"CASIMIRA" (1839)
"MAGDALENA" (1855)
"YRENE" (1874)
Fol. 85
Polacra propiedad de D. José Mataró, de este comercio, en cuanto a 7/16; de D. francisco Romagosa, de Sitges, en 2/16; de D. José Mataró y Parés (de Lloret), D. Antonio Anglada (de Sitges), D. Ignacio López (de esta plaza), y D. José Ribas, piloto, en 1/16 y en 1/32 cada uno de los nombrados señores, y solo en 1/32 D. Narciso Maciá, de Lloret, y D. Buenaventura Vives, de ésta.
Eran las dimensiones de este buque: 90 pies de eslora, 79 de quilla, 28 de manga, 12 de plan y 12 de puntal, midiendo 170 toneladas.
Formóse su asiento el 7 de febrero de 1839 en virtud de escritura actuada por la Escribanía de Marina de esta Provincia en la misma fecha, y en dicho documento constó haber sido este buque construído en el astillero de Lloret, por el maestro Agustín Pujol, en precio de 2.000 pesos fuertes y siendo su total valor de 7.000 idem.
Arqueado este buque conforme a lo establecido por la R.O. de 18 diciembre 1844 resultó medir 192 toneladas, según las dimensiones siguientes: 91 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 1/2 de idem arqueo y 13 de puntal: se anotó el 9 de febrero de 1846.
Arqueado de nuevo este barco según las reglas establecids por la R.O. de 8 agosto 1863 se le asignaron las dimensiones que siguen: 88 pies de eslora, 50 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 10 de puntal, siendo su totoal cabida de 177 tonelads y quedando netas para carga 137: se anotó el 30 de novembre del mismo año.
Sujeto a nuevo arqueo y según lo prescrito por el decreto de 2 diciembre de 1874 resultó tener: 26'02 metros de eslora, 7'78 de manga y 3'63 de puntal, con 146'15 tonelads de cabida total y 138' 84 de tonelaje neto: anótose el 30 de abril de 1878.
Pertenece este buque a D. Gerardo Martí del folooi 46 de pilotos de la matrícula de Masnou, y a los señores "Garriga y Baldiris", del comercio de esta plaza, a aquél por valor de 4.000 duros, y a esta última razón social por el de 3.000, habiéndolo comprado a los anteriores dueños en mérito de escritura actuada en esta Escribanía de Marina, de 12 de febrero de1850.
Por escritura otorgada en la misma ofocina de marina el 9 de agosto de 1855, constó que D. Gerardo Martí y la razón social "Garriga y Baldiris" vendieron la polacra "MAGDALENA" (antes "CASIMIRA") a D. Pelegrín Maciá, 2º piloto de la matrícula de esta capital, por el precio de 3.500 pesos fuertes: se anotó el 11.
Según esritura actuada en la dicha Escribanía de Marina el 18 de enero de 1856, D. Pelegrín Maciá vendió la cuarta parte de la propiedad de la polacra "MAGDALENA" a D. isidro Moreu y Santigosa, de este comercio, por el precio de 2.220 duros: anotóse el 23.
Por escritura otorgada en la misma Oficina de Marina el 10 de septiembre de 1860, D. Pelegrín Maciá y D. Isidro Moreu vendieron el respectivo interés que tenían en este barco a D. Luis Bofill, del comercio de esta plaza, por el precio de 3.200 pesos fuertes, siendo este señor el único dueño del buque: anotado el 26.
En virtud de escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 21 de septiembre de 1868, D. Luís Bofill vendió esta polacra a D. Antonio Anglada y Goyeneche, vecino y del comercio de esta plaza, por el precio de 4.500 pesos fuertes : anotóse el 25.
Por escritura otorgada en la dicha oficina de 13 de octubre de 1874, D. Antonio Angalda y Goyeneche, de esta ciudad, vendió este barco de la siguiente forma: la mitad de su valor a D. Tomás Alsina y Mirambell, 2º piloto de esta matrícula; una cuarta parte a D. Jaime Oliver y Pagés, 3r piloto del la matrícula del Masnou, y la cuarta parte restante a la razón social "José Gibert t Cª", establecida en esta plaza, por el precio conjunto de 20,000 pesetas: se anotó el 19 del mismo mes.
Según comunicación del Excmo. Sr. Capitán General de Departamento de Cartagena, de fecha 13 de noviembre 1874, se concedió el cambio de nombre de este barco por el de "IRENE"; lo cual se anotó aquí el 21 de dicho mes.
En méritos de escritura que otorgó en la Escribanía de Marina de esta provincia el 24 de diciembre (no se dice el año pero debía ser desde 1874 a 1877), D. Tomás Alsina Mirambell, vendió 1/8 de la propiedad o valor de este buque a D. Francisco Gumá y Ferran, del comercio de esta plaza, por el precio de 2.500 pesetas: se anotó el 7 de enero siguiente (?).
Por escritura que autorizó el notario de este Territorio y vecindad D. Antonio de Domenech, el 7 de enero de 1878, la razón social "José Gibert y Cª", D. Francisco Gumá, D. Tomás Alsina y D. Jaime Oliver vendieron perpetuamente este buque a Dª Dolores Malagarriga y Mitjans, por el precio de 15.000 pesetas: se anotó el 15 de enero.
Según expediente instruido ante el Juez primero de la Provincia de Barranquilla (República de Colombia) el 6 de octubre de 1878, a consecuéncia de las averías que este buque sufrió en su viaje des de Santiago de Cuba a Fokie o Jolié (?) (en Nueva Granada) yendo en lastre y con once individuos de tripulación (incluído el Capitán) y atendido su estado, por hallarse enteramente quebrantado, fué vendido este buque en aquel puerto y en remate público por la cantidad de 1.332 pesos al Sr. Dávid López y Panha, quien lo compró por cuenta de D. José Chiques, del comercio y vecino de esta ciudad, por lo cual se da de baja a este buque desde esta fecha. Anotóse el 26 de marzo de 1880.