(fol.212, anotado el 29 Abril de 1859 en méritos de título de propiedad actuado en Barcelona el 27)
Polacra que fue construída en Blanes por el maestro José Vieta y su valor estimose en 17.500 pesos fuertes: desde 1871 aparejó de bergantín goleta. Al inscribirla se le asignaron las siguientes dimensiones: 96 pies de eslora, 25 de manga de construcción, 23 con 5 pulgadas de manga de arqueo, y 11 pies de puntal, con 154,42 toneladas. Se registró como propiedad de D. Ezequiel Maristany, piloto de la matrícula de Cádiz, en cuanto a una tercera parte, y las dos terceras partes restantes se registraron a favor de D. Agustín Prats, y de la razón social "Ribas y Cantellops" ambos de este comercio.
Arqueado este buque con sujeción a las normas de la R.O. de 8 de agosto de 1863, resultó medir: 96 pies de eslora, 64 de distancia entre los mamparos de la bodega, 26 1/2 de manga de construcción, 25 idem. arqueo y 11 d epuntal, con 160 toneladas de cabida total, 141 para carga, 12 para cámaras y 7 para pertrechos.
Sujeto este buque a nuevo arqueo de conformidad con las instrucciones del decreto de 2 diciembre de 1874 se le asignaron: 27,28 metros de eslora, 7,44 de manga, 3,32 de puntal con 151,18 toneladas brutas o de registro total, y 143,62 toneladas netas: anotado el 14 de diciembre de 1877. (Constan luego, otros arqueos y cambio de aparejo).
Formóse su asiento el 29 de abril de 1859, en virtud de título de propiedad actuado en esta Escribanía de Marina el día 27 del mismo mes.
En 5 de enero del mismo año fue protocolizada en esta Escribanía de Marina la parte necesaria del testamento que D. Agustín Prats y Bofill, entregó cerrado en 23 de julio del año 1861 al notario de esta ciudad D. Pedro Pabló Gosé y que fue objeto y publicado después de la muerte del testador por el Sr. Juez de la 1ª Instancia del Distrito del Pino y protocolizado por el mencionado notario el 11 de diciembre de 1869, y en dicho testamento nombró heredero universal a su hijo D. Agustín Prats y Capdevila, y usufructuraia a su esposa Dña. María Capdevila, mientras se conservase viuda, habiendo sido también protocolizadas a continuación y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta provincia, en primer lugar, la escritura de convenio otorgada ante el notario de esta capital D. Pablo Barberí, en 29 de mayo de 1859, por los Sres. "Ribas y Cantallops" y por D. Ezequiel Maristany, por la cual aquellos prometieron a este último cederle o traspasarle una tercera parte de la propiedad de este buque, mediante que dicho Sr. Maristany les hiciera entrega de la cantidad de 6.833 pesos a los quince días del regreso del viaje que emprendió al Brasil, coriendo desde aquel día los riesgos, benficios y pérdidads de cuenta del referido D. Ezequiel Maristany, a quien, además, prestaron por seis mesess y sin interés y lo que cediera de dicho plazo al 6% anual, 2.167 duros, dando el mismo Maristany por fiador al precitado D. Agustín Prats y Bofill, y en seguendo lugar protocolizóse la carta de pago otorgada ante el mismo notario Sr. Barberí el 20 de marzo de 1861, por los nombrados "Ribas y Cantallops" a favor del citado D. Agustín Prats y Bofill y en su calidad de fiador de D. Ezequiel Maristany de la suma de 8.099 pesos, 7 reales y 7 maravedises, que éste último les adeudaba en la siguiente forma: 5.833 pesos importe de la cesión de la tercera parte de propiedad que tenían en el casco, aparejo y demás de este buque; 2.167 por devolución del préstamo mencionado y 99 duros, 7 reales y 7 maravedises por los intereses de dicha cantidad prestada y en esta carta de pago cedieron al propio Sr. Prats y Bofill, todos los derechos y ac ciones que podían haber correspondido a la antedicha razón social de no haberse efectuado este pago: se anotó el 15 de nero de 1871.
Por escritura otorgada en la Escribaníaa de Marina el día 1º de marzo de 1871 D. Ramón Ribas y Boix o Bosí (?), en calidad de único encargado de la sociedad "Ribas y Cantallops" vendió la tercera parte que esta tenía en el valor de este buque a D. Agustín Prats y Capdevila, de este comercioo por el precio de 29.165 pesetas. A solicitud de dicho señor y previa autorización del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, dada en decretos de 28 de diciembre de 1870 y 11 de febrero de 1871. Fue este barco aparejado de bergantín goleta y se le cambió el nombre por el de "Victoria": anotose todo el 6 de marzo de 1871.
En nota de 9 de dicho mes y año se hizo constar que habiendo sido arqueado este buque, según consta en la escritura de venta del mismo, resultó tener: (aparece mutilada la hoja)....179,713 tonneladas de cabida total... y 153 toneladas para carga.
Por escritura otorgada el 16 de octubre de 1876 ante el notario de esta ciudad D. Joaquín Serra, D. Agustín Prats y Capdevila y cede a su consorte Dña. Victoria Ferrer y Estruch las dos terceras partes de la propiedad que de esta nave posee, a los suyos y a quienes quisiera, por el valor de 12.500 pesetas, a cuenta de los 97.543 duros y 216 milésimos que acredita del donante por los conceptos que se expresaron en la mencionada escritura: anotose el 10 de noviembre siguiente.
