(fol. 208, inscrita el 22 de Noviembre de 1858, procedente de la Matrícula de Mataró en la que tenía el fol 6.)
Polacra de 168 toneladas de parte (antes 142) y de las idmensiones que siguen: quilla limpia, 77 pies; eslora, 86; manga, 24; puntal 11; y plan, 3. Fué construída esta nave en Blanes por el maestro José Vieta siendo sus dueños: D. Salvador, D. Manuel y D. José Curt, hermanos, vecinos y del comercio de Resus, habiéndose invertido en la construcción de este velero la cantidad de 2.350 duros.
Arqueado este buque según las normas de la R. O. de 8 de agosot de 1863 resultó medir: 203 toneladas de total cabida y 168 netas o para carga, anotándose el 12 de septiembre siguiente.
Formóse el asiento de este buque el 22 de noviembre de 1856 en virtud de orden del Excmo. Sr. comandante principal de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio del 15 y con el que se incluía copia del asiento que tenía formado en el folio 6 de la 1ª Lista de embarcaciones de Mataró y el cual decía: "formóse este asiento el 10 de abril de 1837 en virtud de escritura de propiedad actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia en la citada fecha.
Patronea este buque en calidad interino y por voluntad de sus interesados, D. Felipe Ramos, piloto de la matrícula de la Habana, natural de Cádiz y vecino de Ribadeo, según consta en escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 10 de abril de 1837, anotándose el 12.
Casó en el mando el Sr. Ramos el 5 de noviembre de 1838.
Patronea interinamente este barco a voluntad de sus dueños, D. Antonio roig, hijo de Andrés, folio 13 de pilotos del Distrito de Masnou, según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 20 de febrero de 1839, y que fue protocolizada en la de esta Provincia el 25.
Habiéndo sido arqueado este buque en el puerto de Barcelona, según está prevenido por R.O. de 18 de diciembre de 1844, resultó ser de 178 toneladas de porte y de las dimensiones siguientes: eslora, 88 pies; manga de construcción,k 25 1/2; manga de arqueo, 24 1/2; y puntal, 12 1/2, según constó en documento de 28 marzo de 1845, autorizado por el Jefe de aquel Tercio Naval y que se anotó el día 6 de abril siguiente.
Son dueños de este buque: D. Sebastián Soler, del Comercio de Barcelona, en 2/4; D.Antonio Roig, del folio 13 pilotos de Masnou, 1/4, y el restante queda a favor de los anteriores propietarios los hermanos Salvador, Manuel y José Curt, del comercio de Tarragona: el precio de la venta de dichas 3/4 partes es de 7:500 pesos fuertes, según todo constó en las escrituras actuadas en la Escribanía de Marina de Barcelona el 18 de febrero de 1839, protocolizada en la de esta Provincia el 2 de abril y anotado aquí el 4.
Cesó en el mundo de este barco D. Antonio Roig el 22 de mayo de 1846; en cuyo día fue nombrado capitán del mismo buque a D. Pablo Roig, piloto del folio 55 del Distrito de Masnou, según escritura actuada en la Escribanía de marina de Barcelona el 20 de los citados mes y año, y que fue protocolizada en la de esta Provincia el 22.
Queda este barco aparejado de polacra, con las correspondientes licencias y en el puerto de Barcelona, según documento que se ha presentado, de fecha 3 de noviembre de 1851 y que se anotó el 8.
Vendió D. Sebastián Soler 1/4 parte de las dos que poseía en la propiedad de este buque a los Sres. "Curt Hermanos", del comercio de Tarragona por el precio de 2.500 pesos fuertes, según escritura actuada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 3 de febrero de 1840 y que se presentó en esta Comandancia el 19 de abril de 1853.
