 y en las dos restantes a favor de D. Ignacio Flaquer y Cª, de esta plaza, y de los Srs. Hernández y Sedeño del comercio de Málaga.
En nota de 1 de junio 1844 se hace constar que este biuque naufragó en la Costa de los Olivos, a unas 3 leguas de Buenos Aires, en la noche del 9 octubre de 1843, según consta en expediente que se instruyó en el Juzgado de Marina de esta Provincia.
En otra nota de 15 de junio de 1846 dice que a consecuencia del expediente instruido en el Juzgado de Marina de la Comandancia del Tercio de Málaga para la habilitación y abanderamiento de este buque y remitido por la misma al Sr Capitán General del Departamento de Cádiz para su superior aprobación, se sirvió este resolver que habiendo justificado su capitán, D. Benito Mercadal, ser aquél de construcción española, hallase inscrito en esta matrícula, no haber usado otro pabellón que el nacional hasta su posterior enagenación en Buenos Aires, motivada en auto judicial y por el mal estado en que quedó a consecuencia de la varada que sufrió en la costa inmediata a aquel puerto; siendo además su actual y único dueño D. Manuel Murrieta, natural de estos Reynos, y teniendo en consideración que la habilitación solicitada está conforme con las disposiciones vigentes, se habilitó a dicho buque para navegar con pabellón nacional, ordenándose se facilitase la documentación necesaria: remitióse testimonio con oficio de fecha de 26 mayo 1846.
Según escritura actuada en 16 junio de 1855 ante el escribano publico de Buenos Aires D. Antonio Fausto Gómez, legalizada y visada luego por el Cónsul Gral. De España, resulta que D. Manuel Murrieta, vendió este bergantin-corbeta a D. Francisco Peretas, del comercio de esta plaza, por la suma de 1.500 pesos fuertes: see anotó aquí en 24 marzo de 1856.
Consta escritura aquí otorgada en 27 marzo de 1856. que D. Franccisco Peretas vendió en 7.000 pesos fuertes esta nave- que en adelante quiere se llame Anita- a D. Juan España.
En escritura de 16 febrero de 1867 hácese constar que D. Juan España la ha vendido a los Sres. Barraqué, Pujol y Cª, de este comercio, por el precio de 10.000 pesos fuertes, reconociendo haber recibido 7.000, y por los 3000 restantes queda el España interesado en dicho barco.
Una nota de 9 marzo de 1867 dice que, a instancia de sus armadores, el comandante de este Tercio Naval, por decreto del dia anterior, ha accedido a que esta nave se llame en lo sucesivo “Filomena”.
Por escritura de 16 abril de 1868 D. Juan España y Robert vendió el interes de 3.000 pesos que tenía sobre la propiedad de este barco a los Sres. Barraqué, Pujol y Cª, por el precio de 1.500 pesos fuertes.
Según escritura formalizada en 17 de abril del mismo año la predicha razón social vendió a D. Francisco Taxoner, y Ferrer, 2º piloto de esta matrícula, una tercera parte de la propiedad de esta barco por la suma de 3.333 pesos fuertes con 333 milesimas.
Una nota de 2 enero de 1875 consigna que por oficio que por oficio del Cónsul General de España en Rio Janeiro, de fecha 25 noviembre anterior, se notificó que este barco fué vendido en aquel puerto, por inutil; por lo cual dióse de baja en este Registro.