(folio 32-formado en 10 de julio de 1857 en méritos de escritura actuada aquí el 23 de junio)
Corbeta (más tarde bergantín) de 100 pies de Burgos de Eslora, 29 de Manga de construcción, 28 de id. de arqueo y 14 de Puntal, y que tenía 250 toneladas.
Fué construida en Lloret por el maestro Agustín Guinart y su valor se calculó en 24.500 pesos fuertes. Inscribióse el valor de la propiedad de la misma en la siguiente proporción: 73/160 avos o sea por un valor de 11.168 duros, 2 reaLes y 17 maravedises a favor de D. Agustín Domenech, 2º piloto de esta Capital ; 35/160, su valor 5.359 pesos fuertes, siete rales y 17 maravedises, a nombre de los Srs. Patxot y Cibils, de este comercio; 20/160, su importe 3.062 duros y 10 reales a los srs, Fontanills y Lanuza, de la Habana, y 32/160, su valor 4.900 duros a D. Jaime Cibils, español nativo y con residencia en Montevideo.
Según nota de 27 noviembre 1863, fué arqueada esta corbeta con arreglo a las normas de La R.O. de 8 de agosto de dicho año y se le asignaron: Eslora, 100 pies; ld de bodega, 67; Manga de construcción, 29 ; id. de arqueo, 27,5 y Puntal, 14 ; con total cabida de 250 Toneladas, y liquidas, para carga, 208.
En 9 diciembre de 1868 fué aparejado de bergantin en el puerto de Montevideo, según nota inserta en la patente de este barco por el cónsul de España: anotóse en esta Lista en 15 julio de 1870.
Una nota de 25 septiembre de 1874 hace constar que fué carenado este velero y forrado en cobre, habiéndose invertido en elIo Ia cantidad de 2650 pesos fuertes.
Arqueado según instrucciones R.D. de 2 diciembre 1874 resultó medir este bergantin: 31,22 metros de Eslora, 8,48 de Manga, 4,40 de Puntal; 235'53 Toneladas de total arqueo, y 223,75 Toneladas netas: descuentos, 11,78: se anotó en 5 de agosto de 1878.
Por escrituras otorgadas en la ciudad de la Habana en 7 de junio de 1858 y 14 marzo del año próximo pasado, dice la nota, o sea de 1867, y protocolizadas en esta Escribanía de Marina en 26 diciembre de 1868, consta que la octava parte que los srs Fontanills y Lanuza tenían en la propiedact de esta corbeta, pertenecía entonces a los srs. Torres, Raurell y Hermano, del comercio de la Habana.
Por escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta provincia en 17 de diciembre de 1874, D.Francisco Cibils y Puig, gerente de la sociedad Patxot y Cibils, en liquidación, declaró que dicha sociedad era dueño de 35/160 avas partes de la propiedad de este barco; las cuares las aportó en 1 de enero de 1867 a la de Cibils y Rabell que desde dicha fecha gira y actua en esta plaza y que es Ia única y exclusiva dueña de dicha participación.
Según escrituta otorgada ante notario de esta plaza el dia 2 de mayo de 1876, D. Rafael Rabell, en calidad de gerente de Cibils y Rabell, cedió, del interés que esta sociedad tenía en este buque ,por valor de 1.500 pesos o sea 7.500 pesetas a favor de D. Agustín Domenech y Cunill, 2º piloto de esta Inscripción marítima.
Según escritura autorizada en 12 diciembre de 1879 por el notario de esta cludad D. Antonio de Domenech, D. Cristóbal Raurell y Vallés, en calidad de gerente y liquidador de la sociedad Torres, Raurell y Cª, vendió a D. Jaime Torres y Vendrell, vecino y del comercio de la Habana' , 1/8 de la propiedad de esta nave por el precio de 10.000 pesetas.
Consta en escritura autorizada por D.Agustin Muñoz y Vergés, en 5 de febrero de 1885, que D.Juan Bta. Domenech, como apoderado de su padre D. Agustin Domenech; D. Francisco Cibils, apoderado de D. Jaime Cibils; D, Rafael Rabell, gerente de Cibils y Rabell, y D.Jaime Torres y Vendrell, en nombre propio, vendieron este buque a D. Onofre Caba y Valls, de este comercio, 5/8; a D. Bartolomé Tur y Ferrer, marino, 2/8, y a D.José Carrau y Ferrés, 1/8 por el precio, en junto, de 17.000 pesetas.
Por escritura ante el mismo notario autorizada en 2 de abril de 1886, D.Bartolomé Tur y Ferrer vendió los 2/8 que poseía a D. Antonio Valls y Calvet, de este comercio, por la suma de 4.000 pesetas.
En 10 de mayo siguiente y ante el predicho notario D. Antonio Valls y Calvet vendió de nuevo a D. Bartolomé Tur y Ferrer, marino, dichas 2/8 partes y por el mismo precio de 4000 pesetas.
Por escritura ante el notario D.Francisco Pascual y Elias, en 14 junio de 1892, D.Onofre Caba y Valls y D.José Carrau y Ferrés, dueños de 6/8 partes del bergantín Eva, las vendieron a favor de D.José Solá y Sardá por el precio de 9.937 pesetas en conjunto; de cuya suma correspondieron al Sr.Caba 8.281 pesetas y al Sr. Carrau, 1.656.
Ante el mismo notario y en 15 de julio de 1892, D. Bartolomé Tur y Ferrer vendió a D.José Sala y Sardá los 2/8 que poseía, por eI precio de 3312 pesetas.
En 15 de mayo de 1894 y ante el predicho notario D.Francisco Pascual, D.José Sala vendió a D.Francisco Rosés y Olivé Ia mitad de Ia propiedad de este barco por eI precio de 12.500 pesetas (parece que dice 12.500 pts) y por escritura actuada en la misma Notaría el 24 de abril de 1895 vendió el Sr. Sala la mitad restante del antedicho Sr. Rosés por la cantidad de 3.000 pesetas con lo cual quedó este ultimo dueño único del buque.
Según escritura autorizada por D. Manuel Saez, Notario de esta Ciudad, en 26 de enero de 1896, D. Francisco Rosés y Olivé vendió con pacto de retro a D. Francisco Luis y Palet el buque de este asiento por el precio de 15.500 pesetas que declaró tener recibidas. Se reservó el vendedor para si y Ios suyos el derecho de poder redimir y recobrar este buque dentro del término de cuatro meses, contados desde el dia de la otorgación de la citada escritura y de no verificarlo en dicho plazo habia de quedar de la absoluta pertenencia de D. Francisco Luis Palet.
Por escritura otorgada ante el notario de Masnou D.Francisco Sanahuja Padreny, en 19 de abril de 1896 el Sr. Luis Palet vendió este barco a la sociedad Rey, Hermano y Cª del comercio de Gibara (Cuba) por el precio de 7,500 pesetas.
El Estado Mayor de este Departamento comunicó en 17 de diciembre de 1896 que, a petición de sus armadores, fué continuado este asiento en el fol. 128 de la 3ª Lista de embarcaciones del distrito de Gibara: anotóse aquí el 28 de diciembre.
Ref.: a Gent del Masnou 335: "Aquest vaixell va dur del Perú els primers fesols a Europa, els anomenats fesols de Lima, el nom dels quals és en llatí Phaseolus limensis. La data sembla que fou el 1857, no se sap el nom del capità."