(fol.207-se formó en 8 de noviembre de 1848
en méritos de escritura de 4 de dicho mes)
Bergantín construido en Vilasar por el maesttro Jaime Almera, estimandose su total valoren 18.000 duros. Arqueado con sujeción a las normas de la R.O. de 18 Dibre. de 1844 medía 104 de Eslora, 28 ½ de Manga en cubierta, 26 ½ de Manga de arqueo y 15 de Puntal, con 278 Toneladas.
Se inscribió como propio de D. Juan Sust, piloto de esta Capital; D. Joaquín Torrens, de este comercio, D. Joaquín Andreu , del de la Habana, en una tercera parte cada uno.
Según escritura actuada aquí en 4 mayo de 1853, D. Juan Sust vendió a D. Francisco Jaime Fornells, piloto de Mataró, y a los Srs. Puig y Avendaño del comercio de Nueva Orleans, su participación en dicho barco, unas sexta parte a cada uno, por la cantidad de 5.000 duros.
En nota de 20 diciembre de 1855 hácese constar que los liquidadores de D. Joaquín Torreens fallecido y tutores de los hijos menores que éste dejó, vendieron la tercera parte que poseía de la propiedad del “JOAQUIN” a D.Jaime Taulina y Vilaallonga, de este comercio por el precio de 3.333 pesos fuertes, según escritura de 9 de febrero de 1855.
Por escritura de 15 de diciembre del mismo año D. Jaime Taulina vendió la tercera parte que poseía de dicho barco, y por mitad, o sea 1/6 a D. Francisco Puig y Puig, de este comercio, y otro 1/6 a los Sres. Sotolongo, Arsenio y Cª, de la Habana.
Por escritura de 27 octubre de 1856 los hermanos y herederos de D. Joaquín Andreu y Brú, del comercio de la Habana, han cedido la tercera parte que al difunto correspondía a los Sres Sotolongo, Arsenio y Cª, en razón a haber liquidado todos los intereses que aquel en dicha Sociedad tenía, habiendo recibido el saldo correspondiente.
Según escritura de 4 de agosto 1857, actuada aquí , D. Francisco Puig y Puig, por sí y como socio principal de “Puig y Avedaño” de Nueva Orleans; D. Francisco Jaime Fornells, y el apoderado de los Sres. “Sotolongo, Arsenio y Cª” vendieron este buque a D. Jaime Sintes y Olió, vecino y del comrcio de esta Capital, por el precio de 14.900 pesos fuertes, y el nuevo armador quiso se le nombrase en lo sucesivo “DON JUAN”.
Según decreto del Sr. Comandante de este Tercio naval, de fecha 23 Dicbre de 1858, y a solicitud del dueño de este bergantín, siosele el nombre de “JUAN MONTAGU”.
Por escritura de 20 de marzo 1861, otorgada en esta plaza, vendióse este velero a D. Guillermo Magules, vecino y del comercio de Cádiz, por la suma de 7.000 pesos fuertes.
Una nota de 16 mayo 1861 dice que este barco fué reconocido, a instáncia de su capitán D. Pedro Ferrandiz, antes de emprender viaje a Cádiz, resultando hallarse útil para navegar.
En cumplimiento de la R.O. de 10 de enero de 1851, se trasladó este asiento al fol. 82 de la 1ª Lista, de Cádiz, según oficio del Sr. Comandante Gral de los Tercios de Levante, de 10 de julio de 1861.