(Fol 203-anotado el 9 de Febrero de 1858, según Escritura autorizada en Barcelona)
Polacra que fue construída en el astillero de Badalona por el maestro Nicolás Pica y su valor se estimó en 19.000 pesos fuertes. Medía 106 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 26 de manga de arqueo, y 13 de puntal, con 220 toneladas, se inscribió como propiedad de D. José Pagés y Millet, 3er piloto de la matrícula de esta capital.
Arqueado este buque con arreglo a las instrucciones de la R.O. de 8 de agosot de 1863, resultó medir: 106 pies de eslora, 80 de distancia entre los mamparos de la bodega, 28 de manga de construcción, 26 de idem. arqueo y 13 de puntal, con 221 toneladas de total cabida y 197 netas o para carga: anotóse el 3 de agosto de 1864.
Sujetada esta nave a un nuevo arqueo y según las normas del decreto 2 de diciembre de 1874 resultó tener: 30,40 metros de eslora, 8,10 de manga, y 3,77 de puntal, con 198,77 toneladas de total arqueo o registro bruto y 189,55 toneladas netas: anotóse el 3 de octubre de 1878.
Formóse su asiento el 9 de febrero de 1858 en virtud de escritura de propiedad y admisión de buena fe, que se formalizó en esta Escribanía de Marina el 27 del anterior mes de enero y que otorgó D. Jaime Pagés.
Por escritura de agnición de buena fe que se otorgó ante el notario público de esta ciudad D. José Falp, el día 26 de febrero de 1858, por D. José Pagés y Millet, piloto de esta matrícula, y que se protocolizó en la Escribanía de Marina
de esta Provincia el 27 de diciembre de 1860, constó que eran propietarios de este buque los siguientes señores: D. Jaime Pagés y Pla, 2º piloto de esta matrícula en cuanto a 2/31: "Enrique Ochoa y Cia" de Buenos Aires, por 5; D. Francisco Font del comercio de Villanueva, por 2 1/2; los señores Escauriza y Serpa (?) de la Habana, por 4; los señores Aranada y Brian (?) de Rio de Janeiro, por 1 1/2; Crespo, Estefani y López, de Matanzas, por 1; Pi y Hermanos, de Puerto Rico, por 1; Font y Riudor, de este comercio, por 1; Torriente Hermanos, de Santander por 1; D. Federico Rudolpf, de Cádiz, 1; Vallvé y Fonusaràs (?) de Málaga, 1 1/2; D. Camilo A. Robert de Valencia, 1; Sensat Hermanos, de Masnou, 1; D. Zenón Solé, de Arenys, 1; D. José Maunal, de Sevilla, interesaba 1/2 y en igual proporción: D. Ignacio Millet, D. Juan Millet, D. Antonio Pagés y Fábregas, D. Isidro Millet y Fábregas, los cuatro de Masnou; así como D. Francisco Armengol, de esta capital; D. José Manau, 2º piloto de esta matrícula; D. Cayetano Escofet, de este comercio, y los Sres. "Canela y Cuadreny" de la Habana, cada uno por valor de 1/2/31 cuyas participaciones representaban el valor total para el buque de 22.506 pesos fuertes: se anotó el 21 de enero de 1861.
Según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 23 de enero de 1861, D. Isidro Millet y Fábregas, vendió 1/2/31 de la propiedad de este buque que poseía a D. Gabrile Sanjuan, 2º piloto de la matrícula de Masnou, por el precio de 195 pesos fuertes: se anotó el 25.
Según escritura actuada ante D. José Falp, notario de esta capital, en 24 octubre 1862 y protocolizada en esta Escribanía de Marina el 15 de julio de 1863, D. Zenón Solém vecino de Arenys de mar, vendió 1/31 a D. Jaime Pagés, marino y vecino de la Barceloneta, por 200 pesos fuertes.
En la Escribanía de Marina de esta Provincia y en 16 de julio de 1863, D. Jaime Pagés y Pla, 2º piloto de esta matrícula vendió 1/3 a favor de D. Gabriel Pla y Bertrán, piloto también de esta capital, por el precio de 450 pesos fuertes: anotado el 21.
Según escritura otorgada en la misma Escribanía de Marina el 28 de julio de 1863, D. Ramón Riudor gerente de la razón social "Font y Riudor" de este comercio vendió, en representación de la sociciedad "Enrique Ochoa y Cia" de Buenos Aires, los 5/31 que esta última tenía de interés en este barco a D. Isidro Pla y Truch, 3er piloto de esta matrícula por la suma de 2.070 pesos fuertes: anotóse el 30.
