Desde julio 1883 Habana
Fol. 50= Se formó asiento en 2 de junio de 1868 en méritos de escritura actuada aquí en 29 de marzo anterior
Fragata (corbeta desde mediados de 1883) que construyó en Blanes el maestro José Vieta y cuyo total valor se estimó aqueí en 60000 pesos fuertes. Eslora 155 pies; manga de construcción 33,5 ; id de arqueo 31,5; puntal de bodega 14 con 3 pulgadas y de entrepuentes 7 con 9. Toneladas que medía 563 de total cabida y el mismo número para carga, por tener la cámara y los pañoles sobre cubierta.
Inscribióse aquí como propiedad de D. Juan Jover y Serra vecino y del comercio de esta plaza.
Arqueada esta nave son sujeción al decreto de 2 diciembre de 1874 resultó medir: 42,55 metros de eslora, 9,65 de manga y 6,12 de puntal, siendo su tonelaje total 684,92 toneladas y el neto 660,03: descuentos, 24,89: se anotó en 30 julio de 1877.
Una nota de 23 junio de 1883 advierte el cambio de aparejo de fragata a corbeta.
Otra nota de 4 de julio 1883 hace constar que según oficio del Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena de fecha 30 junio, se ha dado a esta nave el nombre de Habana
En nota de 10 de agosto de 1901 se hace constar que, previo el correspondiente permiso, se verificaron diversas obras de reparación en este barco habiéndose invertido en jornales y materiales la suma de 36080 pesetas.
Una nota de 12 de diciembre de 1881 advierte ser dueños de este velero por partes iguales D. Joaquín y D. Miguel Jover y Costa en virtud de auto de 7 marzo de 1880 del Sr. Juez de 1ª instancia del Distrito de San Pedro de esta Capital en el ab-intestato de su padre D. Juan Jover y Serra.
Según escritura otorgada ante el notario de ésta D. José M Vives Mendoza en 9 de junio de 1883, D. Francisco Jover, en calidad de gerente de la sociedad "Hijos de J. Jover y Serra" vendió este buque por mitad y por el precio global de 40.000 pesetas a la sociedad "Balcells y Subirán" y a D. Francisco Solá y Casanovas de esta plaza.
Una nota de 6 de agosto de 1887 advierte ser única dueña de la corbeta Habana la razón social "Balcells y Subirán" por haber vendido su parte D. Francisco Solá y Casanovas en precio de 12.500 pesetas según constó en escritura autorizada por el notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz en20 de julio de 1887.
Por escritura otorgada ante D. José M. Vives y Mendoza en 25 de junio de 1894, D. Buenaventura Balcells y Carol obrando en calidad de liquidador de la sociedad "Balcells y Subirán" vendió esta nave por 20000 pesetas a la razón social de esta plaza "Balcells y Sobrino".
Una nota de 31 de marzo de 1908 dice que según expediente instruido en esta Comandancia de Marina por el Teniente de navío D. Pedro de Tineo y R. Trujillo en virtud de la protesta formulada ante el Cónsul de España en Brunswick el 23 de abril de 1907 por D. Mariano Sust Vives, capitán de este barco y cuyo documento encabeza el referido expediente este buque naufragó entre las costas de Florida y de Georgia (Estados Unidos de América) del 20 al 21 de abril de 1907 perdiéndose totalmente.
Al Museu Marítim:
Diari de navegació - Pilot Rafael Ros Carbonell - Fragata Joaquin Serra març 1875 a abril 1876
Responder