Joven Elvira (1848)
Fol, 292 inscrito el 20 enero 1863 procedente de la Lista de Santander
Bergantín goleta que al inscribirlo aquí en 1863 se anotó a favor de D. Jerónimo Pujol, vecino y del comercio de esta plaza, y, a la vez, se le asignaron las siguientes dimensiones: 77 pies de eslora, 21 de manga de construcción, 19 con 4 pulgadas de idem arqueo, 11 de puntal y 100 toneladas de porte, habiendo sido construido en el Astillero de Ripa,jurisdicción de la anteiglesia de Abando(Bilbao) en el año 1848. Casco de madera
En la inscripción de Barcelona consta que este barco fue arqueado con arreglo a la R.O. de 8 de agosto de 1863 y resultó tener: 77 pies de eslora total y 50 en la bodega, 21 de manga de construcción y 20 de idem arqueo, con 12 de puntal, 113 toneladas de arqueo total y 90 toneladas para carga: se anotó el 10 de diciembre de 1863.
Se formó su asiento en 20 de enero de 1863 en virtud de orden del Sr. Comandante principal de los Tercios Navales de Levante que se comunicó en oficio del 15 y al que acompañaba copia del que tenía formado en el folio 89 de la correspondiente Lista de Santander y que en lo substancial decía: "Formóse este asiento en 18 de julio de 1862 traido de la provincia de Bilbao según oficio del Sr. Comandante de la misma, de fecha 16 y por residir sus armadores en Santander. En igual día y a solicitud de su dueño se sustituyó el antiguo nombre d este buque, se había llamado Joven Elvira por el de Juanito
En 28 de octubre 1862 su armador otorgó escritura de venta a favor de D. Juan Flaquer y Serra, panadero y vecino de Barcelona siendo dado de baja este buque en la misma fecha en la matrícula de Santander por trasladarse su inscripción a la Provincia Marítima de Barcelona. Expidióse testimonio de este asiento en Santander el 31 de octubre de 1862.
D. Juan Flaquer y Serra vendió este barco el 16 de marzo de 1868 y en la Escribanía de marina de Barcelona a D. Eugenio Viñas vecino y del comercio de Valencia por 2300 pesos fuertes: anotóse el día 18.
En la misma oficina y en 30 de enero de 1873 D. Nicolás Picas, en calidad de apoderado de D. Eugenio Viñas, vendió este buque a D. Pedro Riera y Suárez, D. José Riera Villalta y D. Manuel Torres Pascual, los dos primeros vecinos y del comercio de Denia y el último patrón de aquella matrícula; una tercera parte a casa uno y por el precio conjunto de 12500 pesetas: se anotó el 4 de febrero siguiente (No consta ningún otro dato de este barco)