Fol. 156
Polacra propiedad de D. Antonio Garriga, del folio 269 de pilotos de esta matrícula; de D. Agustín Robert, del comercio de esta plaza; de los Srs." Puig, Mir y Ciª", del de Nueva Orleans, y de los Srs. "D' Costa y Poujandés" (?), del de Matanzas: el primero interesaba por valor de 4.750 duros, el segundo y tercero por 2.325 cada uno, y el cuarto por 3.000. Las dimensiones de este barco eran las siguientes: 94 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 14 1/2 de puntal, midiendo 224 toneladas.
Formóse su asiento el 12 de enero de 1854, en vista de la escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día anterior. Esta polacra fué construída en el astillero de Lloret, por el maestro Agustín Maciá y siendo su valor el de 12.400 duros, deduciendo el valor del forro. Arqueado según las instrucciones de la R.O. de 8 agosto de 1863 resultó tener: 94 pies de eslora, 56 de distancia entre los mamparos de la bodega, 28 de manga de construcción, 26 1/2 de idem arqueo y 14 1/2 de puntal, midiendo 228 toneladas de cabida total, 182 para carga, 30 para cámara y 16 para pañoles: se anotó el 10 de diciembre de 1863.
Sometido a nuevo arqueo, pero de conformidad con las normas del decreto de 2 diciembre de 1874, se le asignaron las siguientes dimensiones:26,20 metros de eslora, 8,11 de manga y 4,20 de puntal, con 197,60 toneladas de registro bruto o de total arqueo y 188,88 toneladas netas: anotado el día 1º de julio de 1877.
Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 16 de junio de 1860, D. Agustín Robert vendió la parte de interés que tenía en este buque a D. José Amell, de este comercio, por el precio de 2.200 pesos fuertes: se anotó el día 20.
D. Antonio Garriga, capitán de la polacra "Sofía", promovió expediente en el Juzgado de 1ª Instancia del Distrito del Norte de la ciudad de Matanzas, solicitando, la venta en pública subasta de la parte de la propiedad que en este barco tenía la sociedad "Carlos E. Poujandé y Ciª" sucesora de "D'Costa y Poujandé", en atención a que dicha sociedad se hallaba declarada en quiebra desde hacía algunos años, sin haberse terminado el procedimiento, y a fin de evitar los perjuicios que con la demora se ocasionaban al buque y a los demás coopartícipes; accediendo a ello el expresado Juzgado y procediéndose en consecuencia a la venta del indicado interés, el cual fué rematado a favor de los señores "Gumá Hermanos", de la misma ciudad de Matanzas, por el precio de 887 pesos y 73 1/4 centavos, según al pormenor constó en escritura que fué autorizada por D. Luís de Zuriarrán y Tolosa, Notario de aquella ciudad en 29 de marzo de 1874, y el testimonio de dicho documento público, en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, fué protocolizado en esta Escribanía de Marina el día 12 de noviembre del citado año 1874, anotándose aquí el 17.
Por escritura que se otorgó en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 17 de noviembre de 1874, D. Casimiro Gumá y Ferrán, en calidad de gerente de la razón social "Gumá Hermanos", vendió el interés o porción de la propiedad que en este buque tenia dicha sociedad, a D. José Amell y Bou, vecino y del comercio de esta plaza, por el precio de 887 pesos y 73 1/4 centavos: se anotó aquí el 30.
Una nota de 12 de abril de 1875 dice que este buque fué carenado y forrado en cobre, habiéndose invertido en ello 2.170 duros, según certificado que obra en el expediente correspondiente.
D. Isidro Puig y Ferrer, de este comercio y vecindad y como apoderado de la razón social "Puig Hermanos", de Nueva Orleans, la cual era sucesora de la extinguida sociedad "Puig, Mir y Ciª", vendió la parte de interés que por valor de 2.315 pesos fuertes ésta tenía sobre este barco, a favor de D. Raimundo Garriga y Maig, 2º piloto de esta inscripción, por el precio de 4.201,97 pesetas, según constó en escritura formalizada en esta Escribanía de Marina el 27 de abril de 1875, y se anotó aquí el 4 de mayo siguiente.
Por escritura que autorizó el Notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés el día 5 de febrero de 1885, D. José Amell y Bou, junto con los legítimos herederos de D. Antonio Garriga y Botet, y D. Agustín Maig y Masiá, apoderado de D. Raimundo Garriga y Maig, vendieron este barco a D. Juan Bata. Freixas y Caballé, maestro calafate, por la cantidad de 6.250 pesetas: se anotó el 13 de dicho mes.
Una nota de 17 de marzo de 1886 hace constar que, previo el debido permiso, este buque había cambiado su aparejo de polacra por el de bergantín goleta.
En virtud de escritura autorizada por D. Agustín Muñoz y Vergés el 24 de marzo de 1886, D. Juan Bta. Freixas y Caballé vendió este buque a Dña María Giménez y Fluviá, Vda. de D. José Zaragoza, vecina de Villajoyosa, por el precio de 2.000 pesetas: se anotó el 30 del mismo mes de marzo.
En vista del oficio, de fecha 12 de febrero de 1890, remitido por el Sr. Cónsul de España en Liverpool, acompañando la Real Patente, rol y copia de escritura de venta, actuada el 30 de enero de dicho año ante el Vice-cónsul de España en aquella ciudad, en la que constaba que D. Sebastián Zaragoza y Giménez, debidamente autorizado por su Sra. madre Dña María Giménez y Fluviá, dueña de este barco lo enajenó a favor de Mr. James Francis Waldie súbdito inglés, vecino y naviero de Glasgow en precio de 375 libras esterlinas que declaró el vendedor haber recibido del comprador; por lo cual se dió de baja este buque en esta matrícula y en la Marina nacional el 8 de mayo siguiente.