Desde 1861 Toro
Fol 143 formado en 25 de Sepbre. de 1839 en méritos de escritura actuada aquí el día anterior
Eslora, 92 pies; quilla, 82; Manga,26; Puntal, 11; y plan, 8: toneladas que mide,156.
Fue construido en Vilasar por el maestro Francisco Sagarra, por el precio de 3.000 duros plata, y su valor total se estimó en 13.000 idem.
Arqueado según normas R.O. de 18 Dicbre. 1844 resultó tener 171 toneladas y medir su casco: Eslora, 92 pies; Manga de cubierta, 26; id. de arqueo, 24, y Puntal, 12 ½ : anotado en 18 abril 1845.
Con sujeción a R.O. de 8 agosto 1863, procediose de nuevo a su arqueo y se le asignaron las sigtes. dimensiones: Eslora total, 90 pies; id. de bodega, 55 Manga de cubierta, 27; id. de arqueo, 25 y ½ y Puntal ,12; siendo su total cabida 168 toneladas; para carga, 141; para cámara, 27, y para pertrechos, 10: anotése en 1º febrero de 1865.
Arqueado, por último, según las prescripciones del R. D. De 2 de Dicbre. de 1874, resultó medir: Eslora, 25’60 metros; Manga, 7’66 y Puntal, 3’63, siendo su tonelaje total, 135’28 y el neto, 128’52: anotado en 5 sepbre.1877.
Según oficio del Sr. Comandante de Marina de la Habana de fecha19 de febrero de 1868, este buque ha cambiado su aparejo por el de bergantín-goleta: anotose en 23 marzo.
Inscrito a nombre de D. José Plandolit, de este Comercio: de los Sres. Badía y Cª de la Habana, y de D. Pablo Ferrer, piloto de Masnou, en una tercera parte cada uno.
Consta en escritura aquí otorgada en 22 febrero 1844 que D. José Plandolit vendió el tercio que poseía a D. Pablo Ferrés por el precio de tres mil pesos fuertes.
Según escritura actuada aquí el 23 de abril de 1847, el interés de este buque ha sido dividido en 27 partes iguales, siendo sus dueños D. Isidro Moreu y Santigosa, de este comercio en diez veintisiete avos.
Por escritura de 23 abril 1856 consta que D. Miguel Badía socio gerente de la antedicha razón social, en liquidación de la Habana, ha vendido a D. Isidro Moreu los 10/27 que poseía, quedando así únicos armadores de este barco este señor y el Costas: anotado el 28.
Según nota en 28 mayo 1856, el verdadero propietario de los 7/27 de la propiedad de este buque es desde hace tiempo D. Juan Gelpí, 2º piloto de esta Capital, por haberlos vendido a D. José Costas en 1.700 duros, en virtud de escritura aquí actuada en 2 de junio de 1851; pero que no fue presentada hasta ahora.
En escritura de 23 mayo de 1856 los sres. Moreu Santigosa y Gelpí declararon que el valor total de este buque de su propiedad es ahora de 8.800 duros y que se halla dividido su interés en 27 partes iguales, de las cuales 19 pertenecen a Moreu siendo su valor 6.192 duros y 12 reales, y las restantes ocho partes a Gelpí, su valor 2.607 duros y ocho reales: anotose en 28 mayo.
Consta en escritura de 17 octubre de 1860 que los Sres. Moreu y Gelpí han vendido de su respectivo interés, que forma la totalidad del buque de este asiento, a los Sres. Pujol, Verges y Cª, de este Comercio, por el precio de 3.500 pesos fuertes: anotado en 24 Octubre.
Por decreto del Comandante de este Tercio Naval de 25 enero 1861 se accede a lo solicitado por los armadores de este velero, a fin de que se le llame en adelante TORO: anotose en 18 Febrero.
Según escritura de 20 enero 1865 los dueños de este buque han vendido una tercera parte del mismo a D. José Mas y Comas, piloto de Mataró por el precio de 2.334 pesos fuertes: anotado en 1º febrero.
Las 2/3 partes de interés que tenía en este barco la razón social “Pedro Verges y Cª” fueron objeto de los distintos embargos, que a su vez fueron luego levantados. Habiendo recobrado pues esta sociedad la parte de propiedad consistente en 4/6 , que poseía de este buque; los vendió según escritura actuada del 24 de diciembre de 1869 en la forma o proporción siguiente: 3/6 a D. Magín Barbará y Tintoré, vecino y del Comercio de esta plaza, y 1/6 a D. José Mas y Comas, 2º Piloto de Mataró, por el precio en junto de 7.733 escudos, 332 milesimos: anotado en 30 Diciembre.
Consta en escritura aquí otorgada en 8 Octubre de 1873 que el Mas y Comas vendió la mitad de la participación que tenía de este buque o sean 11/22 en la forma siguiente: a D. José Maynús (?) y Torres, 3er piloto de Mataró, 10 ½ /22, y a D. Magín Barbará y Tintoré, ½ 22, por el precio de 2.200 pesos fuertes: anotado en 18 octubre.
Según escritura otorgada ante el Notario D. Antonio Domenech, en 24 de enero de 1880, D. Miguel Maynus, en calidad de apoderado de su padre D. José, vendió perpetuamente a D. Gabriel Riera y Pagés piloto de Masnou, los 10 ½/22, que poseía de este barco, por la suma de 5.000 pesetas que ha recibido en efectivo: anotose en 29 enero.
Con el debido permiso, fue desguazado en este puerto, produciendo sus restos 7.5000 pesetas: Por providencia de 22 marzo 1882 el Sr. Comandante de Marina ordenó que se le diese de baja este buque.