Fol. 118
Polacra propiedad de D. Juan Pla, del folio 108 de pilotos de la matrícula del Masnou. Arqueado este buque con sujeción a lo establecido por la R.O del 18 de diciembre de 1844 resultó tener las dimensiones siguientes: 88 pies de eslora, 23 con 6 pulgadas de manga de construcción, 22 con 6 de idem arqueo y 11 de puntal, midiendo 139 toneladas.
Formóse su asiento el 2 de septiembre de 1848, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 17 de agosto anterior, en la que constó haber sido construído este barco en Blanes, por el maestro Francisco Sagarra y ser su valor el de 14,000 pesos fuertes.
Una nota del 18 de noviembre de 1851 dice que, con el correspondiente permiso, fue este buque aparejado de polacra goleta.
Habiendo sido arqueado este buque con arreglo a lo prescrito por la R.O del 8 de agosto de 1863 se le asignaron: 88 pies de eslora, 58 de distancia entre los mamparos de la bodega, 24 de manga de construcción, 23 de idem arqueo y 11 de puntal., con 144 toneladas de cabida total y 119 para carga: se anotó el 6 de agosto de 1864.
Arqueado según las instrucciones del decreto del 2 de diciembre de 1874 resultó tener este barco: 24,3 0 metros de eslora, 7,18 de manga y 3,24 de puntal, con 114,16 toneladas de registro bruto o total y 108,74 de registro neto: anotado el 17 de agosto de 1877.
Según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 19 de septiembre de 1855, D. Juan Pla vendió la polacra goleta "Carqueña" a D. Pablo Valentí, piloto de la matrícula de la Coruña, por el precio de 8,000 pesos fuertes: se anotó el 26.
Por escritura que otorgó en la citada oficina de Marina el 10 de junio de 1859 D. Pablo Valentí, armador de este buque, lo vendió a D. Segundo Pagés, piloto de esta capital, por el precio de 8,000 pesos fuertes: anotóse el 15.
Según nota del 5 de mayo de 1877 este barco fue carenado, invirtiéndose en ello la cantidad de 1,500 pesetas de conformidad con el certificado que obra en el correspondiente expediente.
Por escritura que autorizó el notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 7 de octubre de 1879, D. Segundo Pagés, vendió perpetuamente este buque a D. Rafael Pelayo y Gimeno, del comercio y vecindad de Villanueva del Grado de Valencia, y a D. José Comes y Carsi, agente de Aduanas y vecino del mismo, la mitad de su valor a cada uno de dichos señores, por el precio de - - 12,500 pesetas: se anotó el 13 de dicho mes de octubre.
Según oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 29 de enero de 1880, este buque habia pasado a ocupar el folio de la 1ª Lista de embarcaciones de Valencia: lo cual se anotó aquí, dándosele de baja en esta matrícula, el 11 de febrero siguiente.