Fol. 179
Polacra de tres palos propiedad de los Sres. "Serra y Perladé" del comercio de esta plaza, en cuanto a 2/3, y el restante 1/3 correspondía a D. José Fontanills, piloto de la matrícula de Cádiz. Eran las dimensiones de este buque: 104 pies de eslora, 28 1/2 de manga de construcción, 26 1/2 de idem arqueo y 14 1/2 de puntal, con 251 toneladas.
Formóse su asiento el 9 de agosto de 1855, en méritos de escritura actuada en esta Escribanía de Marina el día 6, constando en ella que fué construído este buque en el astillero de esta capital por el maestro Nicolás Pica Vilá y que su valor total era de 21.000 pesos fuertes.
Una nota de 23 de junio de 1861 dice que, con el correspondiente permiso, fué aparejado este barco como polacra (Sería sólo de dos palos?).
Una nota de 5 de julio de 1862 hace constar que fué arqueada esta polacra por el maestro mayor de carpinteros de esta matrícula y que resultó medir 210 toneladas para carga.
Arqueado de nuevo según las normas establecidas por la R. O. de 8 de agosto de 1863, se le asignaron 251 toneladas de cabida total y 210 para carga: se anotó el 10 de Septiembre siguiente.
Sometida a otro arqueo; pero de conformidad con las instrucciones del decreto de 2 diciembre de 1874, resultó tener: 29,80 metros de eslora, 8,25 de manga, y 3,93 de puntal, con 234,52 toneladas de registro bruto o de total arqueo y 222,79 de registro neto: anotóse el 8 de marzo.
Según escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 28 de febrero de 1868, D. Juan Jover y Serra, de este comercio, como sucesor de la extinguida razón social "Serra y Sobrino", vendió 1/6 de la propiedad de esta polacra por el precio de 1.000 pesos fuertes, quedando así dichos dos señores dueños por mitad de este buque: anotóse el 6 de marzo siguiente.
Constó en certificación expedida por D. Manuel Trujillo y Sánchez, escribano del Juzgado de 1ª Instancia del Distrito de San Pedro de esta capital, en 20 de mayo de 1880, que el señor Juez de dicho Distrito declaró herederos de D. Juan Jover y Serrra a sus hijos D. Joaquín, y D. Miguel Jover y Costa, en virtud de auto de fecha 7 de marzo del mismo año; recaído en el expediente ab-intestato promovido a instancia de su viuda Dña. María Rosa Costa y Lluciá, siendo, por consiguiente, dueños dichos señores y por partes iguales de este buque: anotado en 13 de diciembre de 1881.
Por escritura otorgada ante D. Agustín Muñoz y Vergés, notario de esta capital, el 16 de mayo de 1884, D. Juventino Catalán, como apoderado de la razón social "Hijos de J. Jover y Serra", vendió la mitad de la propiedad de este barco a D. José Fontanills y Maristany, vecino de Masnou, por la suma de 2.500 pesetas: anotóse el 26 de mayo.
Según testamento que otorgó D. José Fonanills y Maristany, vecino de Masnou, ante el notario de dicha villa D. Esteban Castellar, en 31 de mayo de 1870, legó a su esposa Dña. Inés Maristany, durante su vida, el pleno e íntegro usufructo de sus bienes, y después de la muerte de ésta nombró herederos a sus hijos d. José, D. Casimiro y Dña. Carlota, en los términos que el mismo testamento expresaba y hallándose comprendido entre dichos bienes este buque: se anotó el 6 de junio de 1884.
En virtud de escritura que autorizó el notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés el 28 de octubre de 1885, D. José Fontanills y Maristany en nombre propio, y competententemente autorizado por su señora madre Dña. Inés Maristany y Corchs, Vda. de D. José Fontanills, dueños por mitad de este barco, lo vendieron a D. Pelegrín Vidal e Ysern, maestro calafate y vecino de esta ciudad, por la suma de 13.500 pesetas, en cuyo acto recibieron la mitad de dicha suma, y la otra mitad en un pagaré librado a su favor y firmado por el comprador Sr. Vidal, al que avalaron los señores Molas y Moll, agentes de Aduanas, y vencedero a seis meses a contar de dicha fecha e hipotecando este buque para mayor garantía: anotado el 7 de noviembre siguiente.
