(más tarde se llamó "MATARO" y "COVADONGA")
(fol.26- Formóse este asiento en 19 de septiembre de 1856, en virtud de escritura actuada aquí el 15 del propio mes)
Corbeta construida en el astillero de Arenys de Mar por el maestro Salvador Busquets y que fué arqueada por un colega de la misma Villa Pedro Mártir Busquets. Se le asigno un valor total de 24.000 pesos fuertes. Con arreglo a las normas de arqueo prescritas en la R.O. de 18 de diciembre de 1844 se le señalaron las dimensiones siguientes: eslora, 121 pies de Burgos; manga de construcción, 31 pies y 9 pulgadas; id de arqueo, 30 pies, y puntal, 17 con 9 pulgadas, midiendo 409 toneladas.
Habbiéndose procedido a su nuevo arqueo en sujeción a las instrucciones de la R.O. de 8 de agosto de 1863, resultó medir: 117 pies de eslora total y 80 de bodega; manga de construcción, 31; id de arqueo, 29 1/2, y puntal, 16 1/2: total cabida 360 toneladas, y líquidas para cargar, 298: se anotó en 15 de enero de 1864.
Sujeto de nuevo este buque a la operación de su arqueo, según las normas prescritas en 2 de diciembre de 1874, se le asignaron las carcterísticas que siguen : 34'29 metros de eslora, 9'15 de manga; pero el puntal no se pudo tomar; tonelaje total, 356'43 toneladas, y neto 342'01: descuentos 14'42; todo lo cual se anotó en 26 de agosto de 1878.
Inscribióse aquí este velero como de total propiedad de los Sres. D. Rafael Masó e Hijos , del comercio de esta capital.
Según escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 30 de julio de 1863, la antedicha Sociedad mercantil vendio este buque, por mitad, a los Sres. "Viuda de Mataró e Hijos", y a D. Antonio Mataró y Parés, 2º piloto de esta matrícula, por el precio conjunto de 18.000 pesos fuerte: hizose constar que por voluntad de sus nuevos armadores se llamaría en lo sucesivo "MATARO".
Según nota de 10 de enero de 1866 y en virtud de providencia del Juzgado de 1ª instancia del distrito de Palacio de fecha 17 de diciembre anterior, trabóse embargo sobre la mitad de la propiedad de este barco perteneciente a la razón social "Viuda de Mataró e Hijos".
Otra nota de 10 de junio de 1869 hace constar quedó levantado el predicho embargo, de acuerdo con el oficio, de 4 de dicho mes, del Sr. Juez de la 1ª instancia del distrito de S. Beltrán.
Por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina en 18 de junio de 1869, la Sra. Viuda de Mataró vendió la mitad de la propiedad de este velero a D. Antonio Mataró y Parés, 2º piloto de ésta , por la suma de 9865 escudos.
Una nota de 28 de febrero de 1874 anuncia que este barco fué rmeatado en la Habana a favor de D. Anselmo González del Valle, el cual solicitó el cambio de nombre del mismo por el "COVADONGA" ; a lo que accedió el Sr. Comandante General del aquel Aportadero, según oficio de 7 de octubre de 1873.
Una nota de 20 d enero de 1876 hace constar que según certificado remitido por el Sr. Comandante de Marina de Vigo, con oficio de 13 del mismo mes, este buque fué vendido en aquel puerto por el Estado y en pública subasta, con asistencia de D. Juan Pablo López, comisionado por la Aduana, a favor de D. Domingo Antonio Campelo y Gómez, de la expresada Ciudad, por la cantidad de 27.500 pesetas.
Según escritura autorizada por D. Manuel Orge y Ruiz, notario de Marin (Pontvedra) en 18 de diciembre de 1875 y protócolizada por el Escribano de Marina de Vigo en 20 de mayo de 1876, se corrobora la venta anterior; pero hacerse constar que el Sr. Campelo obró por cuanta de D. Ramón López Deneira, vecino de Vigo, el cual es el único armador de este barco: se anotó aquí en 30 de mayo de 1876.
Según oficio del Sr, Capitán general del Departamento de Cartagena, de 3 de abril de 1880, pasó a ocupar este barco el fol.(1522), nº 697 de la novena lista de embarcaciones de la inscripción de la Provincia de Vigo ; por lo cual se dió ésta de baja el 12 del predicho mes.