Bergantín Julio, desde 1860 Dos Hermanos y desde fines de 1871 otra vez Julio
Eslora 94 pies, quilla 84, manga 27, puntal 14, toneladas 190.
Arqueado según normas R.O. de 18 diciembre 1844 resultó medir 203 toneladas y ser sus dimensiones: eslora 94 pies, manga en cubierta 27 y puntal 14 anotado en 22 de febrero de 1845.
De nuevo arqueado con sujeción a R.O. de 8 de agosto de 1863 se le asignaron 223 toneladas de cabida total y 192 líquidas o netas para carga, anotóse en 12 septiembre 1864.
En nota de 18 diciembre de 1866 consta que se verificó nuevo arqueo el cual dio por resultado: eslora total 93 pies, eslora de bodega 68, manga en cubierta 27, puntal 14, toneladas de total cabida 223, líquidas para carga 192, para cámara 21 y para pañoles 10.
Fue construido en Palamós por el maestro Joaquín Moxó por el precio de 3000 pesos fuertes, siendo su totalvalor 12000 pesos.
Inscrito a favor de D. Salvador Masó en 8/16 ; D. Antonio Martí, D. Antonio Anglada, D. Carlos Armengol y D. Pablo Pujol, todos de este comercio en 1/16 cada uno y en cuanto a los restantes 4/16 a favor de Jaime Pujol, piloto de esta matrícula.
Según escritura aquí actuada otorgada en 5 de julio de 1850 que, por haber fallecido D. Pablo Pujol, fue vendida con las formalidades legales a D. Salvador Masó la participación que poseían sus hijos menores de edad por la suma de 322 duros.
Según escritura de 22 diciembre 1853 D. Felipe Costa ha vendido a D. Fernando Torres, segundo piloto de la matrícula de Arenys la cuarta parte de la propiedad de este buque en 2400 pesos fuertes, anótese en 29 de mayo de 1860.
Por escritura de 10 abril de 1860 D. José Masó y otros han vendido 12/16 de este barco al referido don Fernando Torres por el precio de 1500 pesos fuertes quedando así este señor dueño único de esta nava que desea que se denomine en lo sucesivo DOS HERMANOS: anotado en 29 de mayo de 1860.
A solicitud del interesado hácese constar en nota de igual fecha que en reparaciones y mejoras se ha invertido en dicho buque 2343 pesos fuertes cuya suma con los 2000 dan en la actualidad a esta nave un valor de 4343 pesos fuertes.
Por escritura de 30 de mayo 1860 D. Fernando Torres la ha vendido a D. Miguel Torres y Pica, del comercio de esta plaza por 4340 pesos fuertes anotado en 1 de junio siguiente.
Según escritura de 26 enero de 1865, D. Luis Nart, de este comercio y como apoderado de Miguel Torres, ha declarado que con la reposición de este buque y la compra de materiales y demás gastos que ha ocasionado durantesu permanencia en este puerto, su valor es 7308 pesos y que su propiedad está dividida en 18 partes, de las que 9 y 1/6
pertenencen al relatado Torres y las 8 5/6 partes restantes al hermano de éste D. Francisco Torres, segundo piloto de Arenys: anotado en 27 enero 1865.
Consta en escritura aquí formalizada que ambos hermanos en 1 de marzo de 1870 vendieron el barco a D. Ramon Castañé Medina y Gómez, segundo piloto de Santander, por la cantidad de 12000 escudos: anotose en 5 de marzo.
Según escritura formalizada aquí en 9 de noviembre de 1871, Don Ramon Eustaquio de Medina ha vendido el buque de este asiento a D. Lino Nart y Catalá, vecino y del comercio de esta palza. ; D. Buenaventura Majó y Tapias, propietario y vecino de Arenys de Mar ; y Don Buenaventura Majó y Coderch segundo piloto de esta matrícula y la total suma 37000 pesetas: anotado el 14 del propio mes.
Por oficio del Sr. Comandante General del Departamento de Cartagena de 6 diciembre de 1871 consta que el Almirantazgo ha otorgado el cambio de nombre de este buque que volverá a llamarse Julio: anotado el 11.
Este buque en la parte de propiedad de Buenaventura Majó y Coderch fue hipotecado y objeto de varias incidencias judiciales, según se relata en varias notas que para el caso presente carecen de interés.
En escritura aquí otorgada en 24 de julio de 1873, consta que Dñª Eulalia Catalá y Dª Sara Nart, en su calidad de tutores y en su caso curadoras de los hijos menores dejados por el difunto D. Lino Nart y D. Santos Jelletisch, como apoderado de D. Buenaventura Majó y Coderch han vendido las dos terceras partes de propiedad que dichos Nart y Majó tenian en este buque a Don Buenaventura Majó y Tapias por el precio de 9250 pesetas quedando así dicho comprador dueño único de este barco: anótese en 4 agosto de 1873.
La nota última que aparece en la inscripción y registro de este buque dice así: Según póliza a la gruesa remitida por el Comandante de Marina de la provincia de Santander, D. Manuel González del Corral de aquel comercio y vecindad, dió en concepto de`préstamo a la gruesa a D Fausto Albaniga (?) capitán del buque de este asiento la cantidad de 37500 reales vellón pagadores a la llegada a Trinidad de Cuba quedando hipotecado el buque de este asiento con su flete en dicho viaje, para su reintegro, con arreglo al artículo 818 del Código de comercio: fecha de dicha nota, 26 agosto 1874
A este folio se puso la señal acostumbrada de la inutilidad de las gestiones practicadas a fin de comprobar la existencia de este barco y se le da de baja en el registro o Lista 1ª.