Fol. 178
Polacra propiedad de D. Juan Urgell y Burcet, piloto de la matrícula de esta capital en 12 partes y 1/4 de otra; de la razón social "Marqué y Cia" de Cuba, en una parte y 7/8; de D. Pablo Camprubí, de este comercio, también en una parte y 7/8; de D. Pablo Camprubí, de este comercio, también en una parte y 7/8; de la scociedad "Samá y Cia", del comercio de la Habana, en tres partes. Eran las dimensiones de este barco: 94 pies de eslora, 26 1/2 de manga de construción, 24 1/2 de idem arqueo, y 13 de puntal midiendo 196 toneladas.
Formóse su asiento el ... de julio de 1855, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 5, y en ella constó que había sido construído este buque en Blanes y por el maestro José Vieta, menor, y que su valor era de 17.000 pesos fuertes, hallándose dividida su propiedad en 25 partes y siendo el valor de cada una de 680 duros.
Arqueado este buque según las normas establecidas por la R.O de 8 agosto de 1863 resultó medir: 98 pies de eslora, 84 de distancia entre los mamparos de la bodega, 28 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 13 de puntal, con 216 toneladas de cabida total y 202 para carga: se anotó el 26 de abril de 1864.
Sometido a nuevo arqueo, pero según las reglas prescritas por el decreto de 2 diciembre de 1874, se le asignaron: 27,70 metros de eslora, 7,78 de manga y 3,75 de puntal, con 180,60 de registro total y 171,87 de registro neto: anotóse el 26 de julio de 1878.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 2 de octubre de 1855, constó que D. Gaspar Dotras, de este comercio, vendió 1/25 de la propiedad de este buque que correspondía a D. Juan Urgell, a Dña. Casilda y Dña. Julia Goyolá y Vila, por el precio de 680 pesos fuertes, cuya cantidad recibió de D. Francisco Vila de Macabeo, abuelo y tutor de dichas menores: se anotó aquí el 8 de marzo de 1859, en que se presentó la escritura.
En virtud de escritura otorgada ante D. Montserrate Corominas, notario de esta ciudad, en 25 de enero de 1859 y que fué protocolizada en esta Escribanía de Marina el 10 de febrero siguiente, D. Francisco Vila de Macabeo, en su calidad de abuelo y tutor de las indicadas menores, vendió el 1/25 que éstas tenían a D. José Dotras (la hoja está mutilada), por el precio de 510 pesos fuertes: anotado el 10 de marzo de 1859.
Por escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 22 de junio de 1864, constó que D. Juan Urgell y Burcet, 2º piloto de esta matrícula, vendió 3/4 de una parte de las 25 en que se hallaba dividida la propiedad de este buque, a la razón social "José Dotras Hermanos", de este comercio, por el precio de 178 pesos fuertes, 2 reales y 9 mareavedises: se anotó el 27.
El interés que tenía la sociedad "Marqués y Cia" en la propiedad de esta polacra, fué vendido a D. Juan Urgell y Burcet, 2º piloto de la matrícula de esta capital, en precio de 400 escudos, en virtud de escritura que se formalizó en esta Escribanía de Marina el 22 de julio de 1870 y se anotó aquí el 27.
El 9 de octubre de 1874, y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, de fecha 7, se protocolizó en la Escribanía de Marina el testamento (lo referente a la cláusula hereditaria) otorgado ante el notario de esta capital D. Montserrate Corominas, el 2 de mayo de 1857, por D. Gaspar Dotras y Piferrer, y por el cual instituyó herederos universales de todos sus bienes a sus hijos D. José, D. Juan y D. Felipe Dotras y Blanch, que constituían entonces la razón social "José Dotras y Hermanos", establecida en esta plaza, entre cuyos bienes se encontraban seis partes de las 25 en que se consideraba dividida la propiedad de este buque: se anotó el 15 de octubre.
El 2 de noviembre de 1874 y por decreto de 27 de octubre anterior del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, fué protocolizado en esta Escribanía de Marina el testamento que otorgó D. Juan Urgell y Burcet ante el notario de esta ciudad D. José Sayrols y Munter, el 6 de diciembre del año precedente y por el cual legó el usufructo de todos los bienes, durante su vida, mientras se conservase viuda, a su esposa Dña. Francisca Vila y Vila, nombrando herederos universales a sus hijos José, Juan y Ricardo Urgell Vila, por iguales partes y a sus libres voluntades; entre cuyos bienes se hallaban comprendidas 12 partes y 3/8 de otra de las 25 en que se hallaba dividida la propiedad de la polacra "Dolores": anotóse el 7 del mismo mes de noviembre.
