(Fol 190- anotado el 6 de junio de 1856, según Escritura actuada en la Escribanía de Barcelona).
Polacra que fué construída en el astillero de Masnou, por los maestros Benito y Manuel Carreras, y luego arqueado por Juan Carreras, cabo maestro mayor de carpinteros de ribera del Distrito de Masnou: su valor total 21.000 pesos fuertes,. Se inscribió con las siguientes características: 94 pies de eslora, 26 de manga de construcción, 24 1/2 de id. arqueo y 12 de puntal, con 180 toneladas.
Arqueada con sujeción a las normas R.O de 8 agosto de 1863, se le asignaron: 60 pies de distancia entre los mamparos de la bodega, 97 pies de eslora, 27 de manga, 25 1/2 de id. arqueo, 12 de puntal con 190 toneladas de cabida total y 150 para carga: se anotó el 20 de octubre de 1864.
El 23 de noviembre de 1877, anotóse como según el reglamento de arqueo establecido por el decreto 2 de diciembre de 1874, resultó medir este buque:27,40 metros de eslora, 7,82 de manga, 3,44 de puntal con 159,05 toneladas de arqueo total o registro bruto y 151,28 de registro neto.
Inscribióse en este Registro como propiedad de D. Juan Sanjuan, 2º piloto de la matrícula de esta capital, en cuanto a 3/4 partes, y la 1/4 restante, a favor de los Srs. "Ribas y Cantallops" del comercio de esta plaza.
Se formó su asiento el 6 de junio de 1856, en virtud de título de propiedad actuado en esta Escribanía de Marina el 28 de mayo anterior.
Según escritura de agnición de buena fe otorgada en la Escribanía de Marina el 4 de septiembre de 1861, D. Juan Sanjuán, declaró haberse dividido el interés de este barco en 30 partes iguales, de las cuales pertenecen tan solo al otorgante 19 1/2, siendo dueños de las restantes los Srs. Ribas y Cantallops, en cuanto a 7 1/2 y el resto manifestó que correspondía a D. Ramón Cuadreny y Coll: anotado el 12.
Por escritura otorgada ante el notario D. Ignacio Ferrer y Sobregués el 12 de enero de 1863 y protocolizada en esta Escribanía de Marina en 5 febrero siguiente, constó que la cuarta parte de la propiedad, pertenecía a D. Ramón Ribas de este comercio, por haber sido disuelta la sociedad "Ribas y Cantallops": anotado en 9 de febrero.
El 22 de julio de 1864, se anotó como el día anterior y en la Escribanía de Marina, D. Ramón Ribas había vendido el cuarto que le pertenecía a D. Juan Sanjuan, por la suma de 2.250 pesos fuertes.
Ante el notario de esta ciudad D. Pablo Cardellach y en 24 abril de 1866 el precitado Sr. Sanjuan cedió por escritura pública a la razón social "Masferrer y Cia" de este comercio 1/4 del interés que tenía en este barco, en equivalencia de 3.250 pesos que recibió de dicha sociedad: protocolizóse en la Escribanía de Marina el 1º de mayo siguiente.
El 4 de mayo de 1866 y en la Escribanía de Marina D. Martín Masferrer y Roig, vendió 1/4 de l apropiedad de este buque a D. Juan Amell y Vilá, del comercio de dicha plaza por 3.250 pesos fuertes: se anotó el 7.
Ante el notario D. José Manuel Planas y Conte y en 11 de febrero de 1867, D. Juan Amall y Vilá, vendió 1/4 de la propiedad de este buque a D. Juan Sanjuan y Bertrán, 2º piloto de esta matrícula por la suma de 1.692 pesos fuertes: se anotó el 13.
El 28 de octubre de 1867, se anotó como por escritura otorgada el 24 en esta Escribanía de Marina, D. José Canela y Raventós y D. Ramón Quadrany habían vendido 3/30 de la propiedad de este buque, en la proporción de 1 1/2 cada uno a D. Juan Sanjuán y Bertrán por el precio conjunto de 1.260 pesos fuertes.
En virtud de testamento que en el 2 de octubre de 1861 otorgó el nombrado Sr. Sanjuan y Bertrán, piloto, natural de Alella, vecino de Masnou, y que falleció el 2 de marzo de 1872 dejó sus bienes repartidos entre sus hijos, Gabriel, Juan, Salvador y Rosa, habidos en su primer matrimonio así como entre los de su actual esposa Dña. Antonia Pagés y Maristany, que viviesen el día de su fallecimiento, y que en caso de morir alguno, que se repartiera entre los otros que sobrevivan, deseando habiten (dice la nota) en la casa paterna: se anotó el 14 de junio de 1880.
El 30 de noviembre de 1881, dióse de baja a este buque en virtud de comunicación del Sr. Vice-Cónsul de España en Pernanbuco (Brasil) de fecha 9 octubre de 1881, y en la cual decía que este barco naufragó en alta mar el día 6 de dicho mes de octubre a consecuencia de un temporal del N.O., salvándose la tripulación en una lancha del mismo barco que fué recogida por el bergantín goleta español "Frasquito".