“FRANCISCO”
(fol.217-formado en 2 de septiembre de 1850 en virtud de escritura acttuada aquí en 31 de agosto)
Bergantín que arqueado según normas R.O. de 18 diciembre de 1844 resultó medir 100 pies de Eslora, 28 y 6 pulgadas de Manga en cubierta, 27 de id. de arqueo, 14 con 2 pulgadas de Puntal y 252,2 Toneladas.
Fué construido en el astillero de Vilasar por el maestro Francisco Sagarra, y su valor se estimó al inscribirse en 10.000 pesos fuertes.
Arqueado según R.O. de 8 de agosto de 1863 se le asignaron: Eslora total 100 pies; id. de bodega, 68; Manga en cubierta, 28 ½ ; id de arqueo, 27; Puntal, 15; total cabida, 267 Toneladas; netas, 220; para cámara de popa, 34, y para pertrechos, 13; anotóse en 24 noviembre de 1864.
Arqueado según decreto de 2 diciembre de 1874 se le señalaron las siguientes dimensiones: Eslora 29,88; Manga 8,62; Puntal 4,25; Tonelaje total 235,09; neto 224,16: descuentos 10.93: se anotó en 17 julio de 1878.
Una nota de 13 de julio de 1880 dice que ha sido carenado y forrado en cobre, habiendose invertido en ello 8.775 pesetas.
Se inscribióo a favor de D. Lorenzo Carrau del fol 662 de piltotos de esta capital.y de los Sres Font y Riudor de este comercio por mitad.
D. Lorenzo Carrau falleció en Cárdenas (Cuba) y su viuda reconoció en escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 18 de febrero de 1854 que los verdaderos propietarios de la mitad de este bergantín, que aparecía ser de su difunto esposo, eran en realidad una serie de señores de distintas ciudades de España y de la Isla de Cuba, que se mencionan.
Una nota de 9 marzo de 1864 dice constar en escritura de 22 de febrero de dicho año, que la propiedad de este bergantín, está decidida en 35 partes iguales, de las cuales 10 y ½ perteneccen a los Dres. Font y Riudor, de este comercio: 8 y ¾ a la razón social Estefani y López, de Matanzas: 15 a D. Jerónimo Ferres y Casanovas, piloto de esta matrícula, y los ¾ de la parte restante a los herederos y sucesores de Carrau, de San Juan de Vilasar.
Según escritura de 7 mayo de 1867, otorgada ante el escribano de Marina de Matanzas por la razón social García, Ferrer y Cª, de aquella plaza, protocolizada aquí el 22 de junio siguiente, consta que dicha sociedad vendió 8 partes y ¾ a los Sres. D. Francisco Gumá y Cª, de aquel comercio, por el precio de 2.750 pesos fuertes.
Por escritura autorizada por el notario D. Antonio de Domenech en 23...(resulta luego que no consta mes ni año) los Sres. Font y Riudor declararon que de las 10 y ½ partes que poseían, 3 y ½ pertenecían , desde la fecha de su constitución, a los señores Escanvis(?) y Serpa(?) del comercio de la Habana.
Según escritura actuada ante el notario D. Agustín Muños y Vergés en 23 de julio de 1885, D. Casimiro Gumá, liquidador de la sociedad “Gumá Hermanoss”, de Matanzas, vendió 8 partes y ¾ de otra que en la propiedad de este barco interesaba dicha sociedad, A D. Jerónimo Ferres y Casanovas, por la suma de 1.500 pesetas: Posee ahora dicho señor 23 partes y 9/4 de otra delas 35 en que se halla dividida laa propiedad de este barco.
Por escritura autorizada por el mismo notario en 6 de octubre 1887, el Ferres y Casanovas vendió su participación en la propiedad de esta nave a D. Jerónimo Ferres y Roig, marino y vecino deS. Juan de Vilasar por la suma de 4.000 pesetas: la cual pasó luego a su esposa Dª Rosa Puig y Verdaguer por haber aquél fallecido en 7 de enero de 1897.
Una nota de 24 enero de 1897 dice que este bergantín “FRANCISCO” fué desguazado en este puerto, con la debida licencia, habiendose invertido en jornales 2.500 pesetas y producido sus restos 6.000: diose de baja en dicha fecha.