Bergantín
Post. Sabina y Nueva Sabina
(FOL. 168- formado en 20 Marzo 1841 en virtud de Escritura del 16 del propio mes.)
Eslora, 100 pies; Quilla,95; Manga, 28; Puntal,15, y Plan, 12; Toneladas 258.
Fué construido en Arenys por el maestro Salvador Busquets, por el precio de 4.900 duros plata y su valor total calculóse en 14.000 id.
Arqueado según normas R.O. 18 diciembre 1844, se le asignaron las mismas 258 Toneladas, con las siguientes dimensiones(casi del todo iguales también): Eslora, 100 pies; Manga de cubierta, 28; id. De arqueo, 26, y Puntal, 15 ½; anotado en 15 marzo de 1845.
Arqueado con arreglo a R.O. de 8 agosto 1863 resultó tener: Eslora total, 100 pies; id. de bodega, 62, Manga de cubierta, 28, id. de arqueo, 26 ½, y Puntal 15, con las mismas 258 Toneladas de cabida total y 207 id. para carga; anotado en 20 noviembre 1863.
De nuevo arqueado según normas R.O. de 2 diciembre 1874 se le asignaron: 29.95 metros de Eslora, 8,22 metros de Manga, y Puntal,4; con un tonelaje neto de 245,7 Toneladas y 262,82 id. de tonelaje bruto o total; anotado en 26 agosto 1876.
Inscribiendose a nombre de D. Salvador Masó, de este comercio, en 12/32; D. Salvador Vilanova, de id., en 3/32; D, Juan Pujol, de id. en 2/32; D. Miguel Soler y Duran, piloto de esta matrícula, en 7/32, y los Sres. Revuelta, Demestres y Cª de las Habana en 8/32.
Consta escritura actuada aquí en 4 de marzo de 1843 que D. Salvador Masó compró, en el precio de 2.000 duros, la participación que en la propiedad de este bergantín tenían los predichos Sres. Revuelta, Demestres y Cª.
Según nota de 21 Agosto de 1850 este buque se llama ahora Sabina , de conformidaad con lo solicitado por sus armadores.
Por escritura otorgada aquí en 19 julio de 1852 consta que D.Salvador Masó vendió 6/32 de la participación que en dicho barco tenía: 4/32 a D. Miguel Soler, piloto, y 2/32 a D, Salvador Vilanova, del comercio de Sitges, por el precio en junto de 1.500 pesos fuertes.
Por escritura de 1 de julio de 1853, D. Miguel Soler vendió a “Revuelta, Demestres y Cª”, de la Habana, 3/32 de la propiedad de este velero por la suma de 750 pesos fuertes; se anotó en 17 marzo de 1855.
Dª Javiera Soler de LLuró, en calidad de heredera universal de D. Miguel Soler, vendió 4/32 a D. Pedro Argimós, piloto de Mataró, por el precio de 1.250 pesos fuertes, y otros 4/32 a D. Salvador Deás y Adroher, según consta en escritura otorgada aquí en 12 de febrero de 1855, a cuyo instrumento público consta también ser los dueños de este barco: D. Salvador Masó, en 14/32; D. Salvador Vilanova, en 5/32; D. Juan Pujol, en 2/32; la firma “Revuelta, Demestres y Cª”, en 3/32; D. Pedro Argimón en 4/32, y D. Rafael Deás, en los restantes 4/32.