Según escritura que autorizó el 28 de agosto de 1877 el notario de esta plaza D. Antonio de Domenech, Dña. Victoria Ferrer i Estruch, consorte de D. Agustín Prats y Capdevila, vendió perpetuamente a D. Gerónimo Pujol y Castañé los dos tercios que tenía en el valor de este buque por precio de 13.333 peseetas: anotado el 10 de septiembre siguiente.
Por escritura otorgada ante el notario de esta ciudad D. Luís Gonzaga, el 10 de enero de 1853, de finiquito de cuantas entre D. Agustín Ptrats y Poll, como tutor y curador de los hijos de D. Ezequiel Maristany y Poll, quedó abonado el debitorio de 8.099 duros 7 reales y 7 maravedises a los Sres. "Ribas y Cantallops" y en su consecuencia cancelada la hipoteca a que se refiere la nota de 6 de marzo de 1871: constó aquí por nota de 21 de septiembre de 1877.
Según testamento que otorgó ante el notario últimamente citado y en el año 1861, D. Ezequiel Maristany y Poll, dejó y legó merora de 1/5 de sus bienes a su hijo D. Ezequiel Maristany dueño de 9 partes de las 75 en que estaba dividida la propiedad de este barco; Dña. Magdalena, Dña. Rosa y Dña. Ezequiela Maristany de 12 partes o sean 4 cada una y D. Gabriel Maristany de otras 4 partes: anotado también el 21 de septiembre de 1877.
Por escritura que autorizó D. Francisco Sanahuja notario de este territorio con residencia en Masnou, el 9 de junio de 1877 Dña. Magdalena, Dña. Ezequiela y Dña. Rosa Maristany, de su libre y expontánea voluntad, cedieron perpetuamente a su hermano D. Ezequiel Maristany y Olivé la parte que cada una tenía de las 4/5 partes que de sus bienes les dejó su difunto padre D. Ezequiel Maristany y Poll, quedando, por consigueinte, dueños de este buque: D. Gerónimo Poll, por consigueinte, dueños de este buque: D. Gerónimo Pujol, por 2/3 partes y luego D. Ezequiel y D. Gabriel Maristany y Olivé: se anotó en el repetido día 21 de septiembre de 1877.
Según escritura otorgada ante el notario D. Antonio de Domenech y Oliveras el 6 de octubre de 1877, D. Gerónimo Pujol y Castané de este comercio y vecindad, vendió 1/3 parte de la propiedad de este buque a D. Ezequiel Maristany y Olivé por la cantidad de 8.333,33 pesetas: anotose el 11.
Por escritura que autorizó el mismo notario el 24 de noviembre de 1897 D. Ezequiel Maristany y Olivé confesó deber a D. Gerónimo Pujol lla suma de 7.863,28 pesetas por la parte de gastos, en las obras, reparaciones y habilitación de este buque, correspondientes a los 2/3 que el Sr. Maristany tenía de propiedad y las 5.000 pesetas restantes por el préstamo que le había hecho, cuya cantidad de 12.863,28 pesetas en total, se obligaba a devolverle a su regreso a este puerto o a cualquier otro de la península, abonándole el 6% anual y en garantía del cumplimiento de esta obligación hipotecó el Sr. Maristany los 2/3 que poseía del valor de este barco: se anotó el 14 de diciembre siguiente.
Ante el mencionado notario Sr. Domenech y con fecha 23 de septiembre de 1879, D. Gerónimo Pujol y Castañé, vendió a D. Ezequiel Maristany el tercio que todavía poseía, estimándolo en precio de 9.000 pesetas y quedando así este último dueño único del buque: anotose el 10 de octubre. También en el mencionado día 23 de septiembre de 1879 y autorizada por el mismo notario firmó el Sr. Pujol carta de pago a favor del Sr. Maristany, de las 12.863,28 pesetas antes relacionadas, po reparaciones y demás de este barco y por el préstamo que le hizo en carta-orden contra la firma establecidad en Montevideo "Jaime Civil e Hijo" quedando así cancelada la hipoteca que se había constituído sobre este buque: anotado el 16 de octubre siguiente.
Consta otra nota también en fecha 10 de octubre de 1879 referente a un nuevo préstamo del Sr. Pujol a favor de D. Ezequiel Maristany y por valor de 11.280 pesetas, a saber: 2.280 pesetas para atender a las obligaciones contraídas por el mismo y las 9.000 pesetas restantes para satisfacer el precio de la venta que le hizo dicho Sr. Pujol, para cuya garantí hipotecó la totalidad de este barco, según constó en escritura autorizada por el notario Sr. Domenech, también el día 23 de septiembre de 1879.
Según oficio del Sr. Cónsul General de España en Río de Janeiro, de fecha 8 de agosot de 1882, D. gabriel maristany y Mateu, dueño de este barco desde el 7 de septiembre del año anterior (1881), por venta del mismo que le hizo en Panagua D. Ezequiel Maristany y Olivé, lo vendió al súbdito brasileño D. Antonio Francisco Caudería, residente en San Francisco del Sur (Estado de Santa CAtalina) ignorándose el valor de dicha venta. Se le dió de baja aquí el 12 de septiembre de 1882.