Desde 1867 Manuel)
(fol.167- formado en 9 Marzo 1841 en virtud de Escritura de dicha fecha. Y aquí actuada)
Eslora, 94 pies; Quilla, 82; Manga,26; Puntal,13; y Plan, 6: Toneladas,147.
Construido en Lloret por el maestro Agustín Maciá, y se calculó su valor total en 15.000 duros plata.
Fué arqueado en la Habana con sujeción a las normas de la R.O. de 18 diciembre de 1844, según nota puesta en el rol en 19 de abril 1845, y se le asignaron 260 Toneladas, junto con las siguientes dimensiones: Eslora, 94 pies con 9 pulgadas; Manga de cubierta, 27 con 8; id. Arqueo, 26 con 2, y Puntal, 14 con 7; se anotó aqui en 20 junio sigte.
Practicado nuevo arqueo en Cartagena, en 5 junio 1845, dió el siguiente resultado: 237 Toneladas y 9 décimas; Eslora 95 pies; Manga de cubierta, 27 ½ id. de arqueo, 26, y Puntal 14 ½; anotóse en este registro el 15 de Sepbre. De 1845.
Del arqueo practicado con arreglo a R.O. de 8 agosto 1863, resultó medir este bergantín: 95 pies de Manga en cubierta; 26 ½ de id. De arqueo; 14 de Puntal, 238 Toneladas de cabida total; 190 de cabida para carga; 30 para cámara y 18 para pañoles: anotado en 9 marzo de 1865.
Inscribióse aquí a favor de D. Joaquín Parés, piloto de Lloret, en 2/4; D. Jaime Taulina, de este comercio, en ¼, y D. Martirian Botet, en el cuarto restante.
Segun escritura de 29 diciembre 1866, actuada aquí, sus antedichos propietarios lo vendieron a loa Sres. Hijos de Taulina, de este comercio, por 2.600 pesos fuertes, los cuales solicitaron se le diese el nombre de Manuel, a lo que se accedió por decreto del Sr. Comandante de este Tercio Naval, de fecha 11 enero 1867.
Consta escritura otorgada aquí el 5 de febrero 1867 que la Sociedad “Hijos de Taulina” cendió 1/3 de la propiedad de este bergantina D. Joaquín Parés y Mataró, 2º piloto de Lloret, y otro 1/3 a los Sres. Masfornell, Trenard y Cª, del comercio de Santiago de Cuba, por el precio en junto de1733 pesos fuertes, 333 milésimos.
Por escritura otorgada aquí el 6 de noviembre de 1874 resulta que los tres dueños de este barco lo vendieron por el precio de 15.000 pesetas a Dª Angela Llorca?, viuda de D. Miguel Lanuza, vecina de Benidorm.
Según oficio del Sr. Comandante de Marina de Santander, de fecha 23 de mayo de 1876, este buque fué desarmado y, por hallarse inútil para navegar sirve ahora de gabarra; por lo cual se le dió de baja en esta 1ª Lista el 30 de mayo del referido año 1876.