(fol. 175- formado en 21 de Agosto de 1841 en meritos de escritura aquí actuada el
Dia anterior)
Bergantín de 93 pies de Eslora, 81 de Quilla, 26 ½ de Manga, 12 de Puntal y 8 de Plan; el cual medía 165 Toneladas.
Construido en Blanes por el maestro José Vieta, estimandose su total valor en 12.000 duros.
Arqueado en la Habana, según normas R.O. 18 Dicbre. 1844 se le asignaron 243 Toneladas y las dimensiones que siguen: Eslora, 95 pies y 9 pulgadas; Manga en cubierta, 27 pies; id. de arqueo, 25 con 8, y Puntal, 15 con 1, según se hizo constar en el rol en 21 de junio de 1845 y se anotó aquí en 27 diciembre siguiente.
A instáncia de su capitán e interesado D. Salvador Domenech y en virtud de decreto del Sr. Comandante de este Tercio Naval de fecha 9 abril 1846, fué otra vez arqueado en este puerto, resultando que sólo medía 219 Toneladas y que sus dimensiones eran: Eslora, 95 pies; Manga de cubierta, 27 ½; id. de arqueo, 26, y Puntal,13 pies y 4 pulgadas.
Constan como interesados en dicho bergantín: D. Isidro Moreu y Santigosa, de este comercio, y D. Salvador Domenech, piloto de esta Matrícula, por la cantidad de 3.750 duros cada uno; D. Pedro Sardá y Caylá, del comercio de Reus, y los Sres. “Bresca(?) y Sobrinos, del de Málaga, por 1.500 cada uno; D. Manuel Balart y D. Juan Serra y Totosaus, del de esta plaza, por 750 cada uno.
Consta en escritura autorizada por D. Pedro González y Gobern, notario de esta Ciudad, en 2 diciembre de 1854 y protocolarizado en esta Escribanía de Marina el 8 de enero siguiente, que D. Manuel Balart vendió la parte de interés que tenía en este velero a D. Isidro Moreu y Santigosa (no consta el precio)
Una nota de 30 marzo de 1857 dice que este buque fué desguazado, por inutil, en la playa de este puerto.