Es único dueño de este buque D. Agustín Botet, del folio 57 de la Lista de pilotos del Distrito de Lloret, por haberlo comprado sus anteirores propietarios en precio de 4.250 pesos fuertes, según escritura otrogada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 13 de abril de 1853 y protocolizada aquí el día 20. Constó en dicha escritura haberse cambiado el nombre de "NUEVO ÚNICO", que antes tenía, por el de "AGUSTINA": anotóse el 23.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 4 de febrero de 1854 y presentada el 30 de octubre de 1858 en aquella comandancia, consta que D. Agustín Botet, pilot o de Lloret y dueñó de este buque, ha vendido una cuarta parte de la propiedad del mismo a D. Agustín Robert, del comercio de aquella capital, por el precio de 1.500 pesos fuertes. Se anotó el 2 de noviembre de 1858, en virtud de oficio del Sr. Comandante del TErcio Naval de Barcelona y de fecha 30 de octubre anteiror.
Según escritura actuada en la repetida Escribanía de Marina de Barcelona el 3 de octubre de 1858 y protocolizada en la de esta Provincia el 8 de noviembre siguiente, D. Agustin Botet, dueño de 3/4 del valor de este buque, y D.
Agustín Robert del comercio de Barcelona y dueño del restante 1/4, han vendido 2/3 del valor del mismo buque a D. Cristóbal Taltabull del comercio de Barcelona y la restante tercera parte a D. José Rodón, 2º piloto de la matrícula de Lloret, por el precio de 3.500 pesos fuertes: se anotó el 8 de noviembre de 1858".
(expidióse copia de este asiento en Mataró y el día 9 de noviembrfe de 1858).
Por escritura actuada en la Escribanía de Barcelona el 12 de junio de 1871, D. Cristóbal Taltabull, dueño de 2/3 o 10/15 de la propiedad de este buque y D. José Rodón del otro 1/3 o 5//15 de la propiedad de este buque y D. José Rodón del otro 1/3 o 5/15 vendieron D. José Romaguera y Ventura 2º piloto de esta matrícula. El Sr. Taltabull, 7/15 y el Sr. Rodón, 5/15; o sean 12/15 en conjunto: se anotó el 24.
Según certificado remitido por el Sr. Comandante de Marina de la Habana y de 28 de julio de 1876 con fecha 15 del mismo mes, fue protocolizado por el Escribano de aquella Província marítima con testimonio autorizado por D. Arturo Galleti (?) notario de aquella ciudad, referente a la escritura de venta por remate y por mandato del Sr. Juez de la 1ª Instancia que otorgó de este barco y ante él, D. José Romaguera a favor de D. Francisco Pumarada, D. Francisco Sarria y D. Félix Urmegia por terceras partes y por la cantidad global de 3.391 pesos fuertes y 75 centavos oro: anotado el 28 de agosto siguiente.
constó por oficio de la ante dicha autoridad de marina y con fecha 14 de agosto de 1876 que en virtud de escritura de venta autorizada por el notario de aquella Provincia el 31 de julio anterior D. Francisco Sarria y D. Félix Urmegia vendieron la tercera parte que cada uno tenía en este barco a D. Francisco Pumarada que ya era dueño de la otra tercera parte: se anotó el 6 de septiembre.
Según oficio del repetido Sr. Comandante de marina de la Habana de fecha 13 de diciembre de 1876, por escritura que el día 9 del mismo mes autorizó el notario de aquella provincia D. José Antonio Gómez, D. Francisco Pumarada, dueño de este buque, lo vendió a D. Antonio C Tellería, vecino y del comercio de aquella capital, por la suma de 3.000 pesos oro; todo lo cual se anotó el 10 de enero de 1877.
El predicho Sr. Comandante de Marina de la Habana, hizo constar en oficio de 27 de abril 1877 que en la Real Patente y en el rol de la polacra "AGUSTINA", se habían hecho las anotaciones precedentes con respecto a la escritura de venta que otorgó D. Antonio C. Tellería a favor de D. Francisco Pumarada, po rel precio de 3.000 pesos oro (así se dice en nota de 22 de mayo de 1877; pero es de suponer, desde luego, que se invirtieron los nombres de los otorgantes). Nada más consta acerca de este buque.
En la "Lista Oficial de Buques" correspondiente al año 1898, figura todavía este velero como matriculado en la Habana, siendo su armador D. Antonio C. Tellería y con las siguientes dimensiones reducidas a metros: 23,95 de eslora, 6,68 de manga, y 3,05 de puntal.