(Fol 187- inscrita el día 22 de Abril de 1856, en méritos de Escritura actuada el 10 en Vinaroz y protocolizada en Barcelona el 21.)
Polacra-goleta de 115 toneladas de porte, 95 pies de eslora, 23 de manga de construcción, 22 de idem arqueo, y 10 1/4 de puntal. Del tonelaje indicado, se rebajaron 8 toneladas por el espacio destinado a cámaras, y 5 por el rancho de proa.
Son sus dueños D. Bartolomé Vidal vecino y del comercio de Barcelona que interesa 5/8 y D. Ignacio Martorat (?) también de este comercio, el cual interesaba los 3/8.
Formóse su asiento en 22 abril de 1856, en virtud de título de propiedad actuado en la Escribanía de Vinaróz, el 10 de marzo anterior, y protocollizada aquí el 21 de dicho mes de abril. Fue construido este buque en el astillero de Vinaroz, por el maestro Juan Bautista Pascual, y su valor se estimó en 4.000 duros, o sean 80.000 reales vellón.
Una nota de 21 diciembre de 1857 dice que por escritura actuada el 19 en la Escribanía de Marina, D. Bartolomé Vidal, declaró que el verdadero valor de este buque era de 14.434 pesos fuertes y que había vendido una cuarta parte de la propiedad del mismo a "Hernández Hermanos" del comercio de Málaga, por el precio de 3.608 pesos fuertes, 10 reales y 14 maravedieses.
En otra escritura otorgada en la misma oficina el 15 de marzo de 1858, constó que D. Bartolomé Vidal, había vendido otra cuarta parte a D. Vicente Ricomá, 2º piloto de la matrícula de esta capital (o de Tarragona?) por el precio de 3.000 pesos fuertes: anotóse el 8 de abril.
Por escritura de debitorio que autorizó el 12 de junio de 1859 el notario de esta ciudad D. Francisco Bellsolell, D. Bartolomé Vidal prestó a D. Vicente Ricomá 2º piloto de la matrícula de Tarragona, 1.385 duros 18 reales y 12 maravedises, con objeto de satisfacer otras cantidades y también para verificar el viaje a Málaga, Puerto Rico y Costa Firme; cantidad que ha ofrecido devolverle al regreso de dicho viaje hipotecando en garantía del cumplimiento de esta obligación el 1/4 que poseía en la propiedad de este buque: se anotó el 8 de julio, siguiente.
El 23 de febrero de 1860 se anotó como D. Vicente Ricomá, el 14 de dicho mes y en la Escribanía de Marina, había vendido 1/4 de la propiedad de este barco y por 1.650 pesos fuertes, a D. Juan Bta. Esperanza, 2º piloto de la matrícula de Vinaroz, de cuya cantidad había entregado, por delegación de Ricomá a D. Bartolomé Vidal de este comercio, 1.385 pesos fuertes, 18 reales y 12 maravedises, de cuya suma firmó esta carta de pago en igual fecha, quedando así cancelada la antedicha hipoteca.
En virtud de escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 20 de marzo de 1866 D. Bartolomé Vidal, de este comercio, y D. Juan Bta. Esperanza, piloto de Vinaroz, y en nombre propio ambos, y además el último como apoderado de Martturet Hermanos y Cia" de la Guayra (Venezuela) vendieron 6/8 de la propiedad de este buque a la razón social "Hernández Hermanos" del comercio de Málaga por 3.000 pesos fuertes, quedando así esta sociedad dueña única del barco: se anotó el 22.
Por escritura autorizada en la misma oficina el 10 de enero de 1867, constó que D. Antonio Gusi y Sans, de este comercio y en calidad de apoderado de "Hernández Hermanos" vendió este buque a D. Pedro Maristany y Casals, 2º piloto de esta matrícula por 3.900 pesos fuertes: se anotó el siguiente día.
Una nota de 7 febrero de 1867 dice que fué arqueado este buque con sujeción a las normas de la R.O. de 8 agosto 1863, asignándosele: 87 pies de eslora, 51 de idem. en la bodega, 22 1/2 de manga de construcción, 21 de id. arqueo, y 10 pies con 9 pulgadas, de puntal, siendo sus tonelajes: 112 unidades de cabida total, 94 toneladas para carga; 18 para cámaras; y 10 para pertrechos.
En 3 de agosto de 1867 y por escritura autorizada en esta Escribanía de Marina D. Pedro Maristany y Casals, vendió este barco a D. Mateo Pagés y Maristany, 2º piloto de Masnou, por 5.600 pesos fuertes: se anotó el 6.
En virtud de escritura actuada en la misma oficina el día 4 de marzo de 1876, D. Francisco Oliver y Alsina, de esta comercio como apoderado de D. Mateo Pagés y Maristany, vendió este buque a D. Antonio Bisquert (?) y García, vecino de Denia por 11.000 pesetas: se anotó el 11.
Naufragó este barco en Veracruz, en 25 de julio de 1876, según nota de pérdida total inserta en el rol del mismo por el Sr. Cónsul de España, en dicho punto y que fué remitida por el Ayudante de Marina de Denia, con oficio de 1º septiembre 1876, con lo cual se le dió de baja en este Registro.