(Fol. 93 abierto el 16 Septiembre de 1874, procedente de la Matrícula de Grao donde ocupaba el fol.105).
Goleta que se inscribió aquí como propiedad de D. Antonio Castellá, vecino de Masnou, y de la casa de comercio establecida en Barcelona bajo la denominación, "Massó, Primos y Cª", la mitad de su valor a cada uno. Las dimensiones de esta nava: 104 pies de eslora, 26 de manga de construcción, 24 de idem arqueo y 14 1/2 de puntal, con 213 toneladas de total cabida y 171 para carga.
Formóse su asiento el 16 de septiembre de 1874, en virtud de comunicación del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 10 y con la que se acompañó c`pia del asiento que tenía en el Distrito del Grao y que decía: "Provincia de Valencia-Distrito del Grao -folio 105 de la 1ª Lista de embarcaciones.
Goleta "Valencia", construída en el Grao por el maestro Mateio Belenguer (?) en 1855, bajo las siguientes dimensiones: 68 pies de eslora (?), 23 de manga y 14 con 5 pulgadas de puntal; porte, 181 toneladas, y su valor, 320.000 reales vellón.
Vino del folio 232 de la Lista antigua, constantdo ser sus dueños, según escritura de 8 de marzo de 1855: D. Pedro Villalba, de 3/16: D. Lamberto Ternet o Teruel (?), D. Luis Blat, D. Tomás Trenor y D. Francisco Giner, de 2/16 cada uno, y D. Amaro Marqués (?) de 1/16 los seis del comercio de esta capital; D. Juan José sister, piloto del Grao, de 2/16, y la sociedad del comercio de Barcelona "Aviñó Hermanos" de las 2/16 restantes.
En el semestre de junio a diciembre de 1856, consta navegando este buque y al mando del piloto del Grao, folio 33, D. Juan José Sister de Vicente (?).
Según el arqueo practicado por el maestro mayor de carpinteros de ribera de este puerto, resulta tener las dimensiones que constan al principio de esta ficha: se anotó el 8 de junio de 1866 en la que faltan palabras esenciales y queda perturbado el sentido de la anotación; dedúcese sin embargo que D. Juan José Sister y Altabán (?), patrón del Grao en escritura que otorgó en la Escribanía de marina de esta Provincia el 5 de diciembre de 1865, reconoció, lo mismo que los demás herederos, que su padre había vendido por 2.000 reales vellón la parte de valor que tenía en este buque; pero cuyo traspaso de propiedad no pudo formalizarlo debido a lo mal que se encontraba de salud; pero que él confirmó y perfeccionó en dicha escritura.
Según escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 21 de agosto de 1866, D. Francisco Giner y Sabater, dueño de 1/8 del valor de este buque lo vendió a favor de su hijo D. Francisco Giner y Blat, de este comercio y vecindad, por el precio de 1.375 escudos: anotado el 25.
Por otra escritura otorgada en la misma oficina de Marina el 23 del mismo mes de agosto constó que la razón social "Trenor y Cª", dueña de 2/16 de la propiedad de este barco; los Sres. "Pedro Villalba e Hijos", de 3/16, y "Aviñó Hermanos", de 2/16, vendieron dichos 7/16 a favor de D. Juan José Sister y Cubells piloto de la matrícula del Grao por el convenido precio de 4.812,500 escudos o sea a razón de 687,5000 escudos cada 1/16: se anotó el 28.
Según adición a la escritura de división de bienes de la herencia de D. Luís Blat y Dasí, otorgada ante el notario de Valencia D. Francisco Ponce, en 13 de mayo del 1865 y qu efué protocolizada en la Escribanía de Marina de Valencia el 18 de septiembre de 1872, resulta que el interés que dicho señor poseía en este buque había sido adjudicado a su hijo D. Luís Blat y Alboram en valor de 2.509,37 pesetas: anotado el mismo día 18 de septiembre de 1872.
Accediendo el Sr. comandante de Marina de esta Provincia a lo solicitado por los dueños de este barco, ha sido variado el aparejo del mismo por el de bergantín goleta, habiendo hecho las obras el carpintero de ribera Roberto Alario (?): se anotó el 1º de julio de 1874.
Según escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 6 de julio de 1874, D. Juan José Sister, dueño de 5/8 de la propiedad de este barco; D. Lamberto Teruel (?) de 1/8, D. Francisco Giner de otro 1/8 y D. Luis Blat de 1/16, formando un total de 15/16, los vendieron a favor de D. Antonio Castellá, vecino de Masnou, y de la razón comercial establecida en Barcelona bajo el nombre de "Massó Primos y Cª" mitad de su valor a cada uno por el precio de 46.875 pesetas: se anotó el 7.
(Se expidió copia en Valencia el día 1º de agosto de 1874).
Arqueado este buque con arreglo a las instituciones del decreto de 2 de diciembre de 1874 resultó medir: 29,17 metros de eslora, 7,60 de manga y 3,84 de puntal, con 193,72 toneladas de registro bruto y 184,31 toneladas netas: se anotó el 9 de noviembre de 1877.
Una nota de 29 de mayo de 1875 dice que según el oficio de fecha 18 de dicho mes y del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, que fue concedido a este barco que cambiará su nombre por el de "Rita".
El 20 de mayo de 1875 y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, de fecha 26 de abril, fue protocolizada en esta Escribanía de Marina la escritura de venta de 15/16 del valor de este buque, otorgada en Valencia ante el notario de dicha ciudad D. José Fernández y Cubells, D. Lamberto Teruel (?) y Galindo, D. Francisco Giner y Blat y D. Luís Blat y Albors, a favor de D. Antonio Castellá y Plá, vecino de Masnou, y a la razón social "Massó Primos y Cª", establecida en Barcelona, la mitad a cada uno o sean 7,5/16 por el precio conjunto de 46.875 pesetas: se anotó el 8 de junio de 1875.
Según escritura que autorizó el notario de esta ciudad D. Ignacio Jaumandreu el 10 de junio de 1895, la razón social "Massó y Primos", antes "Massó Primos y Cª", vendió a D. Antonio Castellá y Plá los 7,5/16, que poseía (no se dice el precio), quedando así dueños de este barco el último de los señores que se ha nombrado en cuanto a 15/16, y el 1/16 restante a favor de D. Amaro Marqués: anotado el 18 de diciembre de 1896.
Por escritura otorgada ante el citado notario D. Ignacio Jaumandreu el día 17 de octubre de 1896, D. Antonio Castellá y Plá venció a Dª Marcelina Vila y Sequeiro y a D. Ramón gil y vidal, vecinos de Vigo, la total propiedad de este bergantin goleta; aunque dicho señor es sólo dueño de 15/16 de la propiedad del mismo, manifestó en dicha escritura que vendía el 1/16 restante por hacer más de veinte años que estaba en pacífica posesión del mismo, por lo cual el Sr. Comandante de Marina dispuso en 29 de diciembre de 1896 que se inscribiera este barco a favor de los nombrados compradores, sin perjuício del derecho que pudiesen ejercer terceras personas; en cuyo caso se entendería sin efecto esta inscripción: anotóse el 9 de enero de 1897.
El 8 de abril de 1897 diose de baja en esta mtrícula por haber pasado a ocupar el folio 25 de la correlativa Lista de Vigo con el nombre de Ignacio Sequeiro, según comunicó, en oficio de 26 de marzo, el Excmo. Sr. Capitán General del Departamento del Ferrol.