Por escritura otorgada ante el mismo notario Sr. Muñoz y Vergés, en 6 de abril de 1886, D. José Fontanills, en nombre propio y también como apoderado de su señora madre Dña. Inés Maristany, otorgó carta de pago a favor de D. Pelegrín Vidal e Ysern, de la cantidad de 6.750 pesetas que recibió de éste en el acto de firmarse la calendada escritura y como resto del precio de la polacra-goleta "sorpresa", quedando con ello calendada la hipoteca que sobre ella se constituyó: anotóse el 14.
Por escritura que fué autorizada por el repetido notario Sr. Muñoz y Vergés el 8 de abril de 1886, D. Pelegrín Vidal e Ysern vendió a D. Rafael Taltavull y Borrás, y vecino de esta plaza, 1/3 de la propiedad de este buque por el precio de 5.000 pesetas: se anotó también el 14 de abril.
Según relación de obras verificadas en este barco y que remitió el Sr. Comandante de Marina de la Habana, con oficio de 22 mayo de 1886, ascendieron aquellas a 534 pesos oro: anotado, el 14 de junio de 1886.
Por oficio del Sr. Juez de la 1ª Instancia del Distrito del Parque de esta capital, de fecha 10 de abril de 1888, y en méritos de los autos pendientes en dicho Juzgado e instados por Dña. Cristina Domenech y Pérez (?) contra D. Rafael Taltavull y Borrás sobre reclamación de cantidades, se trabó embargo sobre los bienes de dicho señor el 5 de dicho mes y entre ellos sobre la participación que tenía en dicho: anotado el 14 de abril.
Según escritura de venta de la tercera parte de la propiedad de la polacra-goleta "sorpresa", otorgada por el Iltre. Sr. José Madaleno y Zabal (?) a favor de Dña. Cristina Domenech y que autorizó el 15 de enero de 1889 el notario de esta ciudad D. Ignacio Jaumandreu, se adjudicó a dicha señora el precio de dicha venta, que fué de 2.500 pesetas, en pago en cuanto ella alcance la cantidad que es objeto de reclamación en el juicio ejecutivo y con los pactos y condiciones que en dicha escritura constaron: se anotó el 20 de abril de 1889.
Por escritura autorizada por el mismo notario Sr.Jaumandreu el 25 de abril de 1889, Dña. Cristina Domenech y Pérez vendió 1/3 de la propiedad de este buque a D. José Lacambra y Saborit, por el precio de 2.500 pesetas y a cuya señora le fué adjudicada dicha tercera parte por el Juzgado de 1ª Instancia del Distrito del Parque de esta capital, en méritos del juicio ejecutivo seguido en rebeldía contra D. Rafael Taltavull y Borrás, a quién había pertenecido dicho interés: se anotó el 28 de mayo siguiente.
En escritura otorgada ante notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés el día 15 de noviembre de 1890, por D. Pelegrín vidal e Ysern y D. José Lacambra Saborit, vendieron éstos a D. Juan Bautista Freixas Caballé, maestro de calafates y vecino de esta capital, la totalidad de este buque por el precio de 2.500 pesetas: anotado el 25.
Conforme a lo dispuesto por la R. O. de 28 agosto de 1897, se presentó en esta Comandancia de Marina, previa citación, el propietario que había sido de esta polacra-goleta; el cual manifestó que fué desguazado en este puerto en el año 1891 y con el correspondiente permiso; por lo que se le dió de baja en esta matrícula y en la Marina nacional el 23 de noviembre de dicho año 1897.