(Fol.87 Inscrita el 10 de Agosto de 1865, procedente de la Matrícula de Arenys de Mar en la que ocupaba el fol.16)
Pailebote que al inscribirlo aquí se le asignaron: 64 pies de eslora, 20 de manga de construcción, 18 de idem arqueo y 7 1/2 de puntal, con un porte de 58 toneladas. Este barco fué construido en Arenys por el maestro José Casá y por cuenta de D. José Vinarell y Roca, vecino y del comercio de dicha villa, siendo su total valor 5.000 duros.
Formóse su asiento el 10 de agosto de 1865, en virtud de órden del Excmo. Sr. Comandante Principal de esto Tercios, comunicada en oficio del 6 y con el que se incluyó copia del que tenía en el folio 16 de la correlativa lista de Arenys y que decía: "Formóse este asiento el 8 de enero de 1859, en virtud de escritura otorgada en la misma fecha en la Escribanía de Marina de esta Provincia.
Es interesado en 1/4 de la propiedad de este buque D. tomas Torrens, piloto de masnou, por valor de 1.500 duros, según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 22 de octubre de 1861: se anotó el mismo día.
Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 23 de octubre de 1863 y protocolizada en la de esta Provincia el 27 D. José Vinardell y Roca, vendió perpetuamente a la razón social "Hijos de D. Buenaventura Solá y Amat", las tres cuartas partes que poseía de la propiedad de este buque, por el precio de 2.100 pesos fuertes; anotóse el 2 de marzo de 1865 y constando que en lo sucesivo y por voluntad del nuevo dueño se denominaría " TORCUATO".
Según escritura actuada en la Escribanía de marina de Barcelona el 7 de noviembre de 1863 y protocolizada aquí el 13 de ocutbre de 1864, D. Claudio Solá y Casanovass, gerente de "Hijos de D. Buenaventura Solá y Amat", vendió 1/4 del interés de este barco a D. Francisco Ferrer, del comercio de Barcelona, por el precio de 730 pesos fuertes: se anotó también el 2 de marzo de 1865.
Por escritura otorgada en la misma oficina de Marina de Barcelona el 18 de febrero de 1864 y que fué protocolizada aquí el 20 de junio de 1865, D. Félix torrens y Lladó, como único heredero de su difunto hermano D. Félix Torrens y Lladó, como único heredero de su difunto hermano D. Tomás, venció a la razón socila que acaba de nombrarse la cuarta parte de su pertenencia y por la suma de 700 duros: se anotó el 20 de julio de 1865".
(Se expidió copia de este asiento en Mataró y el 2 de agosto de 1865.)
Arqueado este buque con sujeción a las instrucciones dadas en la R.O. de 8 agosto de 1863 resultó medir: 66 pies de eslora, 42 de distancias entre los mamparos de la bodega, 21 de manga de construcción, 19 con 9 pulgadas de manga de arqueo y 8 con 9 de puntal siendo sus tonelajes 78 1/2 toneladas de cabida total 64 para carga, 9 1/2 para cámara, y 5 para pertrechos: se anotó el 19 de febrero de 1866.
Arqueado según las normas del Decreto de 2 de diciembre de 1874, se le asignaron: 18,50 metros de eslora, 6,06 de manga y 2,42 de puntal, con 59,74 toneladas brutas o de arqueo total y 57,23 toneladas netas: anotóse el 9 de abril de 1877.
Una nota de 22 de agosto de 1870 dice que por escritura actuada en esta Escribanía de marina el 29 de julio anterior, la sociedad "Hijos de D. Buenaventura Solá y Amat" vendió 3/8 del valor de este barco a D. Bartolomé Herredia y García patrón de matrícula de Mazarrón, por el precio de 1.200 escudos.
D. Claudio Solá y Casanovas, en su calidad de gerente de la antes nombrada sociedad, en liquidación a cargo exclusívamente del mismo, vendió a D. Cayetano Cortés y Martí, del comercio de esta plaza 2/8 de la propiedad de este buque, y a D. Juan Bta. Selma y Torres, también de este comercio, 1/8, por el precio en junto de 3.000 pesetas, según constó en escritura formalizada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 14 de agostos de 1871, anotándose el 19.
Se le dió de baja en esta matrícula el 19 de diciembre de 1877, por haberse recibido un oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, comunicando que este buque había pasado a ocupar el folio 6 de l a1Ǫ lista de la inscripción de Mazarrón.
Observación.- El primitivo nombre de esta Goleta "Sinó Torrembó" sería tal vez catalanización de "Zenon Torrembó"? San Zenon es Patrón de Arenys de Marn en cuya playa fue construida esa embarcación.