Por escritura otorgada el 29 de diciembre de 1874, en la Escribanía de Marina de esta Provincia, D. José Terrarroja (?), de este comercio, y como apoderado de la razón social "Samá, Sotolongo y Cia", sucesora de "Samá y Cia." del comercio de la Habana, vendió 3/25 que poseían de la propiedad de este buque a "Canela y Cia", del comercio de esta plaza, por el precio de 2.500 pesetas: se anotó el 7 de enero de 1875.
Los hermanos D. José, D. Juan y D. Felipe Dotras, únicos gerentes e interesados de la razón social "Dotras Hermanos", dueños de seis partes y 2/8 de otra de las 25 de las que se estimaba dividida la propiedad de este velero, declararon en escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 8 de marzo de 1875, que una parte y media de la anotada participación pertenecía exclusivamente a D. Joaquín Rius y Espino (?), de la vecindad y comercio de Tarragona: se anotó el 17.
El 22 de mayo de 1875 y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, de fecha 20, se protocolizó en la Escribanía de Marina la escritura de venta de 1,5/25 de la propiedad de este buque que, ante el notario de esta capital D. José Sayrols y Munter y en 26 de mayo de 1874, otorgó D. José Dotras y Blanch, en nombre y representación de la sociedad " José Dotras y Hermanos", a favor de Dña. Francisca Vila y Vila, vecina de esta ciudad y la cual adquirió el citado interés a utilidad y beneficio de la herencia de su difunto esposo D. Juan Urgell y Burcet, por el precio de 2.084,40 pesetas: anotóse el 29 de dicho mes de mayo.
Según escritura que autorizó el notario de esta capital D. Antonio de Domenech en 21 enero de 1881, Dña. Francisca Vila y Vila, Vda. de Urgell, D. José Canela y Raventos, D. José Dotras y Blanch y D. Buenaventura Vila y Serra, debidamente autorizados según constó en dicha escritura, vendieron perpetuamente a D. Juan Soler y Subirachs, piloto de esta matrícula, las 23/25 partes y 1/8 de otra de la propiedad de este barco, por el precio de 10.000 pesetas, y como a pesar de las diligencias practicadas no ha sido posible reunir la representación legal de D. Pablo Camprubí, dueño de 1/25 y 7/8 de otro, que también figuraba en la venta, quedó depositada y en poder de la ya nombrada Dña. Francisca Vila, la suma correspondiente a su participación, que sería entregada al mismo o a quién le representase legalmente: anotado al día siguiente, 22 de enero.
Por escritura otorgada ante el predicho notario D. Antonio de Domenech el 10 de febrero de 1881, D. Juan Soler y Subirachs vendió perpetuamente este buque a D. Tomás Fábregas y Alsina, 2º piloto de esta inscripción, por el precio de 11.750 pesetas: se anotó el 16.
El Excmo, Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena comunicó en oficio de fecha 13 de abril de 1881, que se había concedido el cambio de nombre de este buque por el de "Tomás", lo cual se anotó aquí el 21.
Según escritura autorizada por el notario de este Colegio D. Adrián Margarit en 11 de marzo de 1886, D. Tomás Fábregas y Alsina, 2º piloto de esta matrícula, vendió 3/4 de la propiedad de este buque a D. Francisco Junosas Mas, y el 1/4 restante a D. Juan Rahola y Llorens, por la cantidad conjunta de 12.000,75 ptas : anotado el 13 de abril siguiente.
Por oficio de fecha 9 de junio de 1886, el Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena comunicó que había sido otorgado el que se cambiase a este buque el nombre de "Tomás" por el de "Eugenia".
Constó la venta de este barco por escritura otorgada por D. José Seriñana yTrémols, como apoderado de D. Juan Rahola y Llorens y de D. Francisco Junosas y Mas, a favor de D. Pelgrín Vidal e Ysern y de D. José Lacambra y Saborit, y la cual fué autorizada por D. Francisco Suaña y Castellet, notario de esta capital, el 22 de mayo de 1889. El precio de la venta fué de 6.500 pesetas y se anotó aquí el 8 de julio siguiente.
Según escritura que autorizó el 28 de enero de 1890 el notario de esta ciudad D. Ignacio Jaumandreu, D. Pelegrín vidal e Ysern y D. José Lacambra y Saborit, de una parte y de otra D. Antonio Freixa y Coma, cobrando como apoderado de D. Manuel García y Coterillo (?), vendieron los primeros este buque por el precio de 15.750: anotado el 21 de marzo siguiente.
Por haber pasado el folio 1º de la 1ª Lista del Distrito de Javier, provincia marítima de Cartagena, según comunicación del Excmo. Sr. Capitán General de este Departamento, de fecha 19 de abril de 1890, se dió de baja aquí a este buque el 23 de dicho mes y año.