Fol. 168
Polacra propiedad de los Sres. "Serra y Parladé", de este comercio, en cuanto a 2/3, cuyo valor era de 15.333 pesos fuertes, 6 reales y 22 maravedíses, y de D. Francisco Maristany, piloto de esta matrícula, la tercera parte restante, de valor 7.666 pesos fuertes, 13 reales y 11 maravedises. Eran las dimensiones de este buque: 102 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 13 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 13 con 9 pulgadas de puntal, midiendo 234 toneladas.
Formose su asiento el 29 de noviembre de 1854, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 17 y en la cual constó que este barco había sido construído en el astillero de esta capital, por el maestro Nicolás Pica y ser su valor de 23.000 pesos fuertes.
Una nota de 9 de marzo 1861 dice que, previo el correspondiente permiso, este buque fué aparejado de polacra-goleta.
Arquedado según las normas establecidas por la R.O. de 8 agosto de 1863, resultó medir: 102 pies de eslora, 65 de distancia entre los mamparos de la bodega, 28 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 13 de puntal, con 234 toneladas de cabida total y 198 para carga: se anotó el 10 de noviembre del mismo año 1863.
Sometido este buque a nuevo arqueo, pero de conformidad con las instrucciones del decreto de 2 diciembre 1874, se le asignaron: 28,50 metros de eslora, 8 de manga y 3,81 de puntal, con 199,28 toneladas de registro o arqueo total y 189,32 toneladas netas: anotado el 10 de marzo de 1877.
Según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 28 de diciembre de 1861, D. Francisco Maristany vendió la tercera parte de propiedad que tenía en este barco, a favor de la razón social "Serra y Sobrino", del comercio de esta plaza, por el precio de 3.500 pesos fuertes, quedando así dicha sociedad dueña única del buque: se anotó el 31 de diciembre.
Por escritura que autorizó el Notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 20 de octubre de 1877, D. Juan Jover y Serra, vecino y del comercio de esta capital, vendió este buque a D. Juan Lorenzo Julià y Cayol (será Callol?), del comercio de esta plaza la mitad y la otra mitad a D. Nicolás Mir y Juliá, piloto de esta matrícula, por le precio de 13.500 pesetas: anotóse el 23.
Una nota de 5 noviembre de 1877 dice que, previo el debido permiso, este barco fué aparejado de bergantín-goleta.
Según oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 20 diciembre de 1877, se concedió el que se cambiase el nombre de este buque por el de "Lorenzo": anotado el 27 del mismo mes.
Constó en escritura otorgada ante el Notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 2 de enero de 1878, que por razón de las obras de reparación y mejoras practicadas en este barco, tanto en su casco como en su aparejo, invirtiéronse 6.200 pesos fuertes, los cuales adicionados a los 2.900 que fue el precio de compra, resultaba ser entonces su valor de 9.100 pesos fuertes, siendo los únicos dueños del barco D. Juan Lorenzo Julià y D. Nicolás Mir, la mitad de su valor cada uno: se anotó el mismo día.
Según escritura que autorizó el mismo Notario Sr. Domenech el 1º de abril de 1879, Dña. Josefa y Dña. Madrona Juliá y Cayol (?) y Dña Juana (?) Juliá y ... (ilegible), vendieron la mitad de la propiedad de este barco a los Srs. "Morera, Mir y Cia", de este comercio, por el precio de 11.380 pesetas: se anotó el 2 de mayo siguiente.
Según certificación expedida por el Notario Sr. Domenech el 12 de julio de aquel año, D. Juan Bta. Morera y Bargalló separóse de la sociedad "Morera, Mir y Cia", de la que formaba parte como uno de los dos gerentes, habiéndole sustituído en dicho cargo y con los mismos derechos y obligaciones D. Antonio Martí y Calvell, habiendo cambiado el nombre de dicha razón social por el de "Mir, Martí y Cia", la cual era propietaria de la mitad del valor de este barco: se anotó aquí el 21 de julio de 1881.
Según escritura autorizada por el Notario de esta capital D. Agustín Muñoz y Vergés 26 de julio de 1884, D. Antonio Martí Calvell, en calidad de gerente de la sociedad últimamente citada, vendió la mitad de la propiedad de este buque a D. Lorenzo Mir y Juliá, 2º piloto de esta inscripción marítima, por la suma de 5.000 pesetas: anotado el 2 de agosto siguiente.
El Sr. Comandante de Marina de la Habana remitió, con oficio de 23 de junio 1885, una relación de las obras verificadas en este buque en aquel puerto y cuyo importe ascendió a 203,70 pesetas: se anotó aquí el 15 de julio.
Por escritura que autorizó D. Francisco de Sales Maspons y Labrós, Notario de esta ciudad, en 2 de junio de 1886 Don Lorenzo Mir, dueño de la mitat de la propiedad de este buque, la vendió a la sociedad "N. Mir y Cia", establecida en esta Plaza, por la suma de 1.898 duros con 558 milésimas: anotado el 17 de septiembre siguiente.
Según escritura que otorgó ante el Notario de esta capital D. Agustín Muñoz y Vergés, en 3 noviembre de 1886, D. Nicolás Mir y Juliá, en nombre propio y además como único gerente de la sociedad establecida en esta plaza y cuyo nombre se acaba de consignar en la nota anterior, vendió este barco en la forma o proporción que sigue: a D. Juan Fort y Jordá, proietario 4/8; a D. Pedro Carreras y Bas, marino, 2/8; a D. José Carreras y Bas, también marino, 1/8, y a Dña. Merceders Carreras y Bas, la octava parte restante, siendo los cuatro de St. Feliu de Guixols: fué el precio de esta venta el de 6.000 pesetas y se anotó aquí el 20 de noviembre.
Por escritura que fué autorizada por el predicho Notario Sr. Muñoz y Vergés el 8 de febrero de 1887, D. Lorenzo Mir y Julià declaró que si bien había adquirido este buque en nombre propio, el hecho cierto era que tan solo le pertenecía la mitad, y que la otra mitad exclusívamente pertenecía a la razón social "N. Mir y Cia", de esta plaza; manifestando asimismo que el valor total de este barco, a causa de los gastos de su abnaderamiento y de las varias obras y mejoras practicadas en el mismo, era en aquel entonces de 37.979 pesetas, y confesó también haber recibido de la citada sociedad la mitad del valor del barco o sean 18.989,50 pesetas: anotado el 14 de febrero de 1887. Una nota del día siguiente, 15 de febrero, dice: "Sin efecto la nota anterior".
Según oficio número 285 del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 16 de junio de 1887, el asiento de este barco se continuó en el folio 64 de la 1ª Lista de embarcaciones del Distrito de San Feliu de Guíxols; pero con el nombre de "Maysales", por lo cual se le dió de baja en esta matrícula el 21 de dicho mes de junio de 1887.
En la monografía que sobre la villa de Masnou publicó en 1928, el arquitecto municipal de la misma D. Pedro J. Bassegoda y Musté consta este buque con una capacidad para carga de 5.500 quintales y dice también que lo mandaron los capitanes Pedro y Antonio Pagés y Francisco Maristany.