(Fol 186, inscrita el 4 Febrero de 1856, procedente de la Matrícula de Masnou, en la que tenía el nº 147)
Al principio aparejó de pailebote; pero cuando se inscribió aquí aparejaba de polacra goleta.
Tenía 74 toneladas (antes se les asignaron 58) y al inscribirla aquí se le asignaron las siguientes dimensiones: eslora, 68 pies; quilla, 62; manga, 20; puntal, 9 y plan, 9. Fué construído este buque en el astillero de Arenys por el maestro Pedro Mártir Pica y por cuenta de Pedro Martir Pica y por cuenta de Pedro Martí, hijo de Ventura, folio 112 de patrones de Masnou y en su construcción se invirtieron 2.500 pesos fuertes. Formóse su asiento el 4 de febrero de 1856 en virtud de orden del Sr. Conmandante General del Departamento de Cartagena, comunicada en oficio del 22 de enero anterior y con el que se incluyó copia del asiento que tenía (aunque no lo dice, sería inscrita en Mataró) y que en lo esencial decía: "Formóse en 12 de septiembre de 1840, en méritos de escritura de propiedad actuada en esta Escribanía de Marina el día anterior. Interesan en este buque D. Juan Raynals, del comercio de Barcelona, en cuanto a tres partes; los señores Romaní y Olivella, del mismo comercio, en 2 y 1/2 partes; D. Juan y D. José Aguilera, del de Málaga, en una: D. José Oliver patrón de Masnou, en una; Jaime Maristany, también patrón de Masnou, en 1/2 parte: D. Manuel Buenaventura Guañabens, de este comercio en otra: D. Tomé Seguí Tejedor, de esta ciudad, D. Pablo Sugrañes, D. Mariano Rius y las señoras Saucí Hermanas, todos del comercio de Tarragona, que interesaban 1/2 parte cada uno, y D. Gerónimo Pujol, de Santander, en las restantes 1/2 parte, reuniendo así entre todos las once partes en que se consideraba dividido el valor de este buque, según constó en escritura actuada en esta Escribanía de Marina, el 15 de marzo de 1844.
Este barco quedó aparejado de polacra goleta, según manifestó el Ayudante de Marina de Masnou, en 6 de noviembre de 1844. Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 15 de noviembre del mismo año y protocolizada en esta provincia el 16 de febrero de 1846, D. Pablo Sugrañes, de Tarragona, vendió 1/2/ /11 que poseía a D. Salvador Fors, 2º piloto de Barcelona, por 78 pesos fuertes. -Según escritura otorgada en la misma oficina de Marina el 15 de noviembre de 1844 y protocolizada aquí el 16 de febrero de 1846, D. Manuel Guñabens: D. tomás Sagué, del comercio de Mataró y D. José Oliver, patrón de Masnou vendieron 2/11 al precitado D. Salvador Fors, por 313 pesos fuertes, 12 reales y 18 maravedises.
Por escritura actuada en la misma oficina de Marina de Barcelona el 16 de diciembre de 1844 y protocolizada en esta Provincia el 14 de febrero de 1846, D. Mariano Rius y las señoras Saurí y Hermanas, vendieron a D. Salvador Fors 2º piloto de la matrícula de Barcelona, dos medios onceavos del valor de este buque por el precio de 156 duros, 16 reales y 11 maravedises, resultando así que dicho Fors interesa en este barco tres y medio onceavos: anotado el 17 de febrero de 1846.
Arqueado en el puerto de Barcelona según el reglamento establecido por R.0 de 18 de diciembre de 1844, resultó ser este buque de 74 toneladas de porte y tener las dimensiones siguientes: 70 pies de eslora, 21 de manga de construcción, 19 de idem arequeo y 9 de puntal: todo lo cual constó por documento que fué presentado en 2 de agosto de --1845 por el maestro mayor D. Mariano Galí_ anotado en 17 de febrero de 1846.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina el 3 de noviembre de 1846 y protocolizada en la de esta Provincia el 31 de diciembre siguiente, vendieron a D. Juan Reynals, D. Salvador Fors, los Srs. Romaní y Olivella y el patrón D. Jaime Maristany nueve y medio oncenos que interesaban en el valor de este buque, por la suma de 1.045 duros, 9 reales y 4 maravedises, quedando en consecuencia y poara lo sucesivo interesados en esta nave D. Juan y D. José Aguilera, de Málaga en 1/11: D. Gerónimo Pujol, de Santander, el 1/2/11 y D. José Roig y Argimón, piloto de la matrícula de Villagarcía en los restantes 9,5/11.
Es capitán de este buque el mencionado D. José Roig y Argimon, hijo de otro del folio 28 de pilotos de Villagarcía, como principal interesado: anotado en 30 enero 1847.
Según escritura actuada en la citada oficina de marina de Barcelona el 17 de marzo de 1847 y protocolizada aquí el 15 de julio siguiente, D. Juan y D. José Aguilera y D. Gerónimo Pujol vendieron 1 1/2 /11 que interesaban en este barco a D. Joosé Roig y Argimon piloto de Vilagarcía: 1/11 y a José Roig (Alias Mujo) patrón de la matrícula de Masnou folio, 74 el medio restante siendo el precio de 340 duros, 18 reales y 13 maravedises. Anotatado el 15 de julio de 1847.
Por fallecimiento del piloto D. José Roig y Argimon, y en virtud de escritura de reconoocimiento otorgada por su Vda. y actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia en 24 diciembre de 1855, en méritos del expediente instruido por el Juzgado Militar de Marina, consta que los verdaderos, interesados de este buque son: D. Félix Pou, vvecino y del comercio de Barcelona, por 7,5/11 y 2/3 de otra parte; D. Lamberto Fontanella, del mismo comercio en 1/11 y 1/3; el padre político de la citada Vda, en medio onceno y los hijos menores de éste en el restante medio onceno.
Por otra escritura actuada por D. Manuel Plafón y Tomás, Escribano de Barcelona el 7 diciembre 1885, resulta que el mencionado Sr. Fontanellas, vendió su participación a D. Juan Félix Pou, quedando así este dueño de 9/11 y 1/2 de otra parte; el padre político de la Vda, en 1/2 onceno y los hijos menores, en el restante medio onceno: anotado el 12 de enero de 1856".
Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Mataró en 24 de abril de 1856, y protocolizada en Barcelona el 26 de mayo siguiente, D. José Roig patrón de la Matricula de Masnou y Teresa Roig y Mas, Vda. del piloto de Villagarcía, antes mencionado, actuando el primero en nombre propio y la segunda como tutora y curadora de los hijos menores nombrados Teresa, José, Delfina y Juan, vendieron a D. Juan Félix Pou, de este comercio 1/2 onceno del valor de este buque: anotado el 26 de mayo.
Por escritura que autorizó D. Manuel Lafont y Tomás, notario de esta ciudad el 22 de mayo 1856 y protocolizada en la Escribanía de Marina el 26, vendió al reverendo D. José Bayona, cura de Llosa de Ranes, (1) Prov. de Valencia, 2/3 de la propiedad de la polacra de este asiento por el precio de 1798 duros y 10 reales: anotado el 27.
Según escritura otorgada ante el notario D. José Falp en 8 de marzo de 1859, D. Juan Félix Pou, hipotecó 1/3 de la propiedad de este buque en garantía de lo que se expresa en el pacto noveno de la escritura de constitución de la sociedad para la elaboración y venta de vidrios y cristal, firmada en el mismo día y ante el mencionado notario; anotóse en 4 de mayo del mismo año.
Previo el correspondiente permiso y a instancia de sus dueños, este buque fué desguazado por inútil en la playa de Villajoyosa, cuya operació quedó terminada el 20 de febrero de 1866; se anotó la baja de este buque el 26 del mismo mes.
(1)- Llosa de Ranes, es según el Diccionario de Madoz, un lugar con Ayuntamiento de la Provincia de Diócesis de Valencia (de la que dista 8 leguas) partido judicial de Játiva, al norte de esta ciudad, en la falda meridional del Monte Santa Ana, y a la izquierda del río Albaida: Iglesia Parroquial, en aquel entonces, de primer ascenso, de la que es anejo el lugar de Surió, servida por un cura de provisión ordinaria.