después Premiá (bergantín)
Fol. 12
Formóse este asiento en 8 de noviembre de 1850 en virtud de escritura actuada aquí el día anterior.
Queche (desde los comienzos de 1852 aparejó de bergantín) de 104 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 26 de id, de arqueo, 14 con 8 pulgadas de puntal, y 251 toneladas según normas de R.O. de 18 de diciembre de 1844; el cual fue construido en Arenys por el maestro Salvador Busquets y se calculó su valor en 20.000 duros.
Arqueado con sujección a las instrucciones de la R.O. de 8 de agosto de 1863 resultó tener 251 toneladas de total cabida y 220 para carga: se anotó en 20 de septiembre de 1863.
Una nota de 25 de febrero de 1852 hace constar que este barco apareja desde ahora de bergantín.
Otra nota de 17 de octubre de 1871 dice que el Almirantazgo autorizó el cambio de nombre y que en adelante se llamase Premiá
En nota de 18 de junio de 1877 hácese constar que este buque fue carenado y que se inviertieron en él 4.000 pesetas.
Habiéndose procedido al arqueo de este buque según normas del decreto de 2 diciembre de 1874 se le asignaron las dimensiones: eslora 29,28 metros; manga 8,38, y puntal 4,04 ; siendo su tonelaje total 227,59 toneladas y el neto 216,21: descuentos 11,38 ; se anotó en 21 de julio de 1877.
Inscribióse en esta Lista como de propiedad de D. Antonio Zulueta y Sisteré, piloto de esta capital.
Según consta en escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 8 de enero de 1852 el armador de este barco lo vendió a los hermanos D. José, D. Juan y D. Jaime Clot, del comercio de esta plaza, 1/3 a cada uno por la suma global de 15.000 duros.
Por escritura de 7 septiembre de 1871 los citados armadores de este bergantín lo vendieron, por mitad, a D. Juan Juliá e Hijo de este comercio y a D. Bernardo Sisa y Espinós, 2º piloto de Mataró por el precio conjunto de 46.500 pesetas.
En méritos de escritura autorizada por el notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech, en 1º de abril de 1879, Dª Josefa, Dª Madrona y Dª Juana Juliá, herederas de D. Juan Juliá vendieron la mitad de la propiedad de este barco a los Sres Morera, Mir y Cª de este comercio y vecindad por 11.800 pesetas.
Una nota 13 de julio de 1881 hace constar que la sociedad Morera, Mir y Cª ha sido sustituida por la nombrada Mir, Martí y Cª a la que corresponde la mitad del barco de este asiento.
Otra nota de 13 diciembre de 1882 hace constar que la Sociedad últimamente nombrada y D. Bernardo Sisa vendieron este velero a D. Juan Bta. Freixas y Ventura, maestro calafate y vecino de esta por la suma de 2.500 pesetas según escritura que se otorgó en 9 del antedicho mes ante el notario D. Antonio de Domenech.
Por último, una nota de 11 de abril 1883 dice que fue desguazado en este puerto previo permiso; habiendo producido sus despojos la cantidad de 6.000 pesetas.