Por escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 15 de octubre de 1867, los señores "Crespo Estefani y López" de Matanzas, vendieron el 1/31 que tenían a D. Francisco Aballí Esteva, también de Matanzas por 363 pesos fuertes: anotado el 17.
Según escritura autorizada por don José Falp, notario de esta icudad en 21 de octubre de 1873 y que fué protocolizada en esta Escribanía de Marina el 8 de noviembre siguiente, D. Pelegrín Pomés y Bordas, de este comercio y como apoderado de D. José Marrugat y Pérez, vendió 1/2/31 que este último, tenía en la propiedad de este barco y Dña Teresa Vila i Puig. Vda. de D. José Puig y Vendrell y su hijo D. Ricardo Puig y Vila, la primera como usufructuaria y el segundo como heredero de los bienes de su difunto padre y la prima de su esposo D.José Puig, vendieron otro 1/2/31 a D. Gabriel Plà y Bertrán, 2º piloto de esta matrícula por el precio conjunto de 800 pesetas: se anotó el 14 de noviembre de 1873.
Por escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 20 de julio de 1875 D. Tomás Manau y Guibernau, 2º piloto de esta inscripción marítima como apoderado de los Sres. "Escuriza y Serpa (?)" de la Habana y en liquidación vendió 4/31 que esta sociedad tenía, y D. Jaime Pagés y Plá, en nombre propio, 1/31 o sean en conjunto 5/31 a D. Gabriel Pla y Bertrán, 2º piloto de esta matrícula por el precio de 2.000 pesetas se anotó el 27 del mismo mes de julio.
Según escritura autorizada por D. Antonio de Domenech, notario de esta ciudad, el 14 de octubre de 1878, la mayoría de interesados en este buque lo vendieron en pública subasta a D. Gabriel Pla y Bertrán, piloto y vecino de Masnou, por precio de 10.050 pesetas, que recibió en efectivo y el cual declaró que tan sólo era dueño de 26 1/2 partes, toda vez que las 4 1/2 restantes, las cedió y transfirió a la razón social "Font y Riudor"de este comercio: anotado el 21 de octubre.
Constó en escritura otorgada ante el mismo notario Sr. Domenech el 20 de diciembre de 1880 por D. Gabriel Pla y Bertrán en nombre propio y por D. Ramón Riudor y Nin en el de la sociedad "Font y Riudor" que representaba, que dichos Srs. vendieron este barco a D. Pedro Sanjuan y Casals, piloto y vecino de Masnou, por la cantidad de 25.000 pesetas: se anotó el 27.
El notario Sr. Domenech autorizó el 21 de diciembre del repetido año 1880 escritura por la que D. Pedro Sanjuan y Casals vendió la mitad de la propiedad de este buque a la razón social "José Mª Serra e Hijo" establecida en esta plaza, por la suma de 20.000 pesetas: se anotó el 11 de enero del siguiente año, 1881.
Por escritura que se otorgó ante el notario de esta Capital D. Agustín Muñoz y Vergés, el 3 de mayo de 1886, D. Isidro Pons y Roura, en calidad de socio y único liquidador de la empresa "José Mª Serra e Hijo" en liquidación, vendió la mitad del valor de este buque a D. Pedro Sanjuan y Casals, marino y vecino de Masnou, por el precio de 10.000 pesetas, con lo cual quedó este último dueño único del barco: anotóse el 11 de mayo.
Según escritura autorizada por el Sr. Vice-cónsul de España en Montevideo el 18 de febrero de 1887 y remitida por el mismo con oficio de igual fecha constó que D. Pedro Sanjuan y Casals, dueño de este buque, lo vendió a D. Juan Miguel Asdivillaga (a) español, natural de Berruete, Provincia de Navarra (1) y del comercio de aquell a plaza, por la suma de 3.000 pesos oro de aquel país (Uruguay), recibidos del comprador en monedas de dicho metal. Se anotó aquí la baja de este velero el 28 de marzo siguiente.
(A)- ¿ No sería Arribillaga, que aparecía luego como domiciliado en Barcelona?.....
(1)- Berruete o Beruete, es un lugar del valle y Ayuntamiento de Besabrua mayor, en la provincia de Navarra y a 5 leguas de Pamplona.