(post "Colon"- pero no consta en nota particular pero si consta "Pelayo"-nota de 14-1-1864)
(fol. 164- formado en 11de febrero de 1841 en virtud de la escritura que aqui se actuó en 1 de dicho mes)
Construido en el astillero de Palamós por el maestro Joaquin Muxó, por la cantidad de 3.400 duros plata, siendo su total valor, 14.000 idem.
Eslora, 98 pies; Quilla, 86; Manga,27; Puntal,135; Plan, 9, y Toneladas que medía, 180
Arqueado según normas R.O. di dicbre. 1844 se le señalaron las siguientes características: Eslora, 98 pies; Manga de cubierta, 27; id de arqueo, 25, y Puntal, 13 con seis pulgadas (131), con 206 Toneladas: anotado en 30 abril 1845.
Arqueado según R.O. 8 de agosto 1863 resultó tener: Eslora total, 100 pies; id. de bodega, 64; Manga de cubierta, 271; id de arqueo, 262; Puntal, 15.; Total cabida, 263 Toneladas; netas para carga, 210; para cámara, 30 y para pañoles, 23.
Aparejó primero de bergantín; pero, según nota de 16 julio de 1867, cambió en Barcelona este aparejo por el de polacra-goleta, y por nota de 21 septiembre de 1871 y según certificado del Cónsul de España en Rio Janeiro, expedido en 1º diciembre de 1869, volvió a mudar en dicho puerto au aparejo por el de bergantin-goleta.
Fué inscrito a nombre de D. José Ricomá, piloto de Tarragona, en 28/84; D. Agustin Peyra, de este comercio, en 39,5/84; D. Antonio Martí, maestro de velas de esta Ciudad, en 6/84, y en los restantes 10,5/84 a favor de loa Sres, Dotras y Hermanos de la Habana
Según escritura aquí actuada el 7 de mayo de 1852 son dueños de este velero los Srs. Baradat e Hijos de este comercio en 56/84 ; D. Pedro Mas, piloto de ésta en 17,5/84 y D. José Dotras y Hermanos en la antedicha participación.
Por escritura de 21 de octubre de 1854 consta que son sus dueños los Sres Baradat e Hijos de este comercio en 75,5/84 y D. José Dotras y Hermanos con idéntica participàción.
Según nota 4 setiembre 1857 este barco fue nuevamente arqueado a petición de los Srs Baradat y de Sebastián Mirambell asignándosele 228 toneladas rebajadas la cámara y el rancho de pertrechos.
En escritura 30 abril 1863 consta que los Sres Baradad Hermanos, sucesores de Baradad e Hijos han vendido los 7/8 de este buque a D. Ignacio Esteve y Artigas de este comercio por 4.410 pesos fuertes.
Por otra de 4 diciembre 1863 vendió este último su participación en este velero a D. José Garriga y Teixidó 2º piloto de esta matrícula por 3900 pesos fuertes.
Según nota de 14 enero de 1864 y a solicitud de sus armadores se le dió el nombre de Pelayo
Por escritura de 4 febrero 1864 D. José Garriga vendió 1/3 de la propiedad total del buque a la sociedad “Jaime Martí, Alegret, Zubiburu y Cª” de esta plaza por 2150 pesos fuertes.
En otra de 24 enero 1867 consta que D. José Martí y Rosell, en calidad de gerente de la Soc. J. Martí. Rosell,Cortina y Ce, de esta plaza, sucesora y encargada de la liquidación de la extinguida "Jaime Marti, Alegret, Zubibu-rru y co" de ésta y de Puerto Cabello, ha vendido el 1/3de este buque al antedicho D. José Garriga y Teixidor, por 600 pesos fuertes.
Según escritura otorgada en la. Escribanía de Marina de la fi abana en 12 mayo 1865 y protocolizada aqui en 28de enero de 1867, pesulta que los Srs. Samá, Sotolongo y Ca, han vendido 1/8 de este harco al predicho D. José Ga-rriga por el precio de 300 pesos fuertes.
En nota de 27 de marzo de 1877 consta que fué desgua-zado en este puerto, por inutil, habiendo producido sus restos la catidad líquida de 10.500 pesetas.