Fol. 151
Polacra propiedad de D. José torres, piloto de la matrícula de Arenys, Eran las dimensiones de este barco: 85 pies de eslora, 25 de manga de construcción, 23 de idem arqueo y 12 de puntal, midiendo 145 toneladas.
Formóse su asiento el 1º de octubre de 1853, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 5 de septiembre anterior y en la que constó que este buque había sido construido en el astillero de esta capital (Barcelona) por el maestro Pedro Sisteré, siendo su valor de 10.000 pesos fuertes.
Arqueado este barco según las instrucciones de la R.O. de 8 agosto 1863, se le asignaron: 85 pies de eslora, 53 de distancia entre los mamparos de la bodega, 24 1/2 de manga de construcción, 23 de idem arqueo y 12 de puntal, con 150 toneladas de cabida total, 120 para carga, 17 para cámaras y 13 pañoles.
Sujeto a nuevo arqueo, pero de conformidad con las normas del decreto de 2 diciembre de 1874, resultó medir: 23,90 metros de eslora, 6,04 de manga y 3,30 de puntal, con 120,86 toneladas de registro o arqueo bruto y 114,82 de registro neto: se anotó el 25 de septiembre de 1878.
Una nota de 27 de octubre de 1866 dice que, previo permiso del Sr. Comandante de este ¨Tercio Naval, este buque cambió su aparejo por el de polacra-goleta.
Según testimonio librado en 11 de diciembre de 1878 por el Notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech D. José Torres reconoció en escritura pública como condueños de este buque a los Srs. "J. Juliá e Hijo", del comercio de esta plaza, p or la cantidad de 5.612 duros y 10 reales, en el modo y forma que se expresaba en el citado documento: anotado aquí el 14 de dicho mes.
Por escritura otorgada ante el precitado Notario Sr. Domenech el 1º de abril de 1879, Dñª Josefa y Dñª Madrona Juliá y Callol (?) y Dñª Juana Juliá y Calvell, vendieron perpetuamente a la sociedad "Morera, Mir y Cia", de este comercio, el interés correspondiente a la cantidad de 5.612 pesos fuertes que en este buque tenían, por la suma de 8.220 pesetas, que en efectivo recibieron: se anotó el 30 del mismo mes.
Según certificación expedida el 12 de julio de 1881 por el repetido Notario Sr. Domenech, por escritura que él mismo había autorizado el 30 de mayo del mencionado año, D. Juan Bta. Morera y Bargalló separóse de la sociedad "Morera, Mir y Ciª", de la que formaba parte como uno de los dos gerentes, habiéndole instruido en dicho cargo y con los mismos derechos de obligaciones D. Antonio Martí y Calvell, habiendo cambiado así el nombre de dicha razón social por el de "Mir, Martí y Ciaª", siendo por lo tanto esta última dueña del interés correspondiente a la cantidad de 5.612 pesos y 10 reales en la propiedad de este buque; lo cual se anotó aquí el 21 de dicho mes de julio.
Por escritura que autorizó el Notario de este Colegio y vecindad D. Luís Gonzaga Gurri, por indisposición del Notario D. Antonio de Domenech y el 18 de agosto de 1882, D. Nicolás Mir y Juliá, en nombre de la sociedad " Mir, Martí y Ciª", que representaba D. José Torras y Pibernat, vendieron perpetuamente este buque a D. Francisco Fuster y Valls y a los hermanos de éste D Nicolás, D. José y D. Sebastián, vecinos de Felanitx, una cuarta parte de su valor a cada uno, por la cantidad de 5.000 pesetas: se anotó aquí al día siguiente.
Según oficio número 763 del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena y de fecha 12 diciembre de 1882, este barco pasó a ocupar el folio 4 de la 1ª Lista de embarcaciones del Distrito de Felanitx (Mallorca), por lo cual se le dio de baja en esta matrícula el día 20 del citado mes.