Fol. 130
Polacra propiedad de D. Bartolomé Galiana, del folio 39 de pilotos de la matrícula de Villajoyosa. Tenía este buque las dimensiones que siguen: 57 (serán 87?...) pies de eslora, 24 con 10 pulgadas de puntal, midiendo 126 toneladas.
Formóse su asiento el 2 de noviembre de 1850, en virtud de escritura actuada el 7 de octubre anterior en la Escribanía de Marina de Palma de Mallorca, constando en ella esta polacra fue construída en aquel astillero por el maestro Ramón Horach, por la cantidad de 2,180 pesos fuertes.
En escritura de reconocimiento otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 5 de noviembre de 1850, declaró expontaneamente el referido Galiana que dividido el valor de este buque en ocho partes de ellas únicamente cuatro le pertenecían y su valor era de 3,800 duros, siendo propietarios de las cuatro partes restantes D. José Casadesust, de este comercio, de tres y su valor de 2,850 duros, y D. Juan Calvell y D. Joaquín Juliá y Molas (?), también de este comercio, de la octava parte o sea 1/16 cada uno, siendo el valor de estas dos últimas participaciones de 950 duros en conjunto: se anotó el 12 de dicho mes de noviembre.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 6 de octubre de 1855, D. José Casadesust vendió los 3/8 de interés que tenia en este buque en la forma que sigue: a D. Cristóbal Taltavull, de este comercio, 2/8 y 1/8 a D. Bartolomé Galiana, poloto de la matrícula de Villajoyosa, por el precio total de 3,000 pesos fuertes: anotóse el 8.
Según escritura actuada en la misma oficina de Marina el 22 de diciembre de 1858, los dueños de este barco venden y por título de venta perpetua otorgan a D. Bartolomé Galiana 5/16 de la propiedad total de esta polacra por el precio de 1,562 pesos fuertes: se anotó el 24 de diciembre.
En virtud de auto dictado por el Juzgado de Marina de esta Provincia el día 5 de julio de 1859 y a petición del Tribunal de Comercio de Alicante, quedó embargado este buque, perteneciente al antedicho D. Bartolomé Galiana, anotándose el 21. - Una nota del 5 de noviembre de 1860 hace constar que en virtud de oficio del Tribunal de Comercio de Alicante, de fecha 31 de octubre anterior, quedó levantado el embargo que pesaba sobre este barco.
Por nota del 25 de junio de 1872 constó, que, previo permiso del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia había sido arqueado este buque, resultando tener: 88,50 pies de eslora, 25,16 de manga de construcción, 23,75 de idem arqueo y 13 de puntal, con una distancia de 63 pies entre los mamparos de la bodega. Medía 180,349 toneladas de cabida total, 152,285 para carga y 28,640 para cámara y pañoles.
Una nota del 19 de mayo de 1877 dice que según certificado del maestro mayor y carpintero de ribera de Valencia, de fecha 11 del mismo mes y remitido con oficio del 16, este buque habia cambiado su primitivo aparejo por el de polacra goleta.
Por escritura otorgada ante el notario del Colegio de Valencia D. José Pla e Ibañez, en 7 de noviembre de 1879, D. Bartolomé Galiana y López vendió perpetuamente este buque a D. Jaime Ferrandiz y Lloret, vecino de Jávea, por el precio de 11,825 pesetas: anoyóse aquí el 6 de noviembre de 1880.
Según escritura que se otorgó por dicho Sr. Ferrandiz y Lloret el 14 de diciembre de 1879, ante el notario del Colegio de Valencia y con residencia en la villa de Jávea, D. Antonio Pons y Focerrat (?), vendió aquél este barco a D. Antonio Quero y Bartomeu, por el precio de 8,000 pesetas: se anotó el 18 de noviembre de 1880.
Por escritura que actuó el predicho notario de jávea Sr. Pons, el 3 de febrero de 1882, D. Antonio Quero y Bartomeu vendió este buque a D. José Sivera y Albi, vecino de Jávea, en precio de 4,000 pesetas: anotóse el 17 del mismo mes de febrero.
Según escritura otorgada el 7 de abril de 1883 ante el notario de Alicante D. José Siviera vendió este barco a D. Matías Aranda y Gil, vecino de Alicante, por el precio de 7,500 pesetas, anotándose aquí dicha venta el 25 de junio siguiente.
(No consta nada más acerca de este buque)