Fol. 139
Polacra-goleta de 83 toneladas de porte y propiedad de José Estapé, patrón del folio 17 de Alella, quién la compró por el precio de 1.000 libras catalanas a Pablo Estapé y por escritura de 4 junio de 1822 otorgada en la Escribanía de Marina de Mataró.
Formóse su asiento el 19 de agosto de 1851, en virtud de los prevenido en la R. O. de 10 enero del mismo año, y en vista de la copia del asiento que tenía este barco en el folio 170 de la 1ª Lista de embarcaciones de la matrícula de Palma, que fué remitida por el Sr. Comandante principal de los Tercios Navales de Levante con oficio del día 1º del citado mes de agosto, y cuyo asiento era como sigue: "Formóse este asiento el 3 de julio de 1844 en que se trajo del folio 22 de embarcaciones de primera clase del Masnou, consecuente a oficio del Sr. Comandante General del Departamento de Cartagena de fecha 12 junio último y con el que remite copia del asiento que tenía formado en el expresado distrito, que es el que al margen se expresa. En Revista general de inspección pasada a las embarcaciones de esta matrícula el 24 de septiembre de 1831, vino del folio 97 de la Lista anterior, a la que pasó del folio 314 de la matrícula de Cádiz, donde se le formó asiento el 7 de agosto de 1819, mediante haber sido construido este buque en el astillero de Arenys por cuenta de Pablo Estapé, que lo vendió al mencionado José Estapé, según expresa este asiento; siendo de advertir que habiéndose construído este buque con el porte de 28 toneladas, fué remontado hasta el porte de 74 que actualmente mide y cuyas obras, verificadas en dicho astillero, importaron 900 duros. Por fallecimiento del dueño de este buque, ha quedado éste en poder de su viuda Salomés Estapé, según el testamento otorgado por aquél en la villa de Paria de la isla de Sta. María de Santiago de Cabo Verde (así parece decir) en 3 de noviembre de 1832; pero habiendo manifestado la antedicha interesada que la absoluta propiedad de este buque no pertenecía a su difunto marido y declarando sus interesados, resultan ser Antonio Estapé, Domingo Sanjuan y Juan Oliver, vecinos de Masnou, en un deceno cada uno: Pablo Estapé en dos decenos; D. José Dalmases y D. José Granaria, del comercio de Barcelona y D. Francisco Font, D. Sebastián Soler y Dñª Petronila Soler, de Villanueva y Geltrú; Juan Masalles y Simón LLoveras, de Tarragona, en medio deceno cada uno, que la dicha Salomés Estapè cede a dichos porcionistas, quedando interesado en un deceno y medio solamente: todo lo cual constó por escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 8 de julio de 1833 y que se protocolizó en la de esta Provincia el día 10. -Es interesado en este buque en 3 1/2 /10, D. Bruno García, piloto de la matrícula de Barcelona, cuyo interés correspondía a Domingo Sanjuán, Antonio Estapé, y Juan Oliver, un deceno a cada uno y la mitad restante a Pablo Estapé, quedando el herededo de éste interesado en un deceno y medio, y siendo el precio de esta venta el de 450 pesos fuertes, a razón de 140 por cada decena parte (?), según escritura actuada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 31 de agosto de 1837 y protocolizada en la de esta Provincia el 4 de octubre siguiente.- Es único dueño de este buque D. Pedro Olveros, 2º piloto de la matrícula de Palma de Mallorca, por haberlo comprado a sus anteriores dueños en precio de 1.000 pesos fuertes: constó por escritura actuada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 17 de enero de 1844, la cual fué aprotocolizada en la de esta Provincia el 25 del mismo mes y constando que este buque, a solicitud de su dueño y con las correspondientes licencias, había sido aparejado de goleta y variado su nombre por el de "Sara": se anotó el 31 de enero de 1844.- En el asiento que este barco tenía formado en el folio 116 (?) del cuaderno provisional de esta Provincia, constaban las notas siguientes: en 1º de abril de 1844 tomó el mando de este buque su dueño Pedro Olveros, del folio 362 de pilotos de Palma.- Habiendo sido nuevamente arqueado este barco por los maestros mayores José y Tomás Fuster (?), a solicitud de su dueño, resulta medir 83 toneladas: se anotó el 1º de junio de 1844.- Por escritura otorgada en la Escribanía de Marina con fecha 26 agosto de 1844, consta que D. Pedro Oliveros, dueño de este barco, lo vendió a Dª Isabel Mª Seijas de Pellicer y a D. Pedro Lafuente, piloto de esta matrícula y vecinos ambos de esta ciudad, la mitad de su valor a cada uno, y se anotó el 28.- Por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 12 de octubre de 1844, consta que Dª Isabel Mª Seijas de Pellicier, dueña de la mitad del valor de este buque, la vendió, previo permiso del Sr. Comandante, a favor de D. Pedro Oliveros, de otor, de la clase de pilotos de esta matrícula, por el precio de 1.700 libras mallorquinas: se anotó el 18 de diciembre de 1844.- Por otra escritura actuada en la misma oficina de Marina el 11 de octubre de 1845, consta que D. Pedro Lafuente, de otro, de esta matrícula y vecindad y dueño de la mitad de la propiedad de este buque, perteneciendo la otra mitad a D. Pedro Oliveros, estando autorizado para ello, vendió íntegro este barco a D. Mariano Flaquer, vecino y del comercio de Barcelona, previo el permiso del Sr. Comandante de Marina de este Tercio, por el precio de 1675 libras mallorquinas, anotándose el 15.- En 16 de octubre de 1845 tomó el mando de este buque D. Pedro Antonio Bataller, del folio 199 de pilotos de Palma. -Por arqueo nuevamente practicado con arreglo a lo prevenido en la R.O. de 18 diciembre 1844, resultó medir este barco 83 toneladas y tener las siguientes dimensiones: 75 1/2 pies de eslora, 20 1/2 de manga de construcción, 19 1/2 de idem arqueo y 9 con 2 pulgadas de puntal: lo cual se anotó el 28 de octubre de 1845.- Por oficio del Sr. Comandante de Marina de Barcelona, de fecha 2 diciembre 1846, consta que este buque ha sido aparejado de polacra goleta: se anotó el 18"-
(Se adicionó al folio 139 correspondiente a esta polacra una comunicación de fecha 3 de abril de 1854, que dice: "Escribanía de Marina de la Provincia de Barcelona.- Con escritura formalizada en la misma el día 29 de diciembre de 1847, consta que D. Mariano Flaquer, de este comercio, vendió la goleta "Sara", de la matrícula de Palma, a José Llorca, individuo de la matrícula de Benidorm, por el precio de 36.000 reales vellón.-Barcelona 3 de abril de 1854.- El Escribano principal, José Manuel Planas").
Una nota, sin fecha, dice: "Según noticias adquiridas en la Revista trienal de 1864, este buque fué desguazado y se da, por lo tanto, de baja".