(fol. 185- formose este asiento el 24 de octubre de 1845 en virtud de escritura aquí actuada en el dia anterior)
Fué construido este bergantín en Blanes por el maestro Salvador Vieta y por el precio de 3.000 duros.
Desde 1857 aparejó de polacra.
Arqueado con sujeción a las normas de la R.O. de 18 de diciembre de 1844 resultó medir 196 Toneladas y tener las dimensiones siguientes:Eslora 94 pies; Manga de cubierta, 28; id. de arqueo, 25 ½ y Puntal 13.
Arqueado según instrucciones R.O. 8 agosto 1863 resultó tener: Eslora total, 96 pies; id. de bodega, 58; Manga en cubierta, 26 ½ ; id. de arqueo, 25; Puntal, 13; Total cabida 196 y para carga, 158: anotado en 10 junio 1864.
Inscribióse a favor de los Srs. Salvador y Juan Samá, en 5,5/22; Srs. Serra y Parladé, en 4,5/22; D. Pablo Parladé, en 2/22; D. Mariano Borrell en 1/22; D. Pedro Juan Puig y Maymó, 1/22; D. Buenaventura Ferrer, 1,5/22; D. Antonio Martí 1/22; D. Sebastian Vidal, 1/22;D.Jaime Presas, 3/ 4/22; D. Buenaventura Vives, 3 /4/22; D. José Odena, D. Jerónimo Pujol, D. Francisco Blanc, D. José Mª Puig, D. José San Román y D. Antonio Avelló, en medio veinte y dos avo cada uno.
Según escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 1 de marzo de 1849 los antes nombrados Srs. Salvador y Juan Samá, Mariano Borrell, Buenaventura Ferrer y Buenaventura Vives, vendieron el respectivo interés que tenían en este barco a los Srs. Serra y Parladé por el precio de 5.568 duros tres reales y 21 maravedís: los últimos poseyeron así 13,25/22 de la propiedad de este bergantín.
Una nota de 22 de abril de 1857 dice que según expediente instruido por el Consul de España en Nueva Orleans en 4 diciembre 1856 el Capitán D. Pablo Ferrer reconoció los palos de este velero, y encontrándolos podridos, pidió permiso a dicha autoridad para cambiarlos, siendole concedido y aparejándolo entonces de polacra.
Por escritura de 12 abril 1859 consta que la totalidad de los pequeños partícipes en la propiedad de este barco vendieron, en conjunto, 6,75/22 en que estaba dividida, a la razón social “Serra y Sobrino” del comercio de esta plaza, por el precio de 1840 pesos fuertes y 86 céntimos; quedando desde entonces dueños de la polacra los nuevos adquirientes en 6,75/22, a la extinguida sociedad “Srs y Parladé” en 13,25/22 y D. Pablo Parladé, del comercio de Málaga, en los restantes 2/22.
Según escritura de 8 febrero de 1861 los Srs. Serra y Sobrino, como apoderados de D. Pablo Parladé, de Málaga, vendieron los 2/22 que éste poseía a D.Juan Jover de este comercio, por el precio de 270 duros.
Previo el correspondiente permiso, este barco fué desguazado en el puerto de Barcelona en 10 octubre 1871: anotóse en 1 diciembre.