“JOAQUIN” (desde 1848)
“JACINTO GODAY”( en 1885)
Bergantín y más tarde Bergantín goleta, que fué construido en Blanes por el maestro José Vieta
: su valor 12.000 pesos fuertes. Se le asignaron 96 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 27 de idem de arqueo, 15 de puntal y 248,6 toneladas. Se inscribió aquí como propio de los señores “Serra y Parladé”, de este comercio.
Formóse su asiento en 13 de diciembre de 1865, de orden del Sr. Comandante Principal de los Tercios Navales de Levante, de fecha 9 y con el que se incluyó copia del que se tenía en el folio 147 de igual Lista de la Habana y que decía: “Se formó este asiento en 31 de diciembre de 1858 y en virtud de oficio del Sr. Brigadier- comandante del Tercio Naval de Barcelona, de 12 de octubre del mismo año, de conformidad con lo dispuesto en la R.O. de 10 enero 1851 y el cual es como sigue: formóse este asiento en 8 de mayo de 1848, por escritura de propiedad actuada en esta Escribanía de Marina el 27 de abril último.
- - Este buque ha sido construído en el astillero de Blanes por el maestro José Vieta, siendo su valor 12.000 pesos fuertes.- - En escritura otorgada en esta Escribanía de Marina que el 6 de octubre de 1858, constó que los señores “Serra y Parladé”, de este comercio, vendieron este buque a “Samá, Solotongo y Cª, del comercio de la Habana, por la suma de 10.000 pesos fuertes: anotado el 11, y en igual fecha se expidió testimonio en Barcelona.
- - por escritura que en 8 de junio de 1865 se otorgó en la Escribanía de la Provincia marítima de Barcelona, pasó este barco a ser propiedad de la sociedad titulada “Juan Turull y Oliver”, del comercio de la misma; por venta que le hizo D. José Samá y Mota (?), en su calidad de apoderado de “Samá, Sotolongo y Cª, de la Habana el 23 de octubre siguiente”. (En 31 de los mismos mes y año se libró testimonio de este asiento desde la capital de la isla de Cuba).
En la Escribanía de Marina de Barcelona y en 16 de agosto de 1865, la sociedad “Juan Turull y Oliver” vendió- ¼ de la propiedad de este buque a D. Jaime Mas y Comas, piloto de Mataró, por 2.250 pesos fuertes. Anotado el 9 de febrero de 1866.
Arqueado este bergantín con arreglo a las prescripciones de decreto de 8 de agosto de 1863 resultó tener las dimensiones siguientes: 98 pies de eslora y 63 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 de manga de construcción, 25 ½ de idem arqueo y 15 ¼ de puntal, con 248 toneladas de arqueo total, 199 para carga, 32 para cámaras y 17 para pertrechos: anotado el 27 de febrero de 1866.
En nota de 22 de octubre de 1868 se hizo constar que, previo el correspondiente permiso, este buque fue aparejado de bergantín goleta y también se le concedió el que cambiara el nombre de “Joaquin” por el de “Pedro Turull”. Asimismo se hizo constar que debido a las grandes reparaciones que se le habían practicado, fué otra vez arqueado este velero y resultó tener las características que siguen: 98 pies de eslora, 27 de manga de construccción, 25 ½ de idem arqueo y 15 de puntal; que la longitud o eslora de la cámara de popa era de 20 pies, 22 ½ su manga de construcción y 21 la de arqueo, siendo el puntal de los entrepuentes de 7 ½ pies. Resultó ser la eslora del pañol de pertrechos de proa, de 16 pies, en tanto su manga de construcción alcanzaba 16 y 14 ½ la de arqueo: el puntal del entrepuente tenía allí tan solo 7 pies. En virtud de las dimensiones tomadas y atendida su construcción, resultaba tener 244 toneladas de cabida total: 66’889 toneladas la cámara de popa y 34’400 el pañol de pertrechos de proa, con lo que quedaban para carga 142’685 toneladas: arqueada su bodega cual antes se practicaba, habiendosele asignado 195 toneladas.
Arqueado este buque según las prescripciones del decreto de 22 de diciembre de 1874 resultó medir: 27’07 metros de eslora, 8’09 de manga y 4’36 de puntal, con 208,55 toneladas de registro bruto o arqueo total y 198’36 toneladas netas: anotado el 16 de octubre de 1878.
El 24 de febrero de 1885 se tomó nota del cambio de nombre de este buque por el de “Jacinto Goday”, según comunicó la Comandancia General del Departamento de Cartagena el 19 de dicho mes.
En 26 de octubre de 1889 se anotó el cambio de la señal distintiva de este buque por la H.P.M.N., a partir del 1º de enero de 1900.
El 4 de octubre de 1884 se registró la venta que ante el notario de esta ciudad D. Ricardo Parmanyer y Ayats otorgaron D. Juan Turull y D. Jaime Mas de los ¾ y ¼ que respectivamente les pertenecían, a D. Manuel Goday y Cual, vecino y del comercio de esta ciudad, por la suma de 8.750 pesetas.(No consta en los libros de esta inscripción el fin que tuvo este barco).