Fol. 164
Polacra propiedad de D. Jaime Alsina, 3er piloto de la matrícula de esta capital, en cuanto a la mitad; de "Garriga y Baldiris", de este comercio, por una cuarta parte, y de "J. Mazorra y Cia", del de la Habana, en la cuarta parte restante. Eran las dimensiones de este buque: 94 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 13 de puntal, midiendo 102 toneladas (serían 202?).
Formóse su asiento el 1º de septiembre de 1874, en virtud de escritura formalizada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 26 de agosto, constando en la misma que este barco fué construido en Blanes, por el maestro José Vieta y Paset y que su valor era de 16.000 pesos fuertes.
Arqueado este buque según las normas establecidad por la R.O de 8 agosto 1863, resultó medir: 95 pies de eslora, 60 de distancia entre los mamparos de la bodega, 28 de manga de construcción, 26 1/2 de idem arqueo y 12 1/2 de puntal, con 212 toneladas de cabida total, 170 para carga, 28 para cámaras y 14 para pañoles: anotóse el 9 de diciembre de 1864.
Sometido a nuevo arqueo, pero según las instrucciones dictadas por el decreto de 2 diciembre de 1874, se le asignaron: 27,14 metros de eslora y 7,89 de manga; pero el puntal no se pudo tomar, calculándose el tonelaje de arqueo bruto o total en 193,09 toneladas, y el neto, 183,44: se anotó el 3 de octubre de 1878.
Una nota de 1º de junio de 1876 dice que, previo el correspondiente permiso, este buque fué aparejado de polacra-goleta, y otra nota de igual fecha hace constar que fué carenado, habiéndose invertido en ello la cantidad de 3.010 pesetas.
Según escritura que fué autorizada por D. José María Vives y Mendoza, Notario de esta capital, en 13 de julio de 1883, los Sres. "Garriga y Baldiris" vendieron la cuarta parte que tenían en la propiedad de este barco, a D. Juan Alsina y Alsina, marino y vecino de Masnou, por la suma de 2.750 pesetas: anotóse el 20 de julio.
Por escritura que autorizó el Notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés, en 20 de enero de 1885, D. Juan Alsina y Alsina, diseño de las tres cuartas partes de la propiedad de este buque, haciendo uso como mayor interesado del derecho que le concede el artículo 609 del Código de Comercio, procedió a la venta de esta embarcación en pública subasta y previos los anuncios del caso; cuyo acto fué intervenido por el corredor Real D. Antonio Salvador, declarando que la parte del precio correspondiente al interés que en este buque tenía la razón social "Mazorra y Cia", o sean 2.107,50 pesetas, las conservará en su poder y en concepto de depósito, para entregarlas a dicha sociedad o a quien la represente, tan pronto como firmen la escritura de esta venta: se anotó el 26 de enero de 1885.
Según escritura que también autorizó D. Agustín Muñoz y Vergés el 27 de enero de 1885, D. José Bosch y Estapé, dueño de este barco, lo vendió a D. Manuel Descalzo (?) y Almiñana (?), vecino y del comercio de Valencia, por la cantidad de 8.750 pesetas: anotóse el 3 de febrero.
Por escritura que el precitado D. Manuel Descalzo y Almiñana otorgó el 24 de julio de 1886 ante el Notario de Valencia D. Francisco Genís (?), vendió aquél una tercera parte de la propiedad de este barco a D. Vicente París y París, vecino de Denia, por el precio de 3.666,72 pesetas: anotado el 2 de septiembre siguiente.
Según escritura de venta autorizada por el antedicho notario de Valencia D. Francisco Genís (?) y Cantó, el 10 de mayo de 1887, D. Manuel Descalzo y Almiñana y D. Manuel (?) París y París (será Peris y Peris?) dueños el primero de 2/3 y el último de 1/3 de la propiedad de este buque, vendieron éste a D. José Pastor y Marco, vecino de Pueblo Nuevo del Mar, por la suma de 1.500 pesetas: se anotó el 26.
Según oficio número 409 del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 27 de agosto de 1887, este barco pasó a ocupar el folio 33 de la 1ª Lista de embarcaciones de la inscripcioón de Valencia; por la cual se le dió de baja en esta matrícula el 31 de dicho mes de agosto.