Fol. 136
Polacra-goleta construída en los astilleros de Tortosa por el maestro Bta. Ripoll, de porte 92 toneladas, según arqueo verificado en el puerto de Cartagena el 28 de febrero de 1845, con arreglo a lo previsto en la R.O de 18 diciembre de 1844.
Formóse su asiento el 21 de mayo de 1851, en virtud de lo prevenido en la R.O. de 10 enero del mismo año. La copia del que tenía este buque en el folio 6 de la 1ª Lista de embarcaciones de la matrícula de Sevilla, fué remitida por el Excmo. Sr. Comandante General del Departamento de Cartagena, con oficio de 22 de abril anterior y era como sigue: "Trájose este asiento del folio 146 de la 2ª Lista de embarcaciones de esta capital (Sevilla), según mandato del Comandante de este Tercio y de fecha 21 de febrero de 1850, en el que consta fué alistado en esta matrícula el 4 de enero de 1841, siendo sus actuales dueños en esta fecha: D. Agustín Bordas, patrón de la matrícula de Vinaroz, por la mitad de su total valor; D. Juan Santaló, de 1/8; de 1/16, D. Antonio Hilario Moreno, y de otro 1/16 D. Pablo Sardá, todos del comercio de Sevilla; 1/8 Dª Carolina Flaquer; de 1/16 D. José Mataró, estos últimos del comercio de Barcelona."
Sigue una nota puesta en este Registro que dice: Son dueños absolutos de este barco los referidos: D. Juan Santaló en 1/4, Hilario Moreno en 1/8, Sardá en 1/8, Flaquer en 1/4, Bartolomé Santaló en 1/8 y Mataró en otro 1/8, según escritura actuada en la Escribanía de Marina del Distrito de Vinaroz en 28 de febrero de 1853 y la cual fué protocolizada en esta Provincia el 11 de octubre de dicho año.
Según oficio del Ayudante del Distrito de Vinaroz, de fecha 5 de mayo de 1860, en virtud de escritura formalizada en la Escribanía de Marina de aquella villa el 26 de enero anterior, D. Agustín Francisco Huguet, bajo la razón social "Vdª de Juan Bta. Huguet e Hijo", y como apoderado de D. antonio Hilario Moreno, del comercio de Sevilla, vendió a Agustín Roso y Esperanza, de aquella matrícula y vecindad, 1/4 del interés que dicho señor tenía por el precio de 2500 reales vellón, y según otra escritura autorizada en la misma Escribanía el 30 de abril de dicho año 1860, constó haber sido este buque carenado y habérsele cambiado el aparejo por el de laud y variado el nombre por el de "Luisita", siendo su valor de 48.000 reales de vellón se anotó el 7 de mayo.
El 13 de junio de 1868 se protocolizó en esta Escribanía de Marina la escritura de venta de este barco, otorgada el 16 de mayo de 1862 en la Escribanía de Marina de Vinaroz, por D. Agustín Adell y Miralles, patrón de la matrícula de aquella villa, y otros, a favor de D. Vicente Lloret y Linares, patrón de la Vera (provincia de Almería) por el precio de 32.000 rales vellón: se anotó el 16 de junio de 1868.
A solicitud del dueño de este barco y previa licencia del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia se le cambió el aparejo por el de balandra; lo cual se anotó el 17 de junio de 1868.
Arqueado de conformidad con las normas de la R.O de diciembre 1874 se le asignaron: 20,20 metros de eslora, 6,22 de manga y 2,38 de puntal, con 65,75 toneladas de cabida total y 62,43 toneladas netas: anotóse el 10 de septiembre de 1877.
Una nota de 25 de junio de 1904 dice: que según participaba el señor Comandante de Marina de la Provincia de Almeria en oficio nº 330 y de fecha 20 del citado mes, la balandra "Luisita" fué reconocida en aquel puerto el día 15 y se la encontró en condiciones para poder navegar por el plazo de tres años.
Otra nota de 11 de mayo de 1917 dice: "En testimonio librado el 3 de abril de 1917 por D. Luís Gomez Acebo, Notario del colegio de la Territorial de Albacete, distrito de Lorca y con vecindad y residencia en Aguilas, constó que en el protocolo corriente de instrumentos públicos de aquella notaría aparecía una escritura otorgada ante el Notario que fué de dicha villa D. Blas Rosique y Sanchez el 23 de febrero de 1893, en la cual D. Antonio Acuña y Gres (?) vecino que fué de la misma, vendió a D. Joaquin Rivera Ardisón 1/4 de la propiedad de este buque. -Que también en el anterior dicho protocolo existía otra escritura actuada ante el Notario autorizante el 29 de marzo de 1995 por la que Dñª Palmira Orts y Orts, vendió asimismo libre de cargas a D. Joaquín Rivera Ardisón 1/8 del valor de esta balandra. -Que por otra escritura autorizada por el mismo Notario el 20 de noviembre de 1899, Dñª Ana, D. Manuel y D. Francisco Mas Viseras (?) vendieron al mencionado D. Joaquín Rivera Ardisón 1/8 de la propiedad de este barco. -Que en méritos de otra escritura otorgada en 18 de marzo de 1915 ante el expresado Notario D. Joaquín Rivera Ardisón vendió a D. José Martinez y Ruiz la mitad o sea 1/4 y 2/8 de otro de la balandra "Luisita".- Así consta todo ello al por menor en el testimonio de referencia de lo que se tomó razón en cumplimiento de lo dispuesto por el Excmo. Señor Director General de Navegación y Pesca Marítima en Decreto asesorado el 23 de abril anterior recaido en un expediente que fué promovido por el patrón Pedro Paredes Ortega, solicitando que se le reintegrase en el mando de este buque, del que fué destituído por el Ayudante de marina del Distrito de Vinaroz, a instancia de D. Francisco Martínez Ruiz, llamándose éste armador del buque y representante de su dueño D. José Martinez Ruiz: cuyo expediente fué devuelto a la comandancia en el día de la fecha de esta nota (11 de mayo de 1917), en cumplimiento de lo ordenado.
Una nota de 29 abril de 1931 dice que de las gestiones practicadas para averiguar si existía este buque parece ser que el mismo fué desguazado en Tarragona en el año 1921 o 22.- Y otra nota de 28 de julio del mismo año 1931 hace constar que en cumplimiento de decreto del Excmo. Sr. Director General de Navegación de fecha 20 del mismo mes, se le dió de baja a este buque por la razón antes expresada.