(fol. 223 abierto el 14 de febrero de 1863, procedente de la Matrícula de Vinaroz en donde ocupaba el fol 214.)
Polacra goleta que aparejó de pailebote y cuyo porte era de 78 toneladas y sus dimensiones las que siguen: 72 pies de eslora, 21 de manga de construcción, 20 de id. Arqueo y 9 de puntal. Fué construido este velero en la playa de Vinaroz por el maestro José Antonio Lluch. Se inscribió aquí como propiedad de Joaquín Manuel Miralles, del folio 395 de patrones de esta matrícula.
Formóse aquí su asiento el 14 de febrero de 1863, en virtud de orden del Excmo. Sr. Comandante principal de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio del 9 y con el que se incluía copia del asiento que tenía en el folio 214 de igual Lista de embarcaciones del Distrito de Vinaróz y el cual decía: "Formóse este asiento el 14 de agosto de 1856, en que se ha presentado la escritura de propiedad otorgada en la Escribanía de Marina de esta Ayudantía en igual fecha, constando que este buque acaba de ser construído en el astillero de esta villa por el maestro José Antonio Lluch y siendo su total valor el de 5.500 duros.
Habiendo entrado este barco en el puerto de Aguilas con el palo de trinquete rendido, transformó su aparejo en el de polacra goleta, según consta en el rol de dicho buque por nota de 13 diciembre de 1859; se anotó aquí el 11 de marzo de 1860. Pasó la Revista de inspección de 15 de agosto de 1860 y la de 1862.
Por oficio del Sr. Comandante Corominas, notario de la ciudad de Barcelona, el 9 de dicho mes y que fué protocolizada en la Escribanía de Marina de la misma el día 13 D. Joaquín Miralles y Adell, patrón de esta matrícula y dueño del buque, lo vendió a D. José (creo que es Juan) Serra y Totosaus, del comercio de Barcelona, por el precio de 75.000 reales vallón; anotóse el 19 de diciembre de 1862".
Arqueado este buque con arreglo a las normas de la R.O. de 8 de agosto de 1863 resultó medir: 70 pies de eslora, 45 de distancia entre los mamparos de la bodega, 21 1/2 de manga de construcción, 20 de idem arqueo y 9 de puntal, con 99 toneladas brutas y 69 netas o para carga: se anotó el 22 de octubre de 1864.
Sujeto a nuevo arqueo de conformidad con el reglamento establecido por Decreto 2 de diciembre 1874 se le asignaron: 20,95 metros de slora, 6,14 de manga y 2,58 de puntal, con 71,59 toneladas brutas y 68,01 metros para carga: se anotó el 16 de julio de 1878.
Según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 12 de mayo de 1863, D. Juan Serra y Totosau vendió este buque a los Sres. "Pedro Martínez y Cª" españoles y residentes en Oporto, por precio de 2.400 pesos fuertes: anotado el 16.
Por escritura que autorizó el notario de esta capital D. Pedro Pablo Gosé en 5 de noviembre de 1863, que fué otorgada por D. Cayetano Zuzarte, a nombre y como apoderado de D. Pedro Martínez y que se protocoló en la Escribanía de esta Provincia el 13 del mismo mes, constó que dicho señor vendió este buque a D. Lisardo Navarro, vecino y del comercio de esta plaza, por el precio de 2.000 pesos fuertes, desenado suuevo adquirente que en lo sucesivo se llamase este barco "Barcelones": se anotó aquí el 17.
En virtud de escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 29 de agosto de 1865, resulta que D. Lisardo Navarro vendió este buque a D. Francisco Llorca y Linares, 3º piloto de la matrícula de Benidorm (Prov, de Alicante), por el precio de 2.000 pesos fuertes y fué voluntad del comprador que se llamase en adelante "Joven Pepito".: anotóse el 2 de septiembre siguiente.
En 17 de octubre 1867 y en virtud de decreto del Sr. Comandante de este Tercio Naval, fueron protocolizadas en esta Escribanía de Marina dos escrituras de venta, la primera de tres cuartas partes y la segunda de la cuarta parte restante de propiedad de este barco, otorgada respectivamente, en los días uno y 28 de junio del año anterior, ante el Escribano de Marina de la Provincia de Villagarcía (Prov. de Pontevedra), por D. Pedro Llorca, como apoderado de su hermano D. Francisco Llorca, 3 piloto de la matrícula de Benidorm, a favor d ela sociedad "José Barrera e Hijo", del comercio de la Puebla de Caramiñal, (Prov. de la Corunña): se anotó en esta Lista o Registro el 19 de octubre.
Según oficio del Sr. Comandante de la Provincia marítima de Villagarcía, de fecha 13 de junio de 1881, este buque pasó al folio 666- número 479 de la Lista antigua de embarcaciones de Caramiñal: del que se llevóal folio 7, nº 7 de la 1ª Lista del mismo Distrito en 3 de mayo de 1871, y por disposición de S.E. el Sr. Capitán General del Departamento d eCartagena, de 27 agosto de 1878, fué dado de baja en el expresado Distrito de Caramiñal, por haber pasado al folio 17 de la 1ª Lista de embarcaciones de Torrevieja, (Alicante): por todo lo cual y en virtud de providencia, de fecha 18 de junio 1881, dictada por el Sr. comandante de Marina de esta provincia, se le dió de baja en esta matrícula el día 20 de los dichos mes y año.
En la "Lista Oficial de Buques de Guerra y Mercantes de la Marina Española" correspondientes al año 1898 figura el velero " Joven Pepito": pero dice qu ese llamaba en aquella fecha "Eugenio", que aparejaba de pilebote, y pertenecía a la matrícula de Cartagena desde el año 1889, siendo entonces su armador D. Pedro García Caparrós, de Mazarrón (Prov. de Murcia)