(desde principios de 1869 “ANGELITA”)
(fol. 184-formado este asiento el 12 de agosto de 1845 en méritos de escritura otorgada aqui el 31 de julio anterior)
Bergantin-goleta que arqueado con sujeción a las normas de la R.O. de 18 de diciembre de 1844 resultó tener: 81 pies de Eslora, 23 con 8 pulgadas de Manga en cubierta, 21 con 4 de Manga de arqueo y 11 con 3 de Puntal: Toneladas que medía, 128 y 2 centésimas.
Fué construido en Blanes por el maestro José Vieta, menor, y su total valor se estimó en 4.500 duros.
Una nota de 23 mayo de 1856 hace constar que el aparejo de esta nave ha sido transformado, previo las correspondientes licencias, en el de polacra-goleta.
Arqueado según R.O. de 8 agosto 1863 se le asignaron las siguientes características: Eslora total,81 pies; id de bodega,52; Manga de cubierta, 24 id. de arqueo, 23, y Puntal, 11: total cabida, 129 Toneladas, y para carga, 104: anotado en 24 Octubre 1863.
En nota de 23 abril de 1868 se consigna que se han verificado en este velero diversas obras y reformas; por lo cual fué de nuevo arqueado. Las dimensiones eran iguales a las últimas que se han transcrito, a excepción de la Eslora o longitud de la bodega, que resultó ser de 46 pies, y en cuanto a su total cabida se le asignaron 130 Toneladas, 98 id. para carga, 20 para cámara y 12 para pertrechos.
Se inscribió a nombre de D. Gaspar Roig, 2º piloto de esta Matricula, y de los Sres. Font y Riudor, del comercio de esta plaza, por mitad cada uno.
Según escritura actuada en esta Escribania de Marina el 2 de agosto de 1847, adquirió la mitad de la propiedad de este buque, por haberla comprado a sus antedichos armadores por el precio de 2.000 duros, el piloto de la matricula de Alicante D. Gerardo Maristany y Alsina; el cual la vendió después a D. Francisco Riera del fol. 199 de pilotos de Masnou, por la cantidad de 3.000 pesos fuertes, como consta en escritura aquí otorgada el 1º de agosto de 1849.
Por escritura de 6 abril de 1868, actuada aquí consta que los Sres. Font y Riudor y D. Francisco Riera y Casals han vendido la totalidad de este buque a D. Antonio Marti y Freixas, maestro de velas, vecino de esta capital, por el precio de 3.300 pesos fuertes.
Por decreto del Sr. Comandante de Marina de 9 de enero de 1869 se accedió al cambio de nombre de este velero solicitado por su nuevo armador, quién pidió se llamase en adelante “ANGELITA”.
Según oficio del Sr. Comandante de Marina de Santander, de fecha 28 de enero de 1873, naufragó este buque en la entrada de dicho puerto durante la mañana del 21 del mismo mes: anotóse en 4 de febrero siguiente.