(folio 308- inscrito el 22 de junio de 1865 en virtud de título de propiedad)
Bergantín goleta que fue construido en Blanes por el maestro José Vieta Paset, siendo su valor total de 18.500 pesos fuertes.
Al inscribirlo aquí se le asignaron: 104 pies de eslora, 80 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 de manga de construcción, 24 y ½ de idem. arqueo y 13 ½ de puntal, con 219 toneladas de arqueo total, 190 para carga, 16 para cámara y 13 para pañol de pertrechos.
Formose aquí su asiento en 22 de junio de 1865 en virtud de título de propiedad y agnición de buena fe otorgada en esta Escribanía de Marina por D. Juan Alsina, el día 19. Se inscribió como propio del piloto de esta matrícula D. Juan Alsina y Sensat en cuanto a 2/3, y el restante a favor de D. Manuel Torrens y Bruguera, de este comercio.
En esta Escribanía de Marina y el 25 de febrero de 1871 D. Manuel Torrens y Bruguera vendió su 1/3 a D. Agustín Prats y Capdevila, del comercio de esta plaza, por la suma de 20.000 pesetas: anotado el 3 de marzo siguiente.
El 5 de agosto de 1871 y en la misma oficina, D. Juan Alsina y Sensat vendió 4/25 y ¾ de otra, a la razón social “Prats Hermanos”, de este comercio, por 12.500 pesetas: anótose el 11.
En la repetida oficina de Marina y el 2 de septiembre de 1872, D. Agustín Prats y Capdevila, en nombre propio y como apoderado de “Prats Hermanos”, vendió 12 partes y 58/100 de otra de las 25 y ¾ (?) en que se hallaba dividida la propiedad del buque, el redicho segundo piloto de esta matrícula D. Juan Alsina Sensat, por 31. 250 pesetas; por el cual quedó este último dueño único del barco: anotado el 4.
Arqueado este bergantín goleta con sujeción a las normas del decreto de 2 de diciembre de 1874 resultó medir: 28’59 metros de eslora, 8’02 de manga, 3’94 de puntal, 216’55 toneladas de arqueo total y 207’07 toneladas netas: se anotó el 22 de septiembre de 1877.
Por escritura que el 4 de mayo de 1866 autorizó el notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés, D. Juan Alsina y Sensat vendió 2/3 de la propiedad de esta nave a D. Esteban Amengual, de este comercio y vecindad, por la suma de 10.000 pesetas: anótese el 31 de mayo.
En 1º de febrero de 1887 se consignó el embargo de la parte de propiedad que en este buque tenía el citado Sr. Alsina, en virtud de oficio del Sr. Juez de 1ª Instancia del distrito del Pino, en el ejecutivo instado por D. Rafael Codina y Ballester a fin de responder de 2.540 pesetas, importe de una letra de cambio, gastos de protesto,etc.- En 10 de abril de 1888 se anotó la cancelación de este último embargo, acordado por providencia el 25 de diciembre del año anterior.
En el mismo día 10 de abril de 1888 hízose constar en este Registro cómo el 27 de septiembre de 1887 y ante el notario de la Habana D. Andrés Mazón y Vivero, D. Tomás Alsina y Sensat, por si legalmente autorizado por los armadores de esta nave D. Juan Alsina y D. Esteban Amengual, la vendió a D. Manuel Hernández y Hernández y a D. Guillermo Cabrera y Pérez, por mitad y por la cantidad conjunta de 3.400 pesos oro.
El 6 de febrero de 1889 se dictó auto en el ejecutivo promovido contra D. Juan Alsina por D. José Monegal, decretando la cancelación del embargo de que antes se hizo mérito: anótese en 9 de marzo siguiente.
(Sigue una nota aclaratoria; pero con erratas, con respecto a la venta de este buque que se efectuó en la Habana y que se ha registrado ya).
Según escritura del 17 de abril de 1888 que autorizó el notario de Santa Cruz de las Palmas ( será de la Palma) D. Manuel Calero o Caleso (?), D. Manuel Hernández y Hernández vendió a D. Salomón J. Toby, vecino y del comercio de dicha ciudad, ¼ que de la propiedad de este buque poseía, por la suma de 2.500 pesetas: anotado el 17 de julio de 1890.
Por otra escritura otorgada ante el mismo notario y el 25 de julio de 1888, D. Guillermo Cabrera y Pérez, vendió al predicho Sr. Toby, la mitad de la propiedad de este velero por 5.000 pesetas: se anotó el 18 de julio de 1890.
Según escritura que autorizó el día 21 de mayo de 1889 el notario de Santa Cruz de Tenerife, D. Rafael Calzadilla, D. Salomón J. Toby vendió a su hermano Moisés J. Toby, ¾ de la propiedad de este buque por 7.000 pesetas: anotado también el 18 de julio de 1890.
En el asiento que a este bergantín goleta se le tenía formado en esta matrícula de Barcelona, anótese el 16 de noviembre de 1898 lo siguiente: “según testimonio de la resolución recaída en el expediente de naufragio del “Anunciación Fomento”, remitido a esta Comandancia de Marina por el Sr. Juez instructor de la Santa Cruz de Tenerife, en comunicación de 31 octubre último; en el día de hoy se da de baja este buque, en cumplimiento con lo dispuesto por el Exmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cádiz, en decreto auditoriado de 21 de julio anterior, recaído en el citado